ÍNDICE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Nº 66

EL DESORDEN ES CONTRARREVOLUCIONARIOS LA RELACIÓN DE OBJETO (1º PARTE) GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
SÓLO SER TRES NOS SALVA DEL MIEDO XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO CLÍNICA DENTAL
VIGENCIA DEL PSICOANÁLISIS LA ESCRITURA COMO BASE MATERIAL DE LAS CIENCIAS EXPONE EN MADRID YACO NOWENS
EL SÍNTOMA HISTÉRICO (II) ASOCIACIÓN PABLO MENASSA DE LUCIA PRESENTACIÓN DE LA POESÍA NO SE ENAMORA NUNCA EN BUENOS AIRES
MAGIA, RELIGIÓN Y VERDAD REVISTAS NO TAN GRATUITAS EXPOSICIÓN COLECTIVA
PINTORES DE GRUPO CERO
CUESTIÓN DE CONCEPTO ENTREVISTA A BIBIANA DEGLI ESPOSTI SEMINARIO SIGMUND FREUD

EL DESORDEN ES CONTRARREVOLUCIONARIO

Hoy día, donde tantas revoluciones fracasan, es cuando declaro para todos nosotros, que el desorden es contrarrevolucionario.

Virtud de todo sistema es ocultar, sistemáticamente, todo aquello que pueda mostrar alguna posibilidad de transformación del sistema.

Y los sistemas actuales imponen a todo creador, para no dejarle ver lo que es capaz de transformar, el desorden. En apariencia comodidad creativa pero en verdad espesa cortina de humo sucio sobre todo lo que nace para crecer diferente.

Y nosotros debemos confesarlo, antes de cambiar, fuimos drogadictos del desorden. Por un poco de desorden éramos capaces de dar la vida misma. Hasta llegaron a pagarme dinero con la intención de que eso produjera un cierto desorden en vuestra alma; vuestra manera de pensar; vuestro bolsillo. Y ahora que habéis conseguido todo el desorden, ahora, os digo: así no se puede vivir. No hay más pasos para quienes no son capaces (por el desorden) de saber quién es la palabra. Dónde están esas palabras. Dónde aquellos escritos. Dónde esa experiencia. Dónde esos libros publicados;

dónde la vida de cada uno; dónde los maestros; quién el deseo. ¿O acaso basta escribir un sólo poema para que todos los levantadores de pesas se transformen en poetas?

Y desorden no es sólo humo; también es envidia negar la existencia de lo producido porque no se lo encuentra o no se lo ve. Y es por eso que me animo, en esta nueva temporada que comienza, a escribir esta carta abierta donde pienso dejar sentado, de manera contundente, un psicoanalista en vuestras mentes. Algo psíquico en nosotros que nos diferencia dentro de las comunidades psicoanalíticas como Grupo Cero.

Queda a partir de hoy en todo el territorio Grupo Cero, no permitido hacerse el boludo, el gilipollas; el esquizofrénico; la puta; la joven engañada; el hombre celoso; la mujer empecinada en tener lo que no le serviría para nada. No está permitida ninguna sexualidad fuera de la palabra y ésa será nuestra ideología.

Y una vez que consigamos rechazar la estupidez, la desidia y una vez que hayamos conseguido superar el desaliento que todo sistema produce en sus creadores para inhibirlos y una vez que consigamos que nuestro cuerpo no pese nada, entonces comenzará nuestra verdadera historia. Y seremos valientes para enfrentar lo que nos toque y sentiremos que lo que está pasando, está pasando.

Y decidir -podemos hacerlo entre todos- que nuestra vida es eso, lo que hicimos, lo que seamos capaces de proyectar hacer. Y cuando alguien nos diga que es imposible hacer tanto con nada, nosotros les mostraremos nuestros genitales en su lugar, nuestro dinero en cuentas bancarias supervisadas por Hacienda con todos los impuestos pagos y, también, les mostraremos la fotografía de nuestros padres ya muertos para que vean que hubimos de tener familia y cien mil páginas escritas perfectamente corregidas, perfectamente

publicadas, perfectamente distribuidas, que tendrán que leer antes de abrir juicio sobre nosotros y, en eso, se pasarán cien años.

Y si ninguno de nosotros puede vivir ciento cincuenta años, a ningún muerto importa ser juzgado y si alguno de nosotros pudiera

pudiera lo que deseamos todos, siempre un juicio a los 150 años da fama y prestigio.

Cien mil páginas, bien escritas, bien publicadas, bien distribuidas y ya no tendremos por qué tener miedo.

Después todavía tendremos tiempo de conversar cómo fue que lo hicimos. Y habrá descontentos entre nosotros y otros que creerán haberlo hecho todo solos y, seguramente, yo escribiré un poema donde explique que nunca se me dio verdaderamente mi lugar, y alguna mujer, algún niño llevado en brazos toda la travesía, podrá decir que si no hubiera sido por su amor nada hubiera sido posible; pero sin embargo en esa conversación, después de lo ocurrido, algo bueno se pensará para el hombre. En esos seres humanos con sentimientos tan comunes, ocurrirá algo nuevo para el hombre.

A pesar de que estaremos a punto de morir en esa conversación después de lo ocurrido, ocurrirá algo grandioso para el hombre.

No al desorden, quiere decir entonces que somos capaces de atribuirnos la capacidad futura de rasgar esos caminos que forjarán nuevas historias, nuevas civilizaciones.

Hemos aprendido que la bestia de la poesía no puede ser saciada por ningún dinero (aunque su confort sea el más alto), ni por ningún sexo (aunque su promesa sea la más bella). Por eso decidimos que la bestia no habrá de morir. Digo que, si así todos los deseáramos, habrá entre nosotros sexo y dinero; pero la bestia no morirá, pase lo que pase con el dinero o con el sexo, la poesía nos acompañará hasta el final y nada de versitos, porque la poesía es una manera fuerte de vivir en el mundo, una manera valiente de los terráqueos de mostrar a lo infinito lo que habrá sucedido.

Queda claro que, si estará hasta el final, tendrá que estar en el principio y eso es el orden que vengo a proponerles: el orden poético, la jerarquía de una lectura poética que no pueda ser comprendida sino por aquellos a quienes esté dirigida. Una lectura que no sufra las deformaciones perversas que los poderosos producen en las lecturas que comprenden. Una lectura cuyo procesamiento produzca una escritura nueva que señale de un modo  definitivo que en este siglo algo ha pasado.

Antes de despedirme de ustedes para que ya dé comienzo la temprada, quiero recordarles para que luego vuelvan a olvidarlo, que formarse como psicoanalista y/o aceptar que un poeta viva en nosotros, son dos bellas tareas que muy bien hacen a la humanidad; pero debe saberse que son tareas para toda la vida y donde, toda la vida, cada vez, se pone toda ella en juego. Y eso es la vida de un creador: una vida para otros.

Tomo el camino de mis versos y ya nadie me podrá decir que no he cumplido. Alguna mujer amará ese delirio y se hundirá levemente, por mí, en la muerte.

Yo ya no cantaré y, sin embargo, aún habrá canto, aún habrá voces sin mi voz.

Y cerraré mis ojos y no podré detener el mundo de la luz y el fuego vivirá.

MIGUEL OSCAR MENASSA

 

20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE 
XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
"No podemos terminar con el alma, sólo podemos curarla"

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: 
LA REVISTA DE PSICOANÁLISIS DE MAYOR TIRADA DEL MUNDO


Índice - Página Principal 


ESCUELA DE PSICOANÁLISIS 
GRUPO CERO

SEMINARIOS GRATUITOS

- SIGMUND FREUD 
- JACQUES LACAN 
- HEGEL, MARX, HEIDEGGER 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

91 758 1940

c/ Duque de Osuna, 4 - 28015 Madrid 
grupocero@grupocero.org

LOS SEMINARIOS SERÁN IMPARTIDOS POR PSICOANALISTAS DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO

1 VEZ POR SEMANA

2 HORAS

3 AÑOS DE DURACIÓN

STAFF

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa

c/ DUQUE DE OSUNA, 4 28015 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 758 19 40 - Fax: 91 758 19 41

c/ MANSILLA, 2686 PB 2 1er Cuerpo
(14 25) BUENOS AIRES (ARGENTINA).
Teléfono: 4966-1710/13

www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org
BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar


www.extensionuniversitaria.com

SOLO SER TRES 
NOS SALVA DEL MIEDO

El más mínimo gesto para aliviar un mal acarrea siempre un mal mayor.


La falta nos constituye, pero no se trata de una falta cualquiera.

No es una falta que se pueda cometer, en el sentido de ser culpable de una falta. No es una falta en el sentido de carecer de algo que alguien pueda tener, sino de una falta de algo que nunca se tuvo.

No hay imagen de la falta, sino que más bien cuando allí aparece algo es que la falta viene a faltar. Y cuando la falta toma otra forma no es sino falta encubridora.

Pueden producirse muchas cosas en el sentido de las anomalías, y no es eso lo que nos angustia. Pero si de pronto viene a faltar toda norma, es decir lo que constituye la falta, pues la norma es correlativa de la idea de falta, si de pronto eso nos falta, en ese momento comienza la angustia.

Hay un miedo que nos salva de todos los miedos, por eso que se tiene miedo a no tener miedo.

Es la castración la que condiciona el temor narcisista. La aceptación de la castración es el duro precio que el sujeto debe pagar por este reordenamiento de la realidad. Y la castración de la que se trata es la castración materna, por eso que es tanto para el hombre como para la mujer y está implicada en la relación del sujeto con la muerte.

Antes del Nombre-del-Padre no había padre, históricamente no había padre, había toda clase de cosas, había tótem y tabú, había fratrías, no había orden simbólico, por eso que la introducción de la función del padre es la introducción de un orden matemático, cuya estructura es diferente del orden natural.

El sujeto puede saber que copular es el origen del procrear, pero la función de procrear en tanto significante es otra cosa. Para que procrear sea un saber en el sujeto, es aún necesario, en ambos sexos, que se haga una relación con la paternidad y la muerte, por eso el significante "ser padre" hace de carretera principal hacia las relaciones sexuales con una mujer. Si la carretera principal no existe, nos encontramos ante muchos caminos secundarios, copular y el embarazo inesperado de la mujer.

El significante procreación en su forma humana no es la forma ser madre, sino la forma ser padre.

Y ser padre no es algo pensable o del orden de la experiencia sensible, sólo es posible en el orden simbólico.

Es por eso que todo es miedo, los miedos se multiplican, fuera de la manada hay pánico, por eso que hay un miedo mayor que nos salva de los miedos. Hay un miedo en relación al orden paterno que nos salva de todos los miedos en los que estamos inmersos cuando estamos a solas con la función madre.

Lo tríplice siempre es salvador y constitutivo. Ya no somos sólo dos, algo que nunca fuimos.

Los seres hablantes que somos no nos despersonalizamos de cualquier manera sino de una manera precisa y exacta.

Por habitar el lenguaje somos sujetos hablantes y sólo los hablantes son portadores del lenguaje. Por eso que sólo si nacemos entre hablantes nacemos en el lenguaje, es decir podemos hacer el trabajo necesario para hacernos sujetos del lenguaje, sujetos de esa falta constitutiva y constituyente que hace que dejemos de ser lo que nunca fuimos: dos para no dejar nunca de ser mínimo tres, al menos tres.

Después ya sabremos contar, contarnos entre otros, enumerar, desear.

Amelia Díez Cuesta. Psicoanalista
Madrid: 91 402 61 93

 


Índice - Página Principal 


VIGENCIA DEL PSICOANÁLISIS
"Trabajo y psicoanálisis"


En el año 2000 se cumplieron 100 años de la publicación de La interpretación de los sueños. Este escrito de Freud está considerado como el texto en el que se funda la teoría psicoanalítica, por ser en él donde Freud produce el concepto de Inconsciente, concepto central de la teoría. Podemos decir entonces que el continente del Psicoanálisis es un nuevo continente. Apenas cien años no son, para una ciencia, casi nada. Las matemáticas tienen miles de años.

La física moderna comienza con Galileo, hace más de 600 años. Y no por ello a nadie se le ocurre decir que las matemáticas o la física están superadas.

Además, ninguna teoría que venga a develar una ceguera del hombre se supera. Lo que una vez fue verdaderamente nuevo, no envejece nunca. Los pensamientos de Kant, Hegel, Marx, Freud, no se superan, sino que forman parte de la historia del pensamiento.

La teoría copernicana, que nos enseña que es la tierra la que gira alrededor del sol, viene a producir una ruptura con respecto a una visión anterior del mundo, apoyada en la teoría ptolomeica. Sin embargo, aún hoy día, y conociendo como conocemos todos la teoría copernicana, seguimos cayendo en la ilusión óptica de que es el sol el que gira alrededor de la tierra, es decir, que ideológicamente, esta concepción permanece. Y además, sin los cálculos matemáticos de la teoría ptolomeica, no habría sido posible la teoría copernicana.

Ningún pensamiento se supera, toda  roducción humana tiene su actualidad, su vigencia. En esta ciudad convivimos platónicos con aristotélicos, kantianos con hegelianos. En algún pensamiento estamos, algún pensamiento nos sobredetermina. Cuando uno habla se sabe desde donde habla, qué libro ha leído y cuáles le

faltan por leer. En el caso del psicoanálisis, aún no ha llegado una teoría del inconsciente que sea más avanzada que la freudiana. No decimos que no vaya a acontecer, porque el pensamiento ha de seguir avanzando, pero lo que es seguro, es que aún no ha acontecido.

Del psicoanálisis, como de todo pensamiento, se desprende una ideología. Antes del psicoanálisis no hubiera sido posible que nos riéramos de un lapsus que comete un sujeto, porque nos damos cuenta que está implicado en el lapsus, que algo dice de él, que no es un error casual porque haya dormido poco, o estuviera distraído.

Nos reímos porque sabemos, aunque más no sea ideológicamente, que con el lapsus el sujeto nos confiesa algo, dice algo de él.

Intentar explicar un lapsus o un acto fallido por las condiciones exteriores o medioambientales, es del orden de la múltipledeterminación, saber que algo dice del sujeto que lo produjo y que tiene que ver con su realidad, es del orden de la sobredeterminación inconsciente.

Un ejemplo de Freud, de Psicopatología de la vida cotidiana, para ilustrar esta afirmación: Una mujer joven, casada, rehúsa mantener relaciones sexuales frecuentes con su marido porque piensa que eso la avejenta. Una noche ella cede a los ruegos de su marido,

y al despertar por la mañana, ve que él se acaba de terminar de afeitar y está pasándose por la cara una borla que ella utiliza para maquillarse. Habían discutido otras veces por eso, regañándole ella por utilizar su borla. Se dirige entonces a él y le dice: "Te tengo dicho que no me eches más polvos con tu borla", en lugar de "Te tengo dicho que no te eches más polvos con mi borla". Está claro que la protesta no se refería al uso de la borla, sino al reproche por haber conseguido nuevamente romper su abstinencia. Nada sucede al azar, todo tiene una sobredeterminación inconsciente. Todo acto humano es a la vez consciente e inconsciente.

Más allá de que hayamos o no leído a Freud, una vez que él escribió su obra, ésta no puede borrarse, no podemos acabar con más de 4.000 páginas de producción teórica. El pensamiento freudiano además es un pensamiento que permite al sujeto producir para sí un gran grado de libertad. El hombre no puede una libertad como la de los pájaros, porque no puede nada solo, necesita de otros. La independencia para el humano es imposible, dependemos desde que nacemos. Nuestra libertad está en decidir a qué someternos, en eso sí somos libres. Si uno no tiene un pensamiento más grande que el de uno que lo sostenga, no es posible ninguna libertad, porque si no tengo otra ideología, caigo en la ideología del Estado.

Todas las dictaduras han rechazado el psicoanálisis: Hitler quemó los libros de Freud, Franco hizo retirar la palabra psicoanálisis del diccionario, la dictadura militar Argentina expulsó o mató a los psicoanalistas.

Un pensamiento que diga que casi todo lo humano se puede conseguir con trabajo, que nadie nace hecho un genio, que la capacidad de crear es una capacidad de todo humano, que producir aportes dentro de una ciencia si se somete a sus postulados, escribir, pintar... es con trabajo, es demasiado peligroso para los Estados, a los que no les conviene mucha gente que cuestione sus acciones o sus maneras de concebir la salud, la educación...

Alejandra Menassa de Lucia. 
Psicoanalista y Médico
Especialista en Medicina Interna
Madrid: 91 758 19 40


EL SÍNTOMA HISTÉRICO (II)


Habíamos señalado que la anatomía de la histeria es una anatomía imaginaria. La lesión de la parálisis histérica será una alteración, por ejemplo, de la concepción o idea del brazo, tal y como se dibuja bajo los vestidos. Pero, ¿de qué clase es esta alteración para producir la parálisis? Considerada psicológicamente, nos dice Freud, la parálisis del brazo consiste en que la concepción del brazo queda imposibilitada de entrar en asociación con las demás ideas que constituyen el yo, del cual el cuerpo del individuo forma una parte importante. Lo ilustra con la historia cómica del súbdito entusiasta que juró no volver a lavarse la mano que su rey se había dignado estrechar. El brazo se comportaría como si no existiese para el juego de las asociaciones.

En los Estudios sobre la Histeria, de 1895, Freud escribe, en colaboración con Breuer, el texto El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, donde plantea, como su título indica, la intervención de un mecanismo psíquico en la producción de los síntomas histéricos.

En un primer momento los pone en relación con lo que denomina trauma, sucesos de precoz experiencia sexual pertenecientes a la más temprana infancia. Existiría un "trauma psíquico" que estaría en relación causal con los síntomas histéricos. Lo que sucede es que el sujeto nada sabe de esa relación, él desconoce la existencia de ese trauma, de ese suceso, que permanece inconsciente.

Va a señalar que la aparición de la histeria puede ser atribuida casi siempre a un conflicto psíquico, en el que una representación intolerable provoca la defensa del yo e induce a la represión.

Parte del planteamiento de que todo suceso, toda impresión psíquica, se halla provisto de un cierto valor afectivo que ha de descargarse por reacción, bien por medio de una reacción motriz, bien mediante una labor psíquica asociativa y dado que en la histeria esto último está imposibilitado, la energía no liberada por elaboración tendería a descargarse por conversión o transformación, a través de la inervación somática, de la excitación psíquica en síntomas somáticos permanentes.

Es decir, ya desde un principio relaciona la histeria con la sexualidad infantil, la represión y la imposibilidad de derivar una excitación psíquica por vía psíquica, derivándola por vía somática. En la histeria se reprime la sexualidad infantil actual en el sujeto, consiguiéndose una satisfacción sustitutiva mediante el síntoma.

En La interpretación de los sueños Freud desarrolla la tesis de que el sueño, después de la interpretación, se nos muestra como una realización, disfrazada, de un deseo sexual, infantil, reprimido. Así mismo plantea que el síntoma histérico es del mismo orden del sueño, o como más tarde los llamará Lacan, formaciones del inconsciente.

Al igual que en el sueño, en el síntoma histérico se realizan dos deseos de orden contrario, es una transacción. Y para ilustrarlo nos trae el caso de una paciente con vómitos histéricos: En una paciente demostraron ser los vómitos histéricos la realización de una fantasía inconsciente de sus años de pubertad, esto es, la del deseo de hallarse continuamente embarazada, tener muchísimos hijos y tenerlos del mayor número posible de hombres. Contra este deseo se elevó naturalmente un poderoso impulso defensivo. Pero dado que los continuos vómitos habían de desmejorar a la paciente, haciéndole perder su belleza, de manera que no pudiera inspirar a los hombres ningún deseo, resultaba que también el proceso mental punitivo hallaba su realización en el síntoma. Aprobado así por ambos lado, podía éste pasar a la realidad.

Pilar Rojas Martínez. Médico Psicoanalista
Madrid: 91 883 02 13

GRUPO CERO PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS

PROYECCIÓN DE
"LA POESÍA NO SE ENAMORA NUNCA"

SALA DE CONFERENCIAS DEL CENTRO DE LAS ARTES
(antigua fábrica de harinas)

MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE 
A LAS 19,00 H:
c/ Ramón y Cajal, 22 - Getafe (Madrid)

ENTRADA LIBRE

Tel.: 91 758 19 40

 


www.miguelmenassa.com

 


Índice - Página Principal 


MAGIA, RELIGIÓN Y VERDAD

Para distinguir esa verdad, que actúa produciendo efectos en el sujeto, Lacan habla de la magia y la religión, nos dice que para el sujeto de la ciencia una y otra no son más que sombras, pero no para el sujeto sufriente con el que nos enfrentamos.

La magia supone el significante respondiendo como tal al significante de encantamiento. Se moviliza metafóricamente y favorece nuestras represiones. Es efectivamente bajo el modo significante como aparece lo que ha de movilizarse en la naturaleza: trueno, lluvia, meteoros y milagros. Todo ha de ordenarse allí según las relaciones en que se estructura el lenguaje.

En cuanto a la religión, la función que desempeña en ella la revelación se traduce como una denegación de la verdad como causa. El religioso deja a Dios el cargo de la causa, con lo cual coarta su propio acceso a la verdad. Se ve arrastrado a remitir a dios la causa de su deseo. Su demanda está sometida al deseo supuesto de un dios al que hay que seducir.

Por allí entra el juego del amor. Se instala la verdad en un estatuto de culpabilidad, de lo que resulta una desconfianza con el saber aún cuanto más dominantes se muestran en materia de razón, los teólogos. La verdad se remite a fines escatológicos, aparece como causa final. El racionalismo que organiza el pensamiento teológico organiza un fantasma en el sentido de instituir un real que cubre la verdad donde la incidencia de la verdad como causa en la ciencia debe reconocerse bajo el aspecto de causa formal.

En cambio el psicoanálisis acentúa el valor de la causa material.

Esta causa material es la forma de incidencia del significante. Por el psicoanálisis el significante se define como actuando en primer lugar como separado de su significación.

En el psicoanálisis, la historia es una dimensión distinta a la del desarrollo, no es reductible a él. La historia no se prosigue sino a contratiempo del desarrollo, o sea, volveremos a encontrar aquí al sujeto del significante transportado por el significante en su relación con el otro significante, sujeto que se debe distinguir del individuo biológico como de toda evolución psicológica subsumible como sujeto de la comprensión.

La función que atribuye al lenguaje la teoría parece compatible con un materialismo histórico que deja allí su vacío.

La mención de la religión, la magia y aún la ciencia que escapan a nuestro ámbito viene a recordar que en cuanto sujetos de la ciencia psicoanalítica, esos modos de solicitación de la relación con la verdad como causa es algo que no se puede compartir.

El pretendido pensamiento mágico se halla en el principio de la más mínima transmisión de orden y en cuanto al pensamiento religioso está presente en cuanto aparece el tema de la verdad como causa.

Hasta aquí hemos partido desde la división del sujeto. Ese punto es un nudo. Freud lo desanuda en esa falta de pene de la madre donde se revela la naturaleza del falo el sujeto se divide aquí para con la realidad, dice Freud viendo a la vez abrirse en ella el abismo contra el cual se amurallará con una fobia y por otra recubriéndolo como superficie, mantenida aunque desplazada donde erigirá el fetiche, o sea, la existencia del pene.

El pasado forma parte, hablando con propiedad, de una historia.

En el sentido de lo que a los psicoanalistas concierne es la historia de lo que se ha aportado de contribución esencial mostrando lo que corresponde a la fractura, al traumatismo, a algo que se especifica en los tiempos del significante. Lacan incluye lo que registra y

constata sobre el efecto de su palabra y muy especialmente lo que concierne a lo que de ella adviene de aquellos a quienes ella se dirige.

Aludiendo al texto La ciencia y la verdad, al que da lugar la clase con la que comienza su seminario 13, dice que es tan importante por lo que deja en blanco como por lo que contiene. Habla de causas eficientes y causas formales, de una suerte de subjetivismo y se pregunta qué sentido tendría esta formulación del sujeto como corte si no se tratara de obtener una cierta acomodación de la posición del analista a este corte fundamental que se llama el sujeto.

Sólo aquí, como idéntica a este corte la posición del psicoanalista es rigurosa. Lo dijo primero Freud: para sostener su lugar no hay una manera de contornearlo.

Aquí se puede ver la diferencia que hay entre la realización posible de la relación con el psicoanalista, en la medida en que deja en el lugar donde está y donde intenta abrochar un cierto tipo de fórmulas y la Realitat que está más allá, en tanto imposible, es lo que determina lo que puede ser el signo de fractura donde eso marca la relación más estrecha con la realidad.

María Chévez. Psicoanalista
Madrid: 91 541 75 13

CUESTIÓN DE CONCEPTO

Casi siempre nos preguntamos por los límites de lo que se puede entender por salud mental. Una presunción, claro está, que se legisla desde diferentes ámbitos de poder. Uno de estos polos, es el sistema oficial de clasificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 1992), en uno de los apartados, se recogen los trastornos mentales y allí, el término "trastorno", se utiliza en la clasificación, para evitar los problemas, que plantearía utilizar otros conceptos, tales como enfermedad o padecimiento. Dicho término se usa para señalar la presencia de un comportamiento, o de un grupo de síntomas, identificables en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos, se acompañan de malestar e interfieren con la actividad del individuo. Enfermedad, es un término que se deja para las psicosis orgánicas o ciertas demencias, que se deslizan del ámbito de la psiquiatría a la neurología. De este modo, malformaciones congénitas, lesiones, intoxicaciones y otras secuelas de causas exteriores, son recogidas en otro capítulo. Por otro lado, la Asociación psiquiátrica Americana, en su más reciente listado oficial de trastornos mentales, el DSM-IV, ha evitado igualmente utilizar el término "enfermedades" para los problemas del comportamiento, por estar determinados por una interacción de factores causales y define el trastorno mental como: "un síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (dolor); a una discapacidad (deterioro en una o más áreas de funcionamiento); o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. "Cualquiera que sea su causa", debe considerarse como la manifestación individual, de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado, ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son considerados, trastornos mentales a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción" (1955). Vista así la cuestión, disfrazada la neurosis en destino y formas de ser, digamos que el carácter manifiestamente a-teórico y político-económico de las clasificaciones oficiales, no oculta que los conceptos determinan las formas de tratar las presuntas realidades. Los llamados trastornos suelen representar, también, incluido lo que trastornan, señales del modo en que se interpretó una realidad y según se considere, se toleran o estigmatizan. Algo no funciona. En cualquier caso se parte de unas manifestaciones, es decir, hechos de discurso, texto manifiesto. Apariencia, que según las gafas con que se mire, variará el color, del diagnóstico y posible tratamiento, o todo lo contrario.

Se administra medicación ligera o artillería pesada, a la vez que la amputación del alma o lo que haga falta. Se entiende que se trata de una criatura a merced del sol y la luna que regula las mareas y de este modo, se contribuye, para decirlo rápidamente, a aumentar la indigencia. No está contemplada la posibilidad de transformar esos estados trastornados en vidas productivas.

Diagnósticar la apariencia, como si fuera causa y no efecto, es, en cualquier caso, aventurado y representa, a la vez un riesgo doble, como acertijo cuya solución se sabe de antemano y como cierre que conduce a una lesión simbólica o incluso física. Recuerdo una noticia publicada, acerca de unos hechos ocurridos en un hospital en Escocia. Se trataba de dos casos, de un cuadro denominado, "dismorfia corporal", una "obsesión", que distorsiona la imagen corporal que los afectados tienen de sí mismos: creen que sufren una deformación física. Están abrumados, porque ven sus extremidades deformes o creen tener el rostro desfigurado; la han calificado: hipocondría severa. El primer caso es el de un ciudadano que, al no creer, que la cuestión era psíquica, acudió a un cirujano, pidiéndole que le amputara la pierna por debajo de la rodilla.

Amenazó con suicidarse si no era librado de una extremidad, que él consideraba monstruosa y le impedía llevar una vida normal. El médico aceptó y le cortó la pierna sana. Otro tanto sucedió unos años después, con un paciente que sufría un trastorno psíquico semejante; le fue amputada la pierna, para evitar un suicidio.

Después de publicada la noticia, el hospital preguntó, por qué la nueva administración no había sido informada. El médico argumentó haber evitado dos suicidios con su intervención. La terapéutica utilizada, podría ser calificada por su hacedor, como heroica, es decir, aquella que en situaciones extremas o en tiempos del cólera y guerras en el caribe o algún sitio remoto, sacrificaba una extremidad para salvar una vida. Claro que, si la técnica se hiciera extensiva, a la anorexia, la bulimia u otras manifestaciones de corte hipocondríaco, se podrían imaginar los resultados de creer sin más en lo que se ve y oye en un primer contacto, tomando al pie de la letra lo que dice la neurosis y sus propuestas sacrificiales.

La anécdota, también me recuerda, una frase bíblica que dice: Si un ojo te da oportunidad de pecar, arráncatelo.

Jaime Kozak. Psicoanalista
Madrid: 91 447 02 84

www.indiogris.com

www.momgallery.com

 

 


Índice - Página Principal 


LA RELACIÓN DE OBJETO
(1º parte)

La célula narcisista designa la unión perfecta del niño con la madre, unión que establece las bases de una función bajo la cual el niño puede sobrevivir ante su falta de autonomía.

Ella lo puede todo ante el niño. El niño le atribuye un poder. El falo es la atribución de ese poder. Es algo simbólico. Todo lo que el niño recibe de la madre tiene características de don. El falo no tiene el mismo valor para el niño que posee el pene que para la niña que no lo tiene. La niña ante la carencia de pene se introduce en el Edipo en busca del falo, que sería lo que la completa. La búsqueda se halla originada ante el descubrimiento de que ella y la madre son castradas. La entrada en el Edipo es para buscar lo que a ella le falta, allí supone al padre como sostén de la falta fálica.

La niña cuando entra en el Edipo se pone a desear un hijo del padre como sustituto del falo faltante y la decepción de no recibirlo juega un papel esencial para desandar el camino por donde había entrado en el Edipo, o sea, la identificación con el padre y así se encamina de nuevo hacia la posición femenina.

Cuando el niño ha llegado a la realización de la etapa genital, justo antes de entrar en el período de latencia de la infancia el niño llega a la fase fálica, donde ya hay elección de objeto. Lo que no hay es la función genital realmente estructurada y organizada.

Predomina el fantasma del falo, esencialmente de un modo imaginario, en virtud del cual, para el sujeto existen dos tipos de seres en el mundo: los que tienen el falo y los que no lo tienen, es decir, los que están castrados.

Su entrada es porque eso que no tiene debe encontrarlo en el Complejo de Edipo.

El niño como portador del pene es a la vez objeto fálico para la madre. Él es el sustituto del falo que a la madre le falta. Su salida del Edipo se produce ante el temor de perder el pene, temor producido por la figura paterna. Su salida le introduce directamente en el complejo de castración.

Si la niña no tiene el pene, significa que está marcada con el signo menos. La niña entra pues con el menos y el niño entra con el más.

Mientras que el niño trata de colmar la falta de la madre, la niña entra en el Edipo porque el pene que desea es el niño que espera recibir del padre a modo de sustituto.

El niño ante la amenaza de castración del padre puede abandonar el Edipo o posicionarse en una postura pasiva frente a la figura del padre. En este caso el niño habría sacrificado la heterosexualidad por la homosexualidad.

El Edipo es estructurador pero también es interviniente en la sobredeterminación neurótica del individuo. Hablamos de objeto siempre que interviene la realidad. El sujeto se hace objeto para el otro. Frente a la frustración se produce la llamada y todo lo que proviene de la madre en respuesta a esta llamada el niño lo recibe como un don, el don es algo distinto que el objeto.

La búsqueda del sujeto es una búsqueda del goce primitivo con el falo. Decimos que la frustración del goce no tiene que ver con la relación intersubjetiva. Es del orden de la relación subjetivada. La frustración del goce no engendra realidad. Es decir, la realidad no se puede generar tenga o no tenga el niño el pecho. Si no tiene el pecho, tiene hambre y sigue gritando. La frustración del goce lo que produce es un relanzamiento del deseo. Es en el camino de la búsqueda del objeto que el niño puede encontrarse con algo contra lo que tropieza y es de esta manera que va constituyendo su mundo.

El soporte de la primera relación amorosa es la madre como objeto de llamada y por tanto ausente como presente. Una parte de sus dones son signos de amor.

Luego están los objetos de la necesidad que la madre presenta al niño bajo la forma de su pecho o subrogados. Entre ambos hay un equilibrio y una compensación.

Cada vez que hay frustración de amor se compensa la satisfacción de la necesidad. Es por eso que el sexo puede suplir alguna falta pero no la falta de amor.

Si el niño llama y se aferra al pecho es porque la madre falta. 

Mientras tiene el pecho en la boca y se satisface con él, por una parte el niño no puede ser separado de la madre y por otra parte esto le deja alimentado, descansado y satisfecho. La satisfacción de la necesidad es aquí la compensación de la frustración de amor y al mismo tiempo se convierte en su coartada.

Si un objeto real que satisface una necesidad real se convierte en objeto simbólico, cualquier objeto es capaz de satisfacer una necesidad real y puede ocupar su lugar, incluido la palabra.

Ningún objeto puede colmar jamás la falta en la madre. El sujeto puede llegar a proponerse él mismo como objeto que colma la falta en la madre.

Por eso una de las experiencias más destacables frente al deseo es la frustración. La frustración acarrea una modificación más o menos soportable para el individuo pero no engendra el mantenimiento del deseo. Ante la frustración, el individuo puede sucumbir o el deseo se modifica o declina, cambiando de objeto.

Miguel Martínez. Médico Psicoanalista
Getafe: 91 682 18 95

XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO

20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO

Cruz González Cardeñosa
Eva Méndez Herranz
Integrantes del Seminario Sigmund Freud
Madrid:91 758 19 40

LA ESCRITURA
COMO BASE MATERIAL
DE LAS CIENCIAS

Freud nos trae a los poetas en muchos de los textos que escribe.

En El poeta y la fantasía dice: "Los poetas nos aseguran de continuo que en cada hombre hay un poeta y que sólo con el último hombre morirá el último poeta".

Y así como un psicoanalista no es, ya que no se trata de un ser sino de una posición en el discurso psicoanalítico, es la obra poética la que va produciendo al poeta.

La poesía es un trabajo, y el poema un resultado del trabajo realizado.

Para que la poesía sea un trabajo es preciso tener instrumentos.

Estos instrumentos son el sujeto que escribe o están en el sujeto que escribe. Es decir, cualquier sujeto hablante podría desarrollar el ser de la escritura.

Esta manera de pensar la poesía choca con las ideas habituales de inspiración, musas, élite, nobleza, dando lugar a una socialización de la escritura.

Sin la producción del símbolo matemático, del número natural, hubiese sido imposible el acontecimiento de la física. La física produjo la máquina herramienta, que como sabemos, abre la posibilidad de la producción en serie.

Sin la producción en serie, sin máquina herramienta, hubiese sido imposible el desarrollo de la sociedad capitalista.

El capitalismo genera un proceso de socialización universal, es decir, la irrupción del capitalismo como modo de producción en nuestras sociedades produce un efecto humanizador, un efecto civilizador.

En el sentido de que la socialización de la mercancía, la posibilidad de que la mercancía llegue a mercados infinitos, abre las compuertas y los medios para que también se pueda llegar a pensar en la socialización del lenguaje, en la socialización de la escritura.

Escribir siempre es un trabajo, sólo que los instrumentos que creemos conscientes y racionales, en realidad, son inconscientes.

Los instrumentos son históricos, ideológicos y psíquicos, y los tres son inconscientes para el sujeto.

Los mecanismos con los cuales trabajamos la materia prima o la materia natural, la vivencia del propio poeta y los libros que ya están escritos antes de la existencia del poeta son mecanismos inconscientes.

Hablar, escribir y amar, son en realidad el mismo acto, el mismo verbo, un tiempo diferente donde un acto concebido como generado en esa triple articulación es lo que se ha dado en llamar desde antaño, acto poético, es decir, producir lo que sólo existirá después, y es ahí donde poesía y ciencia se confunden.

Sin la fución poética no hay poesía, no hay pintura, no hay música, tampoco sin ella hay interpretación psicoanalítica.

Es tan nuevo para la historia del sujeto eso que acontece como interpretación psicoanalítica, como lo es para la historia de la humanidad un nuevo poema que acontece con las características de serlo.

La escritura es el efecto de haber procesado una lectura. Pero ¿Qué es leer?

"Estará caliente, estará frío", o alguien nos dice: "no sé si voy a llegar". Parecen lecturas ingenuas, pero en un caso se usó la física y en otro, las matemáticas.

A eso llamamos cultura: sin saber utilizamos todos esos fenómenos que han ocurrido a lo largo de la humanidad, para leer pequeñas cosas cotidianas.

La ideología no es otra cosa que la propia vida del sujeto, por eso la ideología no se puede abolir, sólo se puede transformar.

GRUPO CERO
BARCELONA
Departamento de Clínica
Tel. 93 454 89 78
Previa petición de hora


Índice - Página Principal 


XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO

20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO

El psicoanálisis es un instrumento novedoso que produce revoluciones de sentido, de lo que creo que soy. El psicoanálisis produce una alteración total acerca de la verdad y las creecias.

Volvamos con la poesía. Diciendo que es un trabajo aquello que yo produzco, un producto efectos de trabajo, un poema entra en un nuevo proceso de trabajo como cualquier mercancía. Entra como instrumento: con un poema puedo leer una realidad, y entra como materia prima sobre la cual, trabajando, voy a producir otro escrito.

Cuando las matemáticas se hacen corriente de opinión, ya no hace falta conocer la ley de los números naturales para sumar.

Del mismo modo que una ley matemática se hace filosofía, luego ideología y, por último corriente de opinión, también puede ocurrir con la poesía, con el psicoanálisis o con cualquier disciplina que abra nuevos caminos para la humanidad.

Hay una historia propia de la poesía y una historia propia de las ciencias que se va concibiendo más allá de aquellos que la conciben, los poetas, los científicos.

No puede haber mundo diferente si nadie piensa en un mundo diferente. Pero el hombre es capaz de modificar la realidad social histórica si es capaz de imaginarla. Einstein dijo que para poder conceptualizar había que representar. ¿Cómo es posible conceptualizar algo nuevo si primero lo tengo que representar y no lo puedo representar porque es nuevo?

Allí Einstein decía que la función poética es esencial en la producción no poética, en la producción científica, porque hay un momento de la representación del cual se salta a la conceptualización, que depende estrictamente del imaginario universal y del imaginario universal es de lo que se nutre la función poética.

No es fácil escribir poesía, intentar con el lenguaje, que me sirve para hablar, escribir poesía, en tanto, tengo que asumir una verdad que no tengo por qué asumir si no la escribo.

En las sociedades primitivas, en el antiguo Egipto, por ejemplo, sólo los poderosos escribían. El pueblo hablaba una lengua que no se escribía. Los negocios se hacían en la lengua que se escribía.

No escribir poesía no es una imposibilidad sino un trastorno del lenguaje, por eso que en la Escuela, cuando hacemos los grupos de poesía no es que le enseñamos a la gente a escribir poesía, sino que trabajamos sobre ese trastorno del lenguaje que significa no escribir poesía. No enseñamos, pero la gente puede aprender a escribir poesía.

El hombre siempre frente a lo nuevo vuelve a ser un niño. Cada vez que tengo que volver a emprender una tarea, vuelvo a estar en aquel momento donde no sabía qué camino tomar ni qué identidad tenía.

Por tanto, cuando no escribía, y empiezo a escribir estoy enfrentando una nueva realidad que me va a cambiar la vida.

Freud dice: "conseguimos escribir cuando conseguimos superar aquella repugnancia, relacionada con las barreras que se alzan entre cada yo y los demás".

Cuando me doy cuenta que en el mundo viven otros humanos, además de yo y mi mamá, escribo. No existe ninguna energía robada a alguien o algo.

Es la comprensión de que vivo en un mundo poblado de otros seres humanos como yo. Dejo de ser el centro de la creación, y soy como los demás habitantes de la tierra, y entonces puedo escribir.

Dijimos que la poesía es un trabajo, tiene instrumentos, tiene materia prima y tiene resultados, producto-efecto del trabajo. El producto-efecto del trabajo poético, es el poema, el poema pasa a un nuevo proceso de producción como instrumento, o como materia prima. Es un trabajo. Por eso que todo el mundo puede crear.

Goethe nos dice que la gente se ha olvidado que la ciencia se originó en la poesía. La poesía, el arte en general, tiende a crear lo nuevo que luego la ciencia tiende a probar.

Menassa hablando de la poesía nos dice: "Cuando hablo de poesía no hablo de versitos. Nada de versitos, la poesía es una manera fuerte de estar en la vida, la poesía se encarga de contarle al mundo futuro, a otros mundos, lo que fue, lo que será. Así que nada de versitos, dura roca indeleble, historia material del acontecer terráqueo".

Y aquí entra la cuestión de lo grupal, pues no es posible la articulación de ningún nuevo pensamiento ni ningún pasaje a la práctica transformadora, fuera del tiempo grupal.

Y para que haya tiempo grupal, hay que serlo, entre otras cosas porque no hay tiempo humano si previamente algún hombre no cede un paso de su ser para ser del tiempo, llámese histórico, social o psíquico.

GRUPO CERO
 ZARAGOZA
Departamento de Clínica
Tel. 976 25 25 17
Previa petición de hora

No nos comanda lo dicho o lo no dicho, sino lo imposible de ser dicho, lo indecible.

La propuesta es, entonces, un sujeto doblemente encadenado con un agujero de libertad, lo grupal. Y la poesía como el instrumento más apropiado para transformar cualquier eslabón de la cadena en un agujero de libertad.

Y es la escritura la que propone un sendero oscuro y nuevo, una luz que pide más luz, unas tinieblas que nos dejan a tientas, en tanto no se trata de lo concluido o lo por concluir, sino de lo inconcluso por excelencia, lo que sólo existe en acto, más allá del principio o del fin, pues el sujeto de la creación trata de un sujeto suspendido en otra temporalidad, una temporalidad que se funda en lo real imposible.

Todo pensamiento, todo proceso creativo comienza en el vacío, por eso que el coordinador de un taller de poesía deberá especializarse como generador del vacío, después la Poesía misma le pondrá cornisas a ese vacío.

Un coordinador es una construcción, esa triple articulación de investigación, arte y ciencia propuesta para la transformación, en tanto es en el movimiento de las transformaciones donde se produce la creación científica o artística.

El psicoanálisis parte de los efectos y reconstruye las causas determinantes, y dice que las causas nunca se agotan en los efectos y que la construcción o interpretación de la estructura determinante nunca es completa.

Utilizando dos lecturas diferentes se termina escribiendo dos textos diferentes. Utilizando como medida, en el caso del positivismo lógico, el tiempo del reloj, en el pasado se producirían los hechos fundamentales que una vez desarrollados darían cuenta del presente, es decir, del futuro.

En cambio, si yo leo con el tiempo futuro anterior, que es el tiempo que utiliza el psicoanálisis, digo que desde este fenómeno actual se da objetividad al hecho pasado, y cuando se trata de una interpretación psicoanalítica, lo constituye como hecho material.

Es decir, que para una teoría epistemológica, para una de las ideologías científicas existen los orígenes. Los sucesos científicos tienen un desarrollo continuo, la vida del hombre es lineal. Hay otra epistemología, es decir, otra ideología científica que dice que el hombre se produce solamente por una interrupción.

La escritura es el momento histórico del hombre. La escritura es lo que hace histórico al hombre.

En cuanto a la poesía, el segundo ciclo de la Escuela de Poesía Grupo Cero consiste en la producción y publicación de una revista de poesía y el tercero en la publicación de un poemario que se produciría en la experiencia de los talleres.

La escritura hace a la formación de los psicoanalistas, en tanto da cuenta, de cómo le fue transmitido el psicoanálisis. Es desde la escritura que podemos leer que hubo transmisión.

Es por eso que habría que señalar la importancia de la publicación del material producido en los grupos.

A mediados de 1918, un miembro de la Asociación Psicoanalítica de Budapest comunica al doctor Sigmund Freud que de los beneficios de ciertas empresas industriales realizadas durante la guerra se había reservado un fondo destinado a fines culturales, mancomunado por él y el alcalde de la ciudad de Budapest. Ambos habían resuelto destinar esa apreciable suma a los objetivos perseguidos por el movimiento psicoanalítico, transfiriendo a Freud su administración.

En el curso de la guerra mundial las dos revistas que Freud había fundado: la Revista Internacional para Psicoanálisis Médico e Imago, continúan publicándose, pese a las dificultades y restricciones, a la diminución de los contribuyentes y suscriptores. Para continuar su difusión se funda la Editorial Psicoanalítica Internacional en calidad de Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sus objetivos eran:

- Asegurar la entrega regular y la distribución ininterrumpida de ambas revistas.

- Recuperar su anterior difusión e incluso excederla sin mayor cargo para los suscriptores.

- Dar a la imprenta todos aquellos libros y folletos que tuvieran injerencia en el psicoanálisis médico o aplicado.

- Defender los intereses de los autores, por encima de los beneficios comerciales.

La Editorial Grupo Cero, cien años después continua haciendo material la vigencia de esos objetivos en la medida en que:

- Asegura la difusión de las dos revistas de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero, Las 2001 Noches, revista 

GRUPO CERO
BUENOS AIRES
Lic. Lucía Serrano
Tel. 4749 6127
Previa petición de hora

 


Índice - Página Principal 


de poesía, aforismos y frescores y Extensión Universitaria, revista de Psicoanálisis.

- Publica los libros de Poesía producidos en los Talleres de la Escuela de Poesía Grupo Cero.

- Publica los libros de Psicoanálisis producidos en los Seminarios de formación psicoanalítica de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero.

Freud dice que el psicoanálisis es un hecho exquisitamente comunitario, y lo que quiere decir es que es un hecho social por excelencia, es decir, que no solamente me tengo que psicoanalizar durante años, sino que tengo que poner mi trabajo en cuestión a la mirada de la comunidad a la cual pertenezco.

GRUPO CERO 
MADRID
Departamento de Clínica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS
Tel . 9 1 7 5 8 1 9 4 0
Previa petición de hora

GRUPO CERO
BUENOS AIRES
Departamento de Clínica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS
Informes
: Mansilla, 2686 PB 2 
(C1425 BPD) Bs As
Teléfonos: 4966-1710/1713 (De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar -
www.grupocero.org
www.grupocerobuenosaires.com

GRUPO CERO
GETAFE
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Te l . 9 1 6 8 2 1 8 9 5
Previa petición de hora

GRUPO CERO
ALCALÁ DE HENARES
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Te l . 9 1 8 8 3 0 2 1 3
Previa petición de hora

www.pintandoencasa.com

 

ASOCIACIÓN PABLO MENASSA DE LUCIA AULA DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS

Soy lo que vuela
encadenadme y seré lo encadenado que vuela
matadme y seré lo encadenado, muerto, que

LA ASOCIACIÓN PABLO MENASSA DE LUCIA TAMBIÉN TIENE SU COLUMNA

PREMIO DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS PABLO MENASSA DE LUCIA

5ª CONVOCATORIA

MODALIDAD POESÍA

Reunido el jurado bajo la presidencia de Olga de Lucia Vicente, y tras la lectura de los originales presentados en los términos de las bases, se acuerda otorgar un primer premio (ex-aequo) a:

- "A PLENA LUZ": Autora: María Chévez

- "EL OJO DE CRISTAL": Autora: Carmen Salamanca Gallego

MENCIÓN ESPECIAL:

El jurado recomienda a la Editorial Grupo Cero publicar una selección de los libros de los siguientes autores:

- "EL VERDE COLOR SE ABRE". Autor: Carlos Fernández

- "EL PESO DEL SILENCIO" . Autor: Ruy Henríquez

- AL TRASLUZ DEL SUEÑO. Autora: Paula Malugani

- "APRENDIENDO A VIVIR". Autora: Concha Osorio

- "DETRÁS DE LAS PALABRAS". Autora: Marcela Villavella

- "EL MISTERIO DE LA VOZ". Autora: Alejandra Madormo

VISITE 
NUESTRA
PÁGINA

www.aulapablomenassa.com

¡ASÓCIATE!
DESDE
6 EUROS
AL MES


Índice - Página Principal 


REVISTAS 
NO TAN GRATUITAS

Las revistas van y vienen, se exhiben, se muestran para desaparecer en manos de un poseedor ocasional. Entre ellas se desencadena un raro juego. Requieren lectores avezados, mirones atolondrados, o ambos a la vez, según lo determinen sus contenidos o las diversas formas en que puedan contenerse. Pero, con el tiempo y de manera general, se han ido distribuyendo en dos grandes especies, aunque no muy específicas. Están las que se hacen "pagar" y las "gratuitas". Las últimas, quizás, herederas de los folletines que se repartían sin costo o por unas monedas, se han instalado entre sus usuarios y afanosos buscadores como si fueran el viejo oro californiano que mana del cielo, abundan en la boca del metro o en los estantes de tiendas multitudinarias. Sin embargo, han generado un hecho paradójico, observable en los últimos años. Ellas, en su mayoría, se leen de punta a punta, con cierta devoción y de modo detallado. Sus páginas no se saltan al azar, como las de pago, buscando una figura o una escena espectacular. Se van deshojando siguiendo el orden que sus lectores habituales han figurado a su antojo. En una palabra tienen la accesible virtud de crear un lector en continuidad, activo y personalizado. La inversión la hacen los editores y sus soportes publicitarios. Los receptores se encargan de una imprevista e imperceptible tarea: asimilar, difundir y socializar un vehículo cultura. No lo saben, pero lo hacen. En cambio los que han pagado el ejemplar lo retienen, en pocas ocasiones es archivado y la costumbre lo ha vuelto prescindible, cuando no ha sido atrapado por una mano ávida que no desea pagar el precio estipulado. Y, de ahí la paradoja final. Las revistas "gratuitas" se han vuelto imprescindibles, demandadas sin cesar y buscadas como si tuvieran un altoprecio. Las revistas "caras" (salvo contadas excepciones), cuyos rostros van de mano en mano, después de una circulación restringida, se vuelven desechables y acaban en una ironía mercantil, su menosprecio.

www.grupocero.org

ENTREVISTA A BIBIANA DEGLI ESPOSTI

Psicoanalista. Directora de la Revista: Gilda. Mujeres en el Tango por CARMEN SALAMANCA GALLEGO

"Gilda. Mujeres en el Tango" va por su cuarto año de vida. Es una revista singular que se hace en Madrid.

Carmen Salamanca: ¿Por qué una revista de tango en Madrid? Bibiana Degli Esposti: Porque el tango llegó a Madrid hace más de diez años. Llegó como al resto de Europa y del mundo. No llegó porque

los argentinos salimos en masa y de algo había que trabajar. Ya hubo oleadas de exilio en el 76 y en el 82 y no vino el tango. Luego de la dictadura la gente pudo volver a reunirse en Buenos Aires y entonces el tango, que es cultura, crece y se empieza a despegar de sus orígenes para ser una producción cultural de amplio alcance.

C.S.: ¿Por qué mujeres?

B.D.E.: ¿Y por qué no? Prácticamente toda actividad cultural tiene en este momento autoría y presencia femenina. Ya sea en la Universidad, en el barrio o en la política, no contar con el discurso femenino es prácticamente imposible. Ya particularmente en el tango, las mujeres han sido y son una presencia constante, potente, productiva. Haciendo esta tarea estoy aprendiendo muchas cosas de las mujeres en el tango. Una creció viendo cantantes de tango ya consumadas y hasta que no se detiene para mirar, no comprende que son efecto del trabajo, producto de la cultura y del intercambio.

C.S.: ¿Quienes la hacen?

B.D.E.: Hacemos Gilda entre siete mujeres y tres hombres. Todos tenemos actividades profesionales diferentes y todos amamos el tango y hacer esta revista juntos. Estos diez disponemos el nombre y las letras, pero sin la gente de las milongas, aficionados y profesionales, Gilda no podría ser. Gilda sale de la milonga y a ella se la dedicamos.

C.S.: ¿Quién arrancó la serie de portadas?

B.D.E.: La primera portada se la dedicamos a Tita Merello, excelente artista entonces viva y que nos dejó en la última Navidad. Tita encarnó con su porte arrabalero, la ilusión de un pueblo: nacida en un conventillo, pobre como cantaba: "mi cuna fue un corralón de arrabal bien proletario... papel de diario el colchón del cajón en que me crié...". Llegó a ser un mito del cine argentino en blanco y negro, cantó a rabiar, esto es, no dejó de trabajar. De alguna manera Tita las representa a todas, aunque no todas pudieron ser Tita.

C.S.: Además de Tita Merello, tan particular, ¿son especiales las mujeres en el tango?

B.D.E.: Sí lo son, ten en cuenta que el tango nació del mestizaje, en un país en construcción, con mucho latino, con mucho machismo.


Índice - Página Principal 


Ellas fueron diosas, lograron cosas impensables en otro terreno y tal vez haya que agregar a su capacidad de trabajo, el haber abrazado el tango que sin mujer no es. Además las hubo excéntricas, claro. Ada Falcón fue la reina de la grabación, grabó más de doscientos temas en Argentina. Entonces, un buen día creyó ver a la virgen en su ama de llaves. Pasó a regalar su voz en las iglesias, dejó su chofer negro, amantes, coches y palacete y se fue a vivir a un convento en un pueblo de Córdoba llamado "Salsipuedes". De allí no salió pero vivió hasta hace muy poco. Leer su historia a mí me hizo acordar de Santa Teresa a quien abrazar los hábitos la salvó de morir en algún parto, retirarse y trabajar para otros también es una forma de feminismo en el mejor sentido de la palabra. Pero bueno, eso es una versión personal. Más actuales, por ejemplo, Eladia Blázquez, cambió radicalmente la temática del tango, desde ella además de arrabaleras y traidoras, en la letra del tango hay mujeres enteras que saben querer y además de malevos, hay hombres derechos que se abren el pecho si ven que la vida te puso en el riel...

C.S.: ¿Y las actuales?

B.D.E.: Entre las actuales las hay más y menos populares. Susana Rinaldi, que por cierto gusta de Gilda, pone su voz al servicio del tango y también de la denuncia, pudimos verla en Madrid combinando Discépolo y Borges, Eladia Blázquez y Benedetti, María Elena Walsh, sin abandonar los clásicos, los que nunca pueden dejarse de lado. Entre las actuales también hay que contar a las que entrevistamos en nuestra sección: "Famosas o lo serán", estupendas profesoras y bailarinas que hacen vivir el tango, que enseñan en Madrid y allí donde el tango las lleve. Como dice la Storni, por el tango también "siguen pasando mujeres".

C.S.: ¿Y los hombres?

B.D.E.: Los hombres de Gilda, geniales, tres muy escogidos, claro está. Y los hombres de la milonga están muy bien en general.

Sin ellos tampoco hay tango, mayormente, no se podría bailar... A los que están bien, los queremos, pero hoy no me voy a explayar en ellos porque el espacio me lo dedican por dirigir una revista de mujeres en el tango.

C.S.: ¿Mitos del tango?

B.D.E.: Como en toda mezcla humana, los mitos nos escriben.

Algunos estorban: que si el tango es machista, que si las mujeres han de obedecer. Bueno, historias como en todos los registros. Pero yo creo que la realidad es otra cosa. A mí me encanta una cosa que pasa en las milongas. Lo veo aquí, en Buenos Aires, lo vi en Italia y cuentan que es así en muchos lugares. Si entrás y mirás, verás mesas con parejas, mesas con grupos mixtos, mesas con mujeres o mujer sola. Una mujer de cualquier edad puede llegar sola a una milonga, conocida o no, sentarse en una mesa o en la barra y estar en lo mismo que cuando vas acompañada. Una va a bailar y a hacerse amigos si cabe, por qué no a ligar. Pero ir sola no quiere decir estar sola, y es tan normal como ver entrar a un hombre solo.

Eso me gusta porque funciona de manera normal y no lo es tanto en cualquier otra actividad, insisto, no es cosa de mujeres liberadas sino una libertad que este aspecto de la cultura permite. Desde ya digo que si un día voy y me siento sola, lo tengo que revisar en mi psicoanálisis porque seguro que se trata de otra cosa.

C.S.: ¿Es Gilda feminista?

B.D.E.: No es la primera vez que me lo preguntan ni la primera vez que respondo: mientras a igual trabajo, menos salario para la mujer, somos feministas. Y mientras alguien desprecia a una mujer porque gozó, Gilda es feminista porque en esas condiciones el feminismo seguirá teniendo razón de ser en el mundo.

C.S.: ¿Hay lugar en Gilda para algo más que el tango?

B.D.E.: Tango, mujer y poesía son los amores de Gilda.

C.S.: ¿Cómo se las ingenia para mantener su trabajo de psicoanalista y su vida milonguera?

B.D.E.: A decir de Freud, el psicoanálisis es exquisitamente comunitario y comunitario es lo mismo que decir cultura y cultura también es el tango. Como psicoanalista pertenezco a un grupo que no concibe su hacer fuera de la inserción social. Una no deja de ser lo que es porque salga de noche, no es tan fácil, para una doble vida tal hay que ser esquizofrénico y no me lo pido. Como soy grupal, poco antes o poco después pensaré el fenómeno en el que me inserto, la articulación de esas palabras y esos cuerpos entre los que me mezclo. 

www.editorialgrupocero.com

 

A veces dicen que a Gilda se le nota mucho o algo su vinculación con lo "psi" y me lo achacan a mí, claro está. Otras veces voy a una conferencia psicoanalítica y por el atuendo se me nota que a la salida voy a la milonga... Pero bueno, en esas ando: por el día trabajo y estudio y por las noches bailo y junto historias y en ambos casos como dice el tango, sólo se trata de vivir.

Entrevista realizada por Carmen Salamanca Gallego
Gerente de la Editorial Grupo Cero y Secretaria de Redacción de Las 2001 Noches
Madrid: 91 548 94 11

 

PSICOANÁLISIS 
PARA TODOS

DESDE 100 EUROS 
AL MES

1 sesión semanal

PEDIR HORA

EN EL TELÉFONO:

91 758 19 40

DEPARTAMENTO DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA

ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO

EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO

ES EFICAZ EN:

Depresión, ansiedad, miedos, obsesiones, problemas sexuales, problemas de pareja, impotencia sexual o laboral, fracaso escolar, orientación vocacional, enfermedades como las jaquecas, la anorexia nerviosa y la bulimia.

Y es de gran ayuda terapéutica en: La obesidad, enfermedades autoinmunes, asma, úlcera, cáncer...

BUENOS AIRES

- KINESIOLOGÍA 
- MASOTERAPIA 
- TÉCNICAS DE MEDICINA CHINA 
- TERAPIA DE LA POLARIDAD 

Teléfono: 4372-6289
Celular: (15) 4162-8096

MADRID
CENTRO DE DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL

CONSULTA OSTEOPÁTICA 
MASOTERAPIA
ELECTROTERAPIA

C/ Loeches, 1-3, piso 1º, puerta H
28008 MADRID
Teléfono: 600 52 30 54

GRUPO CERO 
BRASIL
Departamento de Clínica
Tel. (51) 3333-4394
MARCAR HORA

SEMINARIO
SIGMUND FREUD
Impartido por:
MIGUEL OSCAR MENASSA

MIÉRCOLES A LAS 19 H. 

MATRÍCULA: 120 EUROS
MENSUALIDAD: 150 EUROS (X12 MESES)

ABIERTA LA MATRÍCULA

ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO
C/ DUQUE DE OSUNA, 4- MADRID
T
eléfono: 91 758 19 40

EXPOSICIÓN COLECTIVA
DEL TALLER DE PINTURA 
DEL GRUPO CERO

D E L 1 2 A L 2 8 D E N O V I E M B R E

CENTRO CULTURAL GALILEO

Sala planta baja
c/ Fernando el Católico, 35
Madrid


Índice - Página Principal 


GINGIVITIS Y PERIODONTITIS

Una encía sana se caracteriza por su color rosado; consistencia firme y contorno festoneado. Las papilas interdentarias cubren todo el espacio por debajo de los puntos de contacto.

La inflamación gingival resulta de una sobrecarga de bacterias probablemente debida a un defectuoso o insuficiente control de placa. Pasados unos 10 días de permanencia de placa se establecen signos de gingivitis; es decir, enrojecimiento de la encía, tumefacción y tendencia incrementada al sangrado ante estímulos (cepillado, sondaje periodontal...).

Hasta este momento todos los signos son reversibles después de la eliminación eficaz de la placa microbiana. Los daños producidos por esta sobrecarga bacteriana, ya sea directamente por medio de las enzimas que ellas mismas producen o de forma indirecta, desencadenando una respuesta inflamatoria exagerada (fallo de los mecanismos de defensa del organismo o fallo inmunitario) son: pérdida de adherencia de la encía al diente, retracción gingival, pérdida de inserción del ligamento periodontal y en última instancia, pérdida ósea. Ante estas dos últimas situaciones y si fuera necesario reponer el tejido perdido, ya sea por motivos estéticos o funcionales, será necesario hacer un injerto.

Son diversos los factores que predisponen a esta enfermedad y entre ellos encontramos el estrés psíquico, la depresión y otros trastornos emocionales en parte porque alteran las defensas, en parte por tensión y apretamiento dentario. Se ha observado mediante diversos estudios que los pacientes con este tipo de trastornos padecían con mayor frecuencia formas más agresivas de la enfermedad y mayor número de recidivas.

Se establecen también como factores de riesgo y/o agravantes de la enfermedad de gran importancia: el tabaco, el alcohol.

Con el fin de establecer un diagnóstico adecuado se han de explorar todas las estructuras periodontales en cada uno de los dientes en todas sus superficies, lo que nos permitirá diseñar un plan de tratamiento adecuado y un pronóstico correcto de la evolución del caso.

Exploramos la encía, el ligamento periodontal (fibras colágenas que unen el diente a través del cemento radicular al hueso) mediante una sonda especial milimetrada. Si la encía está inflamada (gingivitis) sangrará al pasar la sonda por el surco gingival (espacio entre el borde gingival y el diente). La parte final de la encía (1 mm a 3 mm fisiológicamente) no está adherida y por eso se produce este espacio. Cuando este aumenta de profundidad por la desinserción de las fibras del ligamento periodontal, estamos ante una bolsa periodontal, donde se acumulará placa que el paciente no podrá remover por la dificultad del acceso hasta el fondo de la bolsa.

Si el enfermo no se somete a tratamiento, la infección seguirá avanzando y se comenzará a perder hueso alveolar, produciéndose un aumento paulatino de la movilidad hasta la pérdida de la pieza o piezas afectadas. Para evaluar el nivel óseo y el tipo o patrón de pérdida ósea (horizontal o vertical) nos valdremos de estudios radiográficos que constan de 16 radiografías periapicales y una panorámica.

La diferencia fundamental entre gingivitis y periodontitis es que en esta última hay pérdida de los tejidos de sostén, y en la primera la profundidad de sondaje y el nivel de inserción son normales y no se aprecian indicios de pérdida ósea en las radiografías.

Existen diversos grados de gingivitis, sin embargo no son detectables a nivel clínico y me parece innecesario, en este caso, hablar de cambios histológicos. La periodontitis será leve, moderada, grave o complicada en función de la velocidad de progresión, cantidad y tipo de destrucción que se ha producido, si existe o no movilidad dentaria o afectación de la furca (espacio entre las raíces dentarias fisiológicamente relleno de hueso) y de qué grado son.

Una vez establecido un diagnóstico de enfermedad debemos comenzar el tratamiento. Nuestro éxito depende en gran medida del estado de higiene bucal del paciente, si no conseguimos motivarlo e instruirlo adecuadamente, el tratamiento periodontal será ineficaz en la mayoría de los casos y se reactivará el proceso destructivo. A este respecto podemos encontrar en algunos textos que la capacidad del paciente para cooperar con la terapéutica global debe determinar el contenido del tratamiento. Si careciera de esa capacidad o fuera insuficiente, a veces, podría ser preferible no iniciar los procedimientos terapéuticos, que sólo en un paciente plenamente colaborador mejorarán permanentemente la estética y la función bucal.

Diferentes estudios nos muestran que ante procedimientos quirúrgicos idénticos (gingivectomías, intervenciones a colgajo) un paciente con buena higiene reacciona aumentando el hueso alveolar y la inserción clínica tal y como buscábamos con nuestro tratamiento.

Los pacientes que no tenían correcta higiene reaccionaron con una destrucción adicional del periodonto.

La enfermedad que nos ocupa es con la caries una de las principales causas de pérdidas dentarias. Un buen tratamiento y un control de placa exhaustivo por parte del paciente, pueden detener el progreso de la enfermedad y reducir la profundidad de las bolsas como ya habíamos mencionado anteriormente.

El tratamiento consta de tres fases. Una fase inicial en la que inslatruímos al paciente sobre técnicas de higiene, se hace tartrectomía (limpieza del sarro supragingival) y raspado y alisado radicular (limpieza del sarro subgingival y alisado de la raíz para eliminar las células muertas del cemento que recubre la raíz); se resuelven las caries, endodoncias y extracciones indicadas y problemas de sobrecarga oclusal, especialmente en pacientes bruxistas (apretadores bucales). Terminamos esta fase reevaluando el estado periodontal del paciente, lo que nos permite decidir cuales serán las medidas correctoras definitivas.

La siguiente fase es la correctora, durante la cual se harán las extracciones y endodoncias adicionales y se realizarán los tratamientos restauradores y protéticos definitivos indicados tras la reevaluación.

Es en esta fase y en caso de que fuera necesario (hay sangrado tras la fase inicial o bolsas de más de 6 mm) en la que se lleva a cabo insla cirurgia periodontal, que básicamente consiste en la elevación quirúrgica de la encía con el fin de llegar a limpiar bien la totalidad de la raíz del diente hasta el fondo de la bolsa.

Finalmente está la fase o terapia de mantenimiento que consiste en un sistema de visitas periódicas dirigido a prevenir la recidiva de la enfermedad. El espacio entre visitas será mayor o menor dependiendo de cada paciente y de su capacidad para mantener un buen nivel de higiene oral. Al principio pueden ser necesarias citas cada 2 ó 3 meses, en las que se evaluará el estado de higiene oral y se realizará tartrectomía y alisado si estuviera indicado. Después y si los resultados van siendo buenos podemos citar cada 6 meses. Es necesario, como mínimo, un control integral de la salud bucodental por un profesional una vez por año.

Fabián Menassa de Lucia. Odontólogo
Madrid: (91) 548 01 65


 

LOS DIENTES SON EL ALMA DE TU SONRISA
¡CUÍDALOS!


CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
EN MADRID
METRO PLAZA DE ESPAÑA

REVISIONES PERIÓDICA
PARA EL CUIDADO DE SU BOCA

- Limpieza bucal 
- Empastes
-Extracciones
- Ortodoncia
- Prótesis
- Rayos x

C/ Duque de Osuna, 4

PEDIR HORA

TELÉFONO: 
91 548 01 65


Índice - Página Principal 


EXPONE EN MADRID

YACO NOWENS 
"TENDENCIAS DEL PRESENTIMIENTO"

PINTURA TRANSVISUAL

Presenta la obra: TERESITA POCIELLO. 
Poeta y crítica de arte

INAUGURACIÓN:

VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2003, A LAS 20,00 H.

GRUPO CERO. C/. Duque de Osuna, 4 - 28015 MADRID. Tel.: 91 758 19 40 - grupocero@grupocero.org

Yaco Nowens es un reconocido artista plástico, nacido en Buenos Aires el siglo pasado, teórico de arte y coeditor de la revista de artes plásticas Óleo y Mármol, junto a la crítica de arte Teresita Pociello, como coeditora.

Expone sus pinturas desde 1968 en diversas galerías de arte de Buenos Aires (entre ellas, "Witcomb", "El Laberinto", "El Socorro", etc. Actualmente, expone en forma permanente desde 1998 en la Galería MUSEOAGUILAR).

Desde 1970 da conferencias en Instituciones y Galerías de Arte nacionales e internacionales.

Sus obras figuran en distintas colecciones privadas, en Museos, Embajadas y Galerías de Arte.

DE FRANCE 2002

Nowens es capaz de pintar inclusive el Amor al universo en su estado galáctico...
Si algún día vemos los celestes de nuestro cielo europeo inflamarse, no nos asustemos: será Yaco Nowens
con una manada de sus incandescentes visiones lejanas quien nos está visitando... para dilatar nuestros horizontes.

Ratimir Pavlovic. París, 2002

DE NOUVEL ART DU FRANÇAIS

La luz deslumbrante de esta tierra latinoamericana, quemada de sol, inunda sus obras de una claridad fulgurante.
Nos arrebata en unos viajes vertiginosos, tripulantes de una potente "nave espacial", conquistador de
embriagadoras galaxias.

La simetría y el equilibrio de los colores siguen las leyes de una estética misteriosa: sólo Yaco Nowens posee su secreto.

Micheline Sazarin. Teórica del arte y consejera artística de la revista 29 de septiembre de 2003

EN BUENOS AIRES

presentación de

"LA POESÍA NO SE ENAMORA NUNCA" 

Una nueva manera de hacer cine. Algo que usted ha escuchado mil veces pero que no ha visto nunca. Una videocreación absolutamente novedosa que ensambla el conjunto de las disciplinas cine, pintura, poesía y música en una unidad creativa.

MARTES 18 DE NOVIEMBRE A LAS 18:30

en MILION, Paraná 1048
Informes: 4966 - 17 10 / 13


Índice - Página Principal