ÍNDICE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Nº 68

1974 - 2004
A30 AÑOS DE LA EDITORIAL GRUPO CERO
CUANDO EL HIJO ES "LA TAPADERA" LO INCONSCIENTE - LA CONCIENCIA
L LA REALIDAD
ANTECEDENTES HISTÓRICOS XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO GENÉTICA Y LENGUAJE
KEPA RÍOS CANTA A MIGUEL MENASSA LECTURA COMO PRODUCCIÓN NOCIONES SOBRE OCLUSIÓN DENTARIA
ANGUSTIA Y ANSIEDAD REVISTAS NO TAN GRATUITAS CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
ORIGEN Y DESTINO EN PSICOANÁLISIS PSICOANÁLISIS PARA TODOS EXPOSICIÓN DE PINTURA

1974 - 2004
30 AÑOS DE LA EDITORIAL 
GRUPO CERO

POR NORMA MENASSA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Corría la década de los 60, teníamos todas las ilusiones de los veinte años y conformábamos un grupo de amigos donde los amores y los odios tenían la fuerza del océano que en esa época algunos no conocíamos. Las palabras tenían desde ya la importancia necesaria para escribir la historia que más tarde, sin tener ninguna premura cada uno iría modulando a su manera. Aires de inmortalidad corrían entre los nombres de los poetas más afamados del mundo y la cultura bullía entre nosotros, casi inimaginable era que alguno no tuviese un pensamiento sobre las corrientes más importantes de la época, así como que era a veces despiadado el rigor con el que se evaluaban las últimas publicaciones y lo que entendíamos que tenía que ser la poesía.

Yo estaba allí y no puedo dejar de sentirme implicada porque ellos eran mis amigos y porque entre ellos estaba mi hermano Miguel, aquél que era apenas dos años menor y al que sin proponérmelo tuve que enseñarle a leer y a escribir y al que cuidaba como al mejor espíritu poético sin saber que luego en la vida me devolvería desplazadamente esa fidelidad con creces, ya que no habría de dejar nunca la pluma que recién comenzaba a amar.

En el mes de Julio de 196l, cuatro de ellos reunidos, con una fuerza artesanal sacan a la luz la primera publicación de un pequeño pero singular libro de poemas que se llama "Poesía Junta", con la colaboración de un pintor, Roberto Broullón, uno de los más grandes en edad del grupo, que había diseñado la tapa en la que figuraba uno de sus dibujos, tan valorados por todos.

Era la primera publicación, Miguel Menassa era el menor de ellos pero el primero que inicia el libro, con un poema que se llama "Siringa de Soledad" dedicado a Norma. Era también la primera dedicatoria que firmaba y que el tiempo ha dejado indeleble sobre la hoja de cortesía de ese ejemplar que ahora tengo delante de mis ojos. Reza así: "Norma: Éste es el primer gesto que concluyo y en el camino siempre estaba tu mano, la finalización de este movimiento vital, nos pertenece, ¿no lo crees tú así?" Y firma con una delgada pluma estilográfica.

Los que lo acompañaron en esta primera publicación eran: José Peroni, Martín Micharvegas, Gianni Sicardi. El sello Editorial era "Ediciones Aldabón" y la Serie: "La Poesía y el tiempo". En la solapa no había ninguna noticia que diera cuenta de quienes eran los autores, pero había un fragmento de Juan L.Ortiz, extraído del libro "De las raíces y del cielo".

Pero 3 poemas publicados están lejos de ser el primer libro de poemas, y es así que sólo 4 meses después, el 15 de Noviembre de ese mismo año 196l, publica "Pequeña Historia", en la misma Ediciones Aldabón, en la misma serie, y en el mismo taller gráfico.

PEQUEÑA HISTORIA

La tapa también es ilustrada con un dibujo de Broullón. Ahora ya hay una foto del autor, de 21 años, y un comentario en la solapa de Gianni Sicardi. También viene de la mano de una cita de Raúl Gustavo

Aguirre. Ahora 15 poemas conforman su primer libro como autor.

Al año siguiente participa en un ciclo de Poemas Leídos que se lleva a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, organizado en los meses de Mayo-Junio de 1962, por el Centro de Estudiantes, de allí surgen los cuadernillos publicados a mimeógrafo donde al pie de sus poemas consta: Miguel Menassa (Buenos Aires, 1940). Participó en "Poesía Junta" 196l; y "Pequeña Historia", 1961.

La facultad de Medicina comienza a traer el prodigio de relaciones nuevas y con ellas el interés por el psicoanálisis y el teatro, que traman una red que nuevamente lo impulsa a otra publicación también grupal, en este caso acompañado de otros jóvenes prestigiosos e inquietos entre los que se contaba el grabador O.Romberg que ilustrará con sus grabados la idea que llevarán a cabo que consistirá en una novedosa forma de publicación que saldrá en forma de sobres de papel madera que contendrán cartillas ilustradas que a su vez son otros pequeños sobres que contienen una hoja de pliego de papel obra doblada en tres dos veces, con poemas de cada uno


Índice - Página Principal 


de ellos y un cuento escrito por Fidel Moccio. La idea se llamará "Sobres del Sur" y en ellos Miguel Menassa publica "La Ciudad se cansa". Lo acompañan en sobres separados, Pablo Ananía, Alberto Cousté, Fidel Moccio y O.Romberg.

La Editorial se llamará "Editorial Vos". En la solapa hay una foto del joven de 22 años, que cursa estudios en la Facultad de Ciencias Médicas, que vive en la calle Salcedeo 3262, y que promete publicar en Editorial Vos "Poemas para Ella" y "Baraja Ajena", corre el año 1963.

Después la vida lo lleva a cruzar los mares y sin haber terminado la Facultad de Medicina, pero habiendo contraído casamiento, viaja Milán, con la intención de conocer y contactarse con los grandes poetas admirados que acompañaban a Cesare Pavese, Ungaretti, Eugenio Montale con el que tiene un encuentro que lo decepciona y regresa a

LA CIUDAD SE CANSA


22 POEMAS Y LA MÁQUINA ELECTRÓNICA
O
COMO DESESPERAR A LOS EJECUTIVOS


LOS OTROS TIEMPOS

Buenos Aires a retomar su vida en la ciudad y allí publica en 1966, "22 Poemas y la máquina electrónica o como desesperar a los ejecutivos".

Esta publicación no tiene ningún sello editorial, es una publicación de autor.

Después viene un silencio, hasta 1970, a principios de este año es cuando se constituyen como grupo de trabajo y se unen Sergio Larriera, Roberto Molero y Miguel Menassa, que eran el grupo primitivo, y se agregan Horacio Valla, Federico Schmied, Guillermo Bristow y Jorge Nonini, que por otros caminos habían llegado a saber lo mismo sobre la transmisión en Psicoanálisis.

El silencio fue necesario para crecer y para ir adquiriendo un pensamiento que marcará su vida, que partiendo desde el interrogante ¿porqué se crece? y porqué la muerte convierte a la vida en destino, desplegará la letra hasta convertirse en texto. "Los Otros Tiempos",

LOS OTROS TIEMPOS

como el intento de recuperación de la experiencia vivida todavía inconclusa. En este libro se recuerdan los recuerdos y el clima onírico mezclado con una poética donde la lucha por la liberación se transforma en el deseo de vivir naturalmente sin barreras ni muros. Un especial libro que inicia una vida grupal que nunca lo abandonará y que consta, como una constelación a la que pertenece en la extensa dedicatoria, donde dice que ese libro fue escrito por todos. Este libro de poemas incorpora una prosa fluida, con un despeñamiento de palabras que llevan al lector a compartir un tiempo casi musical que no marca diferencia con el tiempo de la poesía.

La presencia en la tapa del arte fotográfico y la diagramación de Eduardo Grossman, en este volumen de 64 páginas que sale bajo el sello editorial "Ediciones Calven", y que se termina de imprimir el 30 de Noviembre de 1970.

La historia grupal vuelve a tejer su trama de historicidad y es así como desde aquellos estudiantes que se reunían por las tardes en el Bar de los Estudiantes de la calle Córdoba, enfrente del Hospital de Clínicas, (1964/5) verdadera máquina de intercambio donde el estudio se mezclaba con el comentario de las sesiones de psicoanálisis, con la lectura de los últimos poemas, y con las inquietudes de la política universitaria y social, que quedó en la prehistoria como un germen de lo que se iría conformando años más tarde en un grupo que comenzaría a nuclearse para estudiar psicoanálisis.

Ya había llegado el título otorgado por la Facultad de Medicina (1969) y lo que quedaba ahora era ejercer, llevar a la práctica aquellas ideas que tenían que ver no sólo con la salud mental de la población sino también con la posibilidad de escribir una historia y que esta escritura saliese a la luz para comenzar a formalizar lo que sería el movimiento Grupo Cero.

La historia de las Instituciones psicoanalíticas estaba pasando por el momento crítico donde los más jóvenes, todos muy bien formados, comenzaban a decir que no a la institución, ya que querían para el psicoanálisis un más allá de los estereotipos y de las fraudulentas consignas que habían llegado a anquilosar y a desviar el pensamiento freudiano. La fuerza de un juvenil cuestionamiento iba a generar un movimiento de ruptura y la búsqueda de una nueva

subjetividad. Se trataba de una crítica a la formación del psicoanalista; del significado, función y estructura de las asociaciones psicoanalíticas; de la crítica al profesionalismo; y del papel social de los psicoanalistas. Fue un momento histórico que cuestionaba el rol del psicoanalista en relación a su formación en la institución y su proyección social.

20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO
XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
"No podemos terminar con el alma, sólo podemos curarla"

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: 
LA REVISTA DE PSICOANÁLISIS DE MAYOR TIRADA DEL MUNDO


Índice - Página Principal 


Es en este momento que el grupo Plataforma se separa de la IPA siendo el antecedente necesario al que adscribirá esta nueva generación que, agrupada y con el nombre de Grupo Cero, también cuestionará la transmisión en psicoanálisis y procesará una nueva forma del acto psicoanalítico que será esencialmente un acto de escritura que en todos los casos tiene que ver con la poesía.

Tiempo, donde lo imposible se muestra sin dejar de ser imposible y que los compromete a tener que dejar testimonio de su existencia y este testimonio comenzará con la publicación llevada a cabo en el año 1971 del Primer Manifiesto del Grupo Cero "Manifiesto de adhesión al Grupo Plataforma".

"El manifiesto nos pegó fuerte por lo menos a los firmantes –dice Menassa– Estuvimos hasta el 74 en silencio, haciendo trabajos prácticos."

LA PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD

Es en el año 1974 cuando comienza a funcionar la Editorial Grupo Cero, con la aparición en Buenos Aires de la Revista Grupo Cero número 0. En las Editoriales figuraban los nombres de Federico Schmied, Sergio Larriera, Willy Bristow y Miguel Menassa.

Constaba de una sección de Psicoanálisis que en este número publicó de Sergio Larriera "La madre es el destino", de Horacio J.Valla "Nota para un psicoanálisis de las supervisiones"; de Willy Bristow "Se pervierte una teoría".

Una sección de poesía donde publicaban Jorge Alemán, Rosa Cedrón, Eduardo Dalter, Miguel Menassa y Jorge Nonini.

Una sección de teatro con una obra de Teófilo Larriera llamada "El techo" y una sección de narrativa con "Gumellí relata el mito de los orígenes" de Sergio Larriera y "Tres relatos" de Federico Schmied.

La Dirección de la Revista estaba a cargo de Miguel Menassa.

La presentación de este número Cero de la revista se lleva a cabo en el Taller de Garibaldi, taller del pintor Alberto Cedrón que funcionaba como un centro cultural y que tenía un anfiteatro en cuyo escenario se sentaron en ronda en el piso los responsables de la revista y algunos escritores de esa época que fueron invitados, entre los que se encontraba Oscar Massotta, y también Germán García que acababa de publicar su novela Nanina.

La revista Humboldt, era una revista cultural que se publicaba tres veces al año en un finísimo papel ilustración y que incluía prosa, poesía, esculturas, fotografía y todo lo que tuviese que ver con el arte más sobresaliente de la época, que en 1975 iba por sus 15 años y se editaba en la Editorial F. Bruckmann D8 Munich, su director era Alberto Theile, de Suiza y traducía Angélica Becker. En su número 56, hace un comentario de este evento en una nota que lleva por título "Nueva prosa y poesía argentina" y que comienza diciendo:

"Buenos Aires, 1974. Un día de invierno, hacia fines de julio. A la salida del teatro, las librerías de Corrientes siguen abiertas. De repente en una de ellas, un cartelito llama nuestra atención, en blanco y negro, con una graciosa luna blanca partida en dos, a la que le falta un trocito: REVISTA GRUPO CERO. ¿Qué es eso? Entramos y hojeamos la revista. Y vemos que está muy bien. El librero nos dice: acaba de salir ahora mismo el número Cero. ¿Quiénes la editan?

Nombres desconocidos. Unas señas, sin indicación de teléfono.

A los dos días nos animamos. Y visitamos la redacción, casa particular con niña traviesa. Le divierte jugar con mi zapato. El padre llega. La conversación se anima. Como si nos hubiéramos conocido desde siempre.

La idea de la revista se ha concebido en un grupo de amigos que existe desde hace 8 años. Son psicoanalistas, o estudiantes de esa especialidad. Poco a poco iban descubriendo que más de uno entre ellos escribía. Se afiliaban al grupo algunos amigos escritores, no psicoanalistas. Había de todo: poesía, novela, teatro, cuentos, trabajos psicoanalíticos.

Los jóvenes discutían entre ellos sus obras, con un gran sentido crítico. Nadie se tenía por genio. Sabían que es arduo y difícil el camino hacia la perfección literaria y que la crítica recíproca, dentro del grupo, pudiera ser un buen medio para corregir los defectos

de cada uno. Y así había sido. Cada autor entre ellos tiene su propia voz inconfundible (pues someterse al juicio crítico de un amigo, de ninguna manera quiere decir que perdamos nuestra originalidad o personalidad de escritor. Al contrario. Se acrecentará nuestra modestia y nuestra disciplina, cualidades ambas muy necesarias en un escritor, para poder llegar a la cumbre).

Estos jóvenes son modestos, son disciplinados, aparte de tener talento. Puede que la sorprendente madurez expresiva de sus obras, el sentido del ritmo, la precisión metafórica, se deban precisamente a la feliz combinación de estas tres virtudes.

Nos parece, por otra parte, muy interesante enfocar una revista tanto desde el psicoanálisis como desde la poesía. Por diferentes que sean, no cabe duda de que se basan en algo afín: el mundo de la imaginación.

Por medio de la poesía, el poeta conjura los malos espíritus de su

TERRITORIO LIBERADO

vida sus congojas y preocupaciones, sometiéndolos a la forma del poema. Es decir que objetiva un contenido anímico, convirtiéndolo en comunicable, en mensaje para los demás. Ypor medio del psicoanálisis, poco a poco se hace intelegible un mensaje en principio indescifrable, especie de llamada de ayuda en clave contra los malos espíritus, que se disfrazan de entes imaginarios incomprensibles.

Poesía: mensaje de metáforas asentibles, porque comprendemos la clave de su lenguaje. Psicoanálisis: desmontaje de metáforas no asentibles, después de haber (dado con la clave) de una clave secreta y por ello, incomprendida...

Habría que decir mucho más. Por ejemplo, que estos autores no confunden la vida con la literatura. A su entender, y al nuestro también la literatura nunca podrá servir para fines extraliterarios. Por la literatura, jamás podrá impedirse las bombas atómicas. Ni el hambre. Ni el dolor del mundo. Un poema que refleja el desconsuelo del poeta ante el desconsuelo del mundo, nos comunicará una fuerte emoción desgarradora en el caso de ser bueno. Pero no puede más. Se limita a ser un poema porque conoce sus límites. Nos dejará pensativos, eso sí. Pero no puede más... La literatura se ha de contentar con eso, que no es tan poco como parece; la emocionalidad del hombre es un bien precioso. Fuera de la literatura, en el campo de la vida y del psicoanálisis (para ellos, un instrumento de acercarse a la vida), también hacen su labor llena de idealismo: ocuparse de niños semi abandonados y descuidados en su tiempo libre, salvar a una joven en estado de psicosis aguda, impidiendo que la internara la familia, y logrando su curación, por convivir con ella dos estudiantes del grupo de amigos, bien instruidas....

Hasta aquí el reportaje.

Y luego, un día después, la presentación de la revista, en un ambiente de ensueño, gran taller de pintor a media luz, atiborrado de centenares de jóvenes. Caras finas, inteligentes. Personas estupendas.

Hay vino hecho por los dueños de la casa. Y muchos bocadillos...

Recital de poesía, alternando con canciones argentinas. El local está lleno de emoción, el aplauso es inmenso. Y merecido. Tienen las canciones esa calidad de la poesía popular cantada, de las baladas medievales. El hecho actual –terrible y censurable- en ellas adquieren transparencia, intensidad poética. Un nombre repetido como refrán- cobra valor de queja amarga. Otras canciones, en cambio, se adentran en el terreno del "Cabaret literario" de cuño brechtiano. Son finas.

Esa mezcla de poesía recitada y canciones cantadas, muy distintas las segundas de la primera, y las dos igual de emocionantes, cada una a su manera, es el recital más extraordinario que jamás he presenciado...."

Hasta aquí el comentario aparecido en la revista "Humboldt", seguido de la publicación de varios poemas y al final de la página que cierra la 13ª. Carilla, una Nota al pie que dice: "En plena preparación del número 56 de "Humboldt", ha llegado a nuestras manos el número 1 de la revista "Grupo Cero", de diciembre 1974, y nos complace decir que mantiene el alto nivel que parecía prometer el número Cero. ¡Nuestras más sinceras felicitaciones!"

En 1975 aparece el primer libro en el que figura como sello editorial "Ediciones Grupo Cero" Buenos Aires, queda hecho el depósito que marca la ley.

El libro es "Territorio Liberado", de Sergio Larriera, una novela que con personajes con nombres ficticios cuenta toda la historia de la formación del Grupo Cero, es decir las pasiones que agrupaban y desagrupaban a este núcleo de notables.

Extraigo de su prólogo escrito para la oportunidad por Miguel Menassa: "Nos conocimos cerca de los 25 años y tenías en tu mirada el don de las grandes posibilidades.

Asesino o pintor, sobreviviente de alguna extraña guerra en los mares del norte, embaucador de tibias doncellas que fueron dejando sobre tu piel las grandes palabras. Lo más fácil para dos grandes jugadores como nosotros, fue hablar. Hablamos sin cesar, sin tregua, hasta hacernos verdaderamente insoportables para los ojos enemigos. Hablamos hasta el dolor de nuestra carne, hasta la comprensión definitiva. Supimos que íbamos a morir.

Si todo da lo mismo es mejor ser inteligentes. Si habrán de despojarnos de todo algún día, mejor vivir esta nube inalcanzable, mejor tener dentro del corazón estos turbulentos mares donde muy pocas naves son capaces de no naufragar, donde muy pocos hombres son capaces de levantar sus moradas en las orillas de estos mares, donde reinan la incertidumbre y el dolor de saber.

Saber que nunca entraremos al reino de los cielos, saber que el cuerpo envejece antes que la palabra, saber por esto que la palabra debe ser escrita.

Lo primero que hicimos juntos fue confesarnos que éramos los mejores y después partimos como parten los príncipes de los cuentos fantásticos: montados en los mejores caballos blancos de la época y bajo la protección de tan sabias confesiones.

SIGUE LA ENTREVISTA EN LA ULTIMA HOJA pulse aquí


Índice - Página Principal 


ANGUSTIA Y
ANSIEDAD

Freud comienza a trabajar desde 1893 una serie de textos en los que diferencia dos tipos de neurosis: las neurosis actuales y las neurosis de transferencia. Para ello, tiene primero que llevar a cabo el trabajo de separar de la neurastenia, (especie de cajón de sastre en el que se encuadraban todos los padecimientos que se consideraban de origen nervioso), los síntomas particulares de la neurosis de angustia. Dentro de las neurosis actuales encuadra la neurosis de angustia, la hipocondría y la neurastenia propiamente dicha.

Señala Freud que hay dos características fundamentales que nos permiten la separación de las neurosis de angustia del complejo neurasténico. La primera es la excitabilidad general, es un estado que se puede expresar en determinados síntomas como la hiperestesia auditiva (extrema sensibilidad a la percepción de cualquier ruido), estado de alerta constante, que hoy podemos decir que se caracteriza por una activación del sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso autónomo es en su funcionamiento más arcaico, un sistema que nos prepara para la huida (se dilatan los bronquios para aumentar la capacidad respiratoria, aumenta el riego muscular para permitir la carrera, se dilatan las pupilas y se agudiza el oído para poder estar alerta ante un peligro...). Claro es que también cumple sus funciones fisiológicas en estados que no son de peligro.

La excitabilidad general, característica de la neurosis de angustia tendría su brazo efector en el sistema nervioso autónomo.

La segunda es la espera angustiosa, con un ejemplo entenderemos a qué corresponde esta segunda característica: Una mujer que cada vez que oye toser a su marido, piensa que va a fallecer de una neumonía, o que si al llegar a su casa ve que hay un grupo de gente en el portal, piensa que uno de sus hijos se ha lanzado por el balcón, etc. Es una exageración de lo que podría ser una visión pesimista de la vida y tiene la característica de que el temor siempre se refiere a los otros, nunca a la propia salud del sujeto, como acontece en la hipocondría.

Posteriormente pasa a detallarnos el cuadro clínico de la neurosis de angustia: dice que se puede presentar en forma de ataque de angustia, acompañado de miedo a la muerte o miedo a volverse loco, o como equivalente del ataque de angustia; aquí el sujeto no sentiría angustia, sino que en su lugar aparecerían una serie de síntomas somáticos, que Freud pasa a enumerar minuciosamente, con toda la precisión clínica que le caracteriza. Todo el cortejo sintomático que Freud va a describir en estos artículos, se ha conservado hasta hoy en los textos de psiquiatría para describir los síntomas de la llamada crisis de ansiedad: taquicardia, hiperventilación, temblores distales, parestesias (sensación de cosquilleo) en extremidades, sensación de vértigo o mareo, sudoración profusa...

Todo estímulo psíquico es elaborado por un sujeto normal desde lo psíquico y desde lo somático. Cuando nos acarician, ese estímulo somático, lo normal es que se elabore por ambas vías, somática y psíquica, ya que sabemos que no podemos separar cuerpo de psique, son una unidad. En la neurosis de angustia, y en general en todas las neurosis actuales, hay una dificultad en elaborar lo somático por vía psíquica, siendo por tanto los estímulos somáticos elaborados por vía somática. Esto puede llegar en su insistencia, a producir lesión orgánica.

Para aclararnos esta cuestión de la neurosis de angustia, Freud nos dice que en la histeria (concretamente en el fenómeno de conversión histérica), sucedería que habría una imposibilidad de elaborar los estímulos psíquicos por vía psíquica, de tal manera que una frase termina transformándose en una inervación somática: una parálisis del brazo por ejemplo, mientras que en la neurosis de angustia, la imposibilidad es la de elaborar lo somático por vía psíquica.

Alejandra Menassa de Lucia. Psicoanalista-Médico
especialista en Medicina Interna
Madrid: 91 758 19 40

STAFF
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa

c/ DUQUE DE OSUNA, 4
28015 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 758 19 40 - Fax: 91 758 19 41

c/ MANSILLA, 2686 PB 2 1er Cuerpo
(14 25) BUENOS AIRES (ARGENTINA).
Teléfono: 4966-1710/13

www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org

BUENOS AIRES:
grupocero@sinectis.com.ar

ORIGEN Y DESTINO
EN PSICOANÁLISIS
(II)

Para que haya sujeto, primero tiene que estar el otro, el semejante y no sólo el otro, también el gran Otro, ese lugar de la palabra, de los significantes, ya que hasta que no existió la palabra niño, no existió la infancia, ni la pediatría, ni la pedagogía.

Son las palabras, las que construyen las cosas, no las cosas las que hacen las palabras. Antes de Platón no existía el amor, después con Freud vimos que todo amor, en su esencia es narcisista, sólo se puede amar la propia imagen, la madre nutriz y al padre protector, diga lo que se diga del otro, que es la manera de hablar de uno mismo.

En cuanto al destino, Freud nos dice que, en la vida anímica, existe realmente una compulsión a la repetición que va más allá del principio del placer y a la cual nos inclinamos ahora a atribuir los sueños de los pacientes de neurosis traumática y los juegos de los niños. La transferencia da cuenta de este hecho de modo que los fenómenos de la transferencia se hallan claramente al servicio de la resistencia por parte del yo que, obstinado en la represión y deseo de no quebrantar el principio del placer, llama en su auxilio a la obsesión de repetición. Compulsión a la repetición que es más primitiva, elemental y pulsional que el principio del placer, al que sustituye.

El psicoanálisis nos ha demostrado en los fenómenos de la transferencia de los neuróticos, y en la vida de personas normales, que la impresión de un destino que los persigue, de una influencia demoniaca que rige su vida, de una mala suerte para todo en el sujeto que así piensa, está desde un principio, tal "destino", como preparado, en su mayor parte, por el sujeto mismo y determinado por tempranas influencias infantiles. En la realidad encontramos, lo que previamente pusimos en ella. Y esto no es sin trabajo e implicación del sujeto.

Lo Inconsciente, esto es, lo reprimido, no presenta resistencia alguna a la labor curativa, lo único que pide es abrirse paso hasta la conciencia, es decir expresarse, a través de sus formaciones: sueños, lapsus, equívocos, chistes... La resistencia procede en la cura de los mismos estratos y sistemas superiores de la vida psíquica que llevaron a cabo anteriormente la represión.

Para poder pensar esta articulación hay que escuchar el curso de los procesos anímicos desde la metapsicología, es decir, desde modos tópico, dinámico y económico. Cualquier lectura parcial de la teoría, es eso una parcialidad, una lectura tendenciosa, donde la completud, aunque imposible, es buscada. Somos esa doble falla, esa doble carencia constitutiva: nacemos fallados, antes de nacer está el lenguaje y después de nacer, somos mortales.

No es fácil nacer, no todo lo nacido es humano, ni todo lo que murió fue mortal, y entre esta doble carencia, en esos límites la posibilidad de una vida, para todo aquel que sea capaz de construírsela.

La interpretación en psicoanálisis, permite la posibilidad, abre la puerta de acceso al deseo, para todo aquel que quiera transitarlo.

Es diferente pasar por la vida a que la vida pase por el sujeto.

En "Más allá del Principio del Placer" Freud escribe: Lo mismo que el psicoanálisis nos muestra en los fenómenos de transferencia de los neuróticos, puede hallarse de nuevo en la vida de personas no neuróticas, y hace en las mismas la impresión de un destino que las persigue, de una influencia demoniaca que rige su vida. El psicoanálisis ha considerado desde un principio tal destino como preparado, en su mayor parte, por la persona misma y determinado por tempranas influencias infantiles.

Conocemos sujetos en los que toda relación humana llega a igual desenlace: filántropos a los que todos sus protegidos, por diferente que sea su carácter, abandonan con enfado, al cabo de cierto tiempo, apareciendo así destinados a saborear todas las amarguras de la ingratitud; hombres en los que toda amistad termina por la traición del amigo; amantes cuya relación con las mujeres o los hombres pasa siempre por las mismas fases y llega al mismo desenlace.

"Perpetuo retorno de lo mismo".

Estos datos, que en la observación del destino de los hombres y de su conducta en la transferencia, que hemos hallado, nos hacen suponer que en la vida anímica existe realmente una obsesión de repetición que va más allá del principio del placer.

El sujeto siempre está implicado en lo que le pasa, la lengua no tiene ojos y siempre se dirige a la muela que duele.

Hablar es demandar y toda demanda es profundamente inconsciente.

La escucha analítica permite al sujeto que hable lo nunca sido y, después de la interpretación, se produce lo que no era, ni estaba, esa milimétrica desviación en la vida del sujeto.

Los instintos sexuales y los de conservación, se conducen en una forma estrictamente conservadora y tienden a la reconstitución de un estado perturbado por la génesis de la vida. Génesis que sería la causa tanto de la continuación de la vida como de la tendencia a la muerte. Y a su vez, la vida sería un combate y una transacción entre ambas tendencias.

Carlos Fernández del Ganso. Psicoanalista
Madrid: 91 883 02 13


Índice - Página Principal 


Miguel Martínez. Médico Psicoanalista
Getafe: 91 682 18 95

CUANDO EL HIJO
ES "LA TAPADERA"

Las dificultades que aparecen en el proceso educativo del niño surgen cuando algo que debería ser normal se hace anormal.

Tener un hijo siempre debe ser un acto de amor. Cada vez que se tiene un hijo con "alguna intención" podemos decir que ese hijo ya viene con "una etiqueta" colgada.

Por ejemplo, muchas parejas cuando entran en crisis y plantean separarse, el primer pensamiento que se les ocurre – en vez de acudir a un psicoanalista- es tener un hijo. Piensan que ser de nuevo padres les va a hacer sentirse más unidos. La llegada del recién nacido les produce una aparente felicidad que más bien es un autoengaño porque la pareja "ha dejado a un lado sus problemas" y en vez de ocuparse de ellos ahora se ocupan del recién nacido. Este hijo cumplirá la función de ser la "tapadera de los problemas de sus padres".

Y mientras que el niño se cría y se desarrolla la pareja desviará o tapará sus problemas durante algunos años.

Lo que ocurre es que los niños crecen y cuando el hijo va creciendo e independizándose, los problemas de la pareja vuelven a aparecer pero con más fuerza. Lo que parecía haberse solucionado en apariencia con la llegada del nuevo hijo no fue más que una maniobra de la pareja para reprimir y ocultar su problemática más que para solucionarla.

"Los niños tapadera" generan en la pareja una forzada y aparente felicidad construida en torno a ese hijo. La pareja realiza en conjunto todos los actos que requiere el cuidado y la atención del bebe.

Le dan de comer juntos, lo bañan, lo duermen incluso en su cama: el niño "les ha vuelto a unir".

Pero nada más incierto. Ese hijo lleva sobre él una gran carga o estigma. Sobre su cuello "cuelga" un fracaso de pareja.

Todo lo que la pareja hace es en función de este hijo, incluso hemos visto casos donde ambos padres llegan a malcriarlo para que ese hijo se convierta en un adolescente problemático para que siga desviando y tapando la problemática de pareja. ¿Pueden unos padres llegar a manejar la vida de un hijo de manera tan egoísta?

Desafortunadamente esto sucede con más frecuencia de lo que podemos imaginar. En las consultas hemos visto a muchos padres que llegan a "construir hijos conflictivos" para que el foco de atención del problema sea el hijo y no la problemática existente entre los padres.

Lo interesante de estas estructuras familiares es que cuando los padres traen a un hijo pequeño o adolescente a consulta porque tiene un problema –sea de la índole que fuere- cuando el hijo comienza a mejorar lo que aflora después son los problemas de la pareja. Y son los propios padres quienes retiran al hijo de la terapia porque si el hijo llega a curarse y deja de ser "tapadera" se destaparán los problemas que de siempre han existido en la pareja.

Ante una crisis de pareja lo mejor es acudir a una terapia de pareja.

Nunca utilices la solución "aparentemente fácil" de tener un hijo para solucionar tus problemas de pareja.

No olvides que cuando esto sucede toda la problemática de la pareja se oculta en el hijo y las consecuencias futuras son totalmente impredecibles. Por mi experiencia clínica te puedo garantizar que semejante decisión trae más problemas a la larga que soluciones.

Sin embargo algunas parejas prefieren tener un hijo y enfermar la vida de su hijo para que sus vidas sean la de su hijo y no las suyas. ¿Puede una madre y un padre llegar a semejante grado de egoísmo y crueldad? Desafortunadamente sí. La experiencia cotidiana habla: se siguen teniendo hijos para ser "la tapadera de los problemas de pareja."

www.extensionuniversitaria.com

G0 DESIGN
ALOJAMOS, DISEÑAMOS

MANTENEMOS SU PÁGINA WEB

DESDE 15 EUROS AL MES

WWW.GRUPO-CERO.COM
SERVER@GRUPO-CERO.COM

TEL.: 91 548 94 11

XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO.
20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO

Jaime Kozak. Psicoanalista
Madrid: 91 447 02 84

LECTURA COMO PRODUCCIÓN

Barroco, decía Borges, es aquel estilo que deliberadamente quiere agotar sus posibilidades y que lo suyo, son tan sólo, el irresponsable juego de un tímido, que no se animó a escribir cuentos y se distrae en falsear y tergiversar ajenas historias. Este comentario, me trajo a la memoria a modo de contrapunto o interpretación, una frase de Miguel Menassa que dice: el verdadero viaje comienza cuando aparece el primer lector.

El Grupo Cero, siempre aconsejó, leer algunos libros; recuerdo en el Primer Manifiesto: el Freud de La interpretación de los sueños, el Marx de El capital, el Faulkner de Palmeras salvajes; el Pavese de Trabajar cansa, que decía: al leer no olviden: es un hombre el que nos habla y que podemos juzgar la página futura, como una exploración arriesgada, de lo que a partir de mañana, sabremos hacer y nos abrirá nuevas puertas; no todas las posibles. También, el Lacan apasionado en la producción de una lectura de Freud, que no se había realizado hasta entonces; el Henry Miller que lo abandonaría todo para escribir. Después descubríamos, la poesía maravillosa de Germán Pardo García y, antes, a Vallejo en Los heraldos negros; el Thomas Mann de El elegido y muchos más. El Grupo Cero aconsejó en sus manifiestos amar las frases en lugar de repetirlas, dejarse trabajar por ellas y buscar, buscar hasta hablar, escribir, amar conjugados en el mismo tiempo. Lectura como producción es una concepción trabajada para acercarse a los textos psicoanalíticos, desde lo que se marca como comienzo, coordinado por Miguel Oscar Menassa, en la Fundación de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero en Madrid: el Seminario Sigmund Freud, donde se inicia la lectura y el trabajo grupal, a partir de unas primeras clases, digamos instrumentales, para que sea posible la lectura como producción. Para ello es necesario, partir de algunos conceptos: ruptura, trabajo, sobredeterminación, tiempo real, tiempo histórico y la escritura, base material de las ciencias, para iniciar la lectura en La interpretación de los sueños, donde se produce el concepto fundante: el inconsciente.

Se caracterizan en este Seminario la lectura Epistemológica; la ingenua; la poética y la científica. Este recorrido es tal porque el trabajo en psicoanálisis plantea la subversión de un modo ingenuo de leer, es decir, del modo normal de lectura, el impuesto por los llamados modelos ideológicos del Estado. La intervención psicoanalítica es el modo de procesar el tiempo del inconsciente, que no está regido por el tiempo del reloj, donde las cosas pasadas determinan las cosas del presente y lo más importante, el pasado no puede volver a pasar, porque ya pasó y, sin embargo, si algo está pasando en presente, si va a pasar alguna vez, no puede ser la repetición del pasado, sino que será el futuro. El tiempo en psicoanálisis, se altera, tanto que es posible, hacer acontecer lo que no aconteció, quiero decir, si por ejemplo, un paciente no tuvo padre para el tiempo del reloj, para el modelo ideológico, ya nunca más lo podrá tener. Sin embargo, para el psicoanálisis es construible, por lo que nos pone en contradicción con el tiempo de nuestra conciencia y nos hace suponer en nosotros mismos, digamos, un contra-tiempo. En psicoanálisis las palabras quedan sin contenidos y nada quieren decir por sí solas; sólo en la concatenación significante, es decir, sólo en la asociación libre y en las posibles combinaciones, tendrán algún sentido.

Los métodos de lectura implican una manera de leer, es decir, una teoría de la lectura. Sin instrumentos de lectura se lee ingenuamente, es la lectura más prejuiciosa de todas, porque el lector, lee desde un contexto, en el cual él es el intermediario de la lectura propuesta por los modelos ideológicos imperantes por un lado y por la lectura impuesta, por la sobredeterminación inconsciente, por otro. Y si no tenemos instrumentos de lectura, no sólo leemos ingenuamente cuando leemos libros, sino también cuando leemos nuestras relaciones, nuestros afectos, nuestra vida. 

GRUPO CERO
BUENOS AIRES
Lic. Lucía Serrano
Tel. 4749 6127
Previa petición de hora

 


Índice - Página Principal 


XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO.
20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO

Sabido es que todo trabajo trabajo en la lengua, permite la construcción de un corpus de prescripciones, hábitos comunes a los que escriben, en una época y en un campo determinado. Lo que equivale a decir que la lengua es como una naturaleza, que se desliza enteramente, a través de la palabra de sus escritores, sin darle formas definitivas, incluso sin alimentarlas, como círculos abstractos de verdades, fuera de los cuales, se depositan las densidades del verbo. Dibuja la escritura, el cielo y el suelo y su interacción, marca territorios; que para cada cual es un habitat familiar. Fuentes de combinaciones de palabras y horizontes, a la vez límite y estación, en la extensión de una economía.

La lengua para el escritor son líneas cuya transgresión designa nuevas naturalezas para el lenguaje: su área de acción, de compromiso con una elección; una propiedad indelegable de los hombres; permanece fuera del ritual de las letras: es un objeto social, por definición producto de un mandato. Un horizonte humano, donde se instalan las operaciones diferenciales que construyen historias. La escritura entre formas aislables y desconocidas, es menos un fondo que un límite extremo, el lugar al que no puede renunciar sin perder la inestable significación de su marcha y el gesto esencial de su sociabilidad. En este sentido, la producción de un estilo, su movimiento, está más allá de la literatura, de la clase o tipo que sea: imágenes, elocución, léxico nacen del futuro y se transforman en los significantes de un arte; un lenguaje autárquico que se hunde en la mitología personal de quien escribe; ese tiempo de la palabra, donde se forma la primera pareja de palabra y cosa, donde se produce la primera ruptura de usos de palabra y cosa; donde cualquier palabra puede unirse a cualquier palabra y construir un mundo. Esta posibilidad del lenguaje, donde cualquier palabra puede combinarse con cualquier palabra, será también fundamento en el procesamiento psicoanalítico. El estilo, forma sin objetivo, resulta producto de un empuje pulsional, no de una intención o un sentido, sus referencias, no se hallan en el pasado ni en la historia: es la "cosa" del escritor, su esplendor, su soledad y su condena. Indiferente caminar, no es producto de una reflexión, es la parte privada del ritual y se despliega en la voz de una carne desconocida, funciona al modo de una necesidad singular, como un empuje, cuyo término es una metamorfosis ciega y obstinada, que se procesa en los límites de la carne; entre cuerpo y mundo. El verbo y el silencio son lanzados en un movimiento de sentidos abolidos: una transferencia sin huella. Lugar, donde ciertas aparentes salidas de tono o rupturas de forma, tienen como función, no sólo comunicar o expresar lo sabido, sino trabajar un más allá del uso del lenguaje, que es a la vez la historia y la posición que se toma frente a ella. La escritura, es resultado de haber procesado una lectura y representa la moral de la forma y ésta es valor, es decir, una manera de pensar. De esta manera, la elección y la responsabilidad de una escritura, designan una libertad, pero ésta no tiene los mismos límites en los diferentes momentos de la historia. No nos es dado elegir una escritura, en una especie de repertorio, intemporal de formas; toda escritura evoca sus usos anteriores, puesto que el lenguaje nunca es inocente; las palabras tienen una memoria segunda, que se prolonga misteriosamente en las significaciones nuevas.

La escritura es, precisamente, ese compromiso entre una libertad y un recuerdo; esa libertad recordante que sólo lo es en el gesto de elección y de condena. Obstinada remanencia que llega de todas las escrituras precedentes, que funda sus antecedentes y sus consecuentes,cubre la voz. Estructuras económicas, que se imbrican, precipitando en su articulación, cambios de mirada, nuevas propuestas.

En el decir del Grupo Cero: una mirada que se incluya a sí misma. En este sentido, una nueva Poética, inaugura nuevos tiempos, a diferencia de la Poética de la época clásica, que no designaba ninguna extensión, ningún espesor singular, ninguna congruencia o universo separado, sino sólo la inflexión de una técnica verbal: la de expresarse según reglas más bellas. Sabemos que no quedan rastros de esta estructura, en la poesía moderna.

La poesía ya no es una prosa ornamentada o amputada de libertades.

Es una cualidad irreductible y sin herencia. Afirma sin necesidad de demostraciones, puesto que ella misma ya lo es. No es atributo, es articulación de significantes y por ello, puede muy bien renunciar a los signos, pues lleva en sí su naturaleza y no necesita señalar fuera su identidad.

Es más, las pretendidas relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, se invierten: en el arte clásico, un pensamiento ya formado, engendra una palabra que lo expresa y lo traduce.

 

GRUPO CERO
BARCELONA
Departamento de Clínica
Tel. 93 454 89 78
Previa petición de hora

El pensamiento clásico es sin duración, la poesía sólo poseía la necesaria para su disposición técnica. En la poética moderna, en cambio, las palabras producen una realidad formal, de la que emana una densidad simbólica imposible sin ella; una puntuación poética que ya no es la de una fabricación, sino la de una aventura posible. Abolidas las relaciones fijas, la palabra es un acto sin pasado ni entorno, donde las palabras, no están encaminadas de antemano bajo la intención general de un discurso socializado; el lector se encuentra abocado a una suerte de estado cero, grávido a la vez de todas las especificaciones pasadas y futuras. Cada nueva construcción, es así un objeto inesperado, caja de Pandora, de la que salen categorías del lenguaje e instituye un discurso articulado en agujeros y luces, en ausencias y signos sin previsión. Cuando el lenguaje poético pone radicalmente en cuestión el pasado, por el sólo efecto de su estructura, sin recurrir al contenido del discurso y sin detenerse en el descanso de una ideología, ya no hay escrituras, sólo hay estilos a través de los cuales el hombre afronta el mundo sin pasar por las figuras de la sociabilidad. Así, cuando la poesía se libera, de las leyes que ella infringe por ser modelos ideológicos, ella es un instrumento de conocimiento, ella es una manera diferente de leer los fenómenos que acontecen en el mundo. De modo que cuando se dice: la lectura poética anticipa, quiere decir, anticipa su lectura, pero las historias están pasando, en esa realidad desconocida donde ocurren los fenómenos. En el decir del Grupo Cero, un orden que es el orden poético, es decir, la jerarquía de una lectura poética, que no pueda ser comprendida, sino por aquellos a quienes va dirigida. Una lectura que no sufra las deformaciones perversas, que los poderosos producen en las lecturas que comprenden.

Una lectura cuyo procesamiento, produzca una escritura nueva, que señale de un modo definitivo que en el siglo algo ha pasado. Cuando se trata de la poesía, sostiene el Grupo Cero, en una de sus tesis, la lectura es el escrito y allí se produce la lectura, el escrito y la poética. Por lo que se llega a decir, que lo que corresponde a un psicoanalista culto, es leer en la poesía contemporánea, las futuras tesis que posibiliten el psicoanálisis y su transformación, en tanto que es allí, en la poesía producida por el método, que la determina como instrumento de conocimiento, donde encontrará lo que ya en su praxis se produce. Quiero decir, no se trata de preguntarle a la poesía por el método psicoanalítico, sino por aquellos desvíos en el amor, que produjo la puesta en acto del método psicoanalítico.

Aquellos desvíos en los celos, en el odio, en sus formas de intercambio, que ha producido la teoría y la clínica psicoanalítica.

Lectura como producción, también quiere decir, que es necesario llevar las cosas hasta extremos posibles. Escribir siempre es un trabajo de orden, de inteligibilidad y los instrumentos de esa producción son inconscientes. Para un psicoanalista, es la posibilidad de dar cuenta del procesamiento de su formación, de aceptación de que algo le ha sido transmitido y, a la vez, apertura a la transmisión del psicoanálisis, hecho fundamental para estar en el mundo. Los instrumentos son históricos, ideológicos y psíquicos. Los tres son inconscientes para el sujeto, porque si bien el mecanismo histórico, el instrumento histórico, es consciente, lo es para la historia, no para el sujeto, no para el hombre. Los modelos ideológicos, operan de manera inconsciente y lo psíquico verdaderamente real es lo inconsciente.

Los mecanismos, con los cuales trabajamos la materia prima, son inconscientes; por lo tanto el método de trabajo para su procesamiento es el psicoanalítico, tan ligado a la función poética, que sin ella no hay poesía, ni pintura, ni música y tampoco puede haber interpretación psicoanalítica, porque es tan nuevo para la historia del sujeto, lo que acontece como tal, como lo es para la historia de la humanidad un nuevo poema que acontece con las características de serlo. La escritura, como ya hemos dicho, es efecto de haber procesado una lectura y aquí se plantea el problema de qué es leer.

Leer entonces, según lo que estamos planteando, es procesar una lectura, produciendo una escritura y por eso, hablar de lectura como producción es hablar de escritura como cristalización de haber procesado una lectura, no buscar "efectos" en el momento de escribir. Basándonos en esta última proposición, se puede pensar, que una moral que ya se desmoronó en muchos libros, todavía reside en nuestra casa, en nuestras relaciones de amor, en nuestras relaciones de trabajo. El instrumento, la interpretación psicoanalítica, será puesta en acto, en lo que se llama, escucha analítica, que afirma el Grupo Cero, es poética, ni ingenua, ni epistemológica. Sin embargo, una interpretación no es precisamente la escucha, sino la escritura de la escucha, porque no puedo suponer que eso que voy a vivir dentro de unos instantes ya lo viví. Por lo tanto, la escucha tiene que ser la escucha del imaginario universal, para abrir una

ESCUELA DE PSICOANÁLISIS
GRUPO CERO 
ZARAGOZA
Departamento de Clínica
Tel. 976 25 25 17
Previa petición de hora


Índice - Página Principal 


oportunidad a lo nuevo; por lo que decimos, la escucha es poética.

Frente al deseo, una vez establecido el deseo de hablar, el que escucha es un poeta y el que interpreta un psicoanalista, porque lo que interpreta es la escritura, es lo que va a quedar escrito de la relación.

La historia de deseos, la construcción, no se va a hacer ni sobre la asociación, ni sobre las conversaciones, que hubo entre interpretación e interpretación, ni sobre los paréntesis del psicoanalista, sino que la construcción de una historia de deseos, de una historia deseante, se va a producir sobre las interpretaciones, sobre la escritura que son las interpretaciones. Al hablar de lectura, se habla también de la pulsión escópica, en el sentido de que toda lectura implica una mirada. Como sabemos, una mirada siempre es sospechosa de pertenecer al pensamiento inconsciente y no a la realidad, como a veces se supone. Por lo tanto, está en juego el deseo del que lee. El deseo del que lee, está incluido en varias concepciones del pensamiento que dicen: el observador debe transformarse en la lectura. El que lee tiene que transformar lo que lee y transformarse; y, decir esto es hablar directamente, en análisis, del "deseo del analista", porque lo que transforma en la interpretación; la máquina deseante; aquello que lee, es su propio deseo, es decirse producción en acto.

POESÍA GRUPO CERO
BUENOS AIRES

Departamento de Clínica

TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS

Informes: Mansilla, 2686 PB 2
(C1425 BPD) Bs As
Teléfonos: 4966-1710/1713 (De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
 www.grupocero.org
www.grupocerobuenosaires.com

GRUPO CERO
BRASIL
Departamento de Clínica
Tel. (51) 3333-4394
MARCAR HORA

GRUPO CERO
GETAFE
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA

Tel. 91 682 18 95
Previa petición de hora

PSICOANÁLISIS
PARA TODOS

DESDE 100 EUROS
AL MES

1 sesión semanal

PEDIR HORA
EN EL TELÉFONO:

91 758 19 40

DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
PSICOANALÍTICA

ESCUELA DE PSICOANÁLISIS

 GRUPO CERO

EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO

ES EFICAZ EN:

Depresión, ansiedad, miedos, obsesiones, problemas sexuales, problemas de pareja, impotencia sexual o laboral, fracaso escolar, orientación vocacional, enfermedades como las jaquecas, la anorexia nerviosa y la bulimia.

Y es de gran ayuda terapéutica en:  

La obesidad, enfermedades autoinmunes, asma, úlcera, cáncer...

GRUPO CERO
MADRID

Departamento de Clínica

TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS

Tel . 91 758 19 40

Previa petición de hora

GRUPO CERO
ALCALÁ DE HENARES
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Tel. 91 883 02 13
Previa petición de hora


Índice - Página Principal 


REVISTAS
NO TAN GRATUITAS

Las revistas van y vienen, se exhiben, se muestran para desaparecer en manos de un poseedor ocasional. Entre ellas se desencadena un raro juego. Requieren lectores avezados, mirones atolondrados, o ambos a la vez, según lo determinen sus contenidos o las diversas formas en que puedan contenerse. Pero, con el tiempo y de manera general, se han ido distribuyendo en dos grandes especies, aunque no muy específicas. Están las que se hacen "pagar" y las "gratuitas". Las últimas, quizás, herederas de los folletines que se repartían sin costo o por unas monedas, se han instalado entre sus usuarios y afanosos buscadores como si fueran el viejo oro californiano que mana del cielo, abundan en la boca del metro o en los estantes de tiendas multitudinarias. Sin embargo, han generado un hecho paradójico, observable en los últimos años. Ellas, en su mayoría, se leen de punta a punta, con cierta devoción y de modo detallado. Sus páginas no se saltan al azar, como las de pago, buscando una figura o una escena espectacular. Se van deshojando siguiendo el orden que sus lectores habituales han figurado a su antojo. En una palabra tienen la accesible virtud de crear un lector en continuidad, activo y personalizado. La inversión la hacen los editores y sus soportes publicitarios. Los receptores se encargan de una imprevista e imperceptible tarea: asimilar, difundir y socializar un vehículo cultura. No lo saben, pero lo hacen. En cambio los que han pagado el ejemplar lo retienen, en pocas ocasiones es archivado y la costumbre lo ha vuelto prescindible, cuando no ha sido atrapado por una mano ávida que no desea pagar el precio estipulado. Y, de ahí la paradoja final. Las revistas "gratuitas" se han vuelto imprescindibles, demandadas sin cesar y buscadas como si tuvieran un altoprecio. Las revistas "caras" (salvo contadas excepciones), cuyos rostros van de mano en mano, después de una circulación restringida, se vuelven desechables y acaban en una ironía mercantil, su menosprecio.

VEA TODOS LOS
NÚMEROS EN
www.extensionuniversitaria.com

LO
INCONSCIENTE
-LA CONCIENCIA
-LA REALIDAD

Cuando Freud nos plantea la realidad, es, en definitiva, para decirnos que en el hombre hay una doble realidad: la realidad psíquica, y la realidad del mundo exterior, o material.

Freud no habla de localidades psíquicas, sino de instancias, que se relacionan entre sí, no de dos lugares diferentes dentro del psiquismo, por un lado el inconsciente y por otro lado, la conciencia, sino un mismo psiquismo, con múltiples funcionamientos, o por lo menos dos: instalados a partir de la represión fundamental.

Hay una dinámica de funcionamiento que da cuenta de sus funciones, cualitativamente diferentes, pero éstas hacen a un todo, como aparato anímico. Por eso, no hay una instancia sin la otra, no hay sólo inconsciente o sólo conciencia, sino que el aparato psíquico es la articulación entre ambos sistemas.

Es tan importante esta distinción, que recalcamos la importancia ética que hemos de dar a los deseos reprimidos, porque, así como generan sueños, generan otros productos psíquicos, por ejemplo, síntomas, visibles ambos, como producto efecto de un trabajo que acontece en un otro lugar, por la particularidad de la conciencia.

El psicoanálisis vino a desterrar, de una vez, aquella corriente que pensaba al hombre como gobernado por la conciencia, la conciencia como reina del psiquismo; y, en segundo lugar, quiere despejar la creencia de que consciente e inconsciente son dos localidades psíquicas separadas.

Entonces, no son localidades sino procesos. Cuando decimos que una idea, o representación preconsciente (de fácil acceso a la conciencia) queda reprimida, y es recibida después por el inconsciente, podríamos pensar que estas imágenes, quedan disueltas en una de las dos localidades psíquicas, y sustituida por una nueva idea, en la otra localidad. Pero no sucede esto, sino que, lo que sucede, es que una carga de energía es transferida o retirada de una representación determinada, de manera que el producto psíquico queda situado bajo el dominio de una instancia u otra (o inconsciente, o preconsciente/ consciente); sustituimos aquí lo tópico (lugar en tanto locación) por lo dinámico (movimiento de energía psíquica).

Es decir, lo importante, es la movilidad y la intensidad de la carga de energía, a esta propiedad Freud la llama transferencia. Por eso nos dice, lo importante, lo que aparece dotado de movimiento no es el producto psíquico, sino su inervación.

Las ideas o productos psíquicos, no deben homologarse a los productos orgánicos, sino, que al contradio de éstos, son virtuales, es decir, como la imagen producida por la entrada de los rayos luminosos en el anteojo.

Los sistemas psíquicos, en sí (preconsciente/consciente; inconsciente) no aparecen accesibles a nuestra percepción, pero son captados en sus efectos, como la imagen proyectada sobre un espejo.

En lugar de un pasaje mecánico, lo que ocurre es una circulación de energía de una representación a otra, se transfiere carga psíquica, y por ello el concepto de transferencia es fundamental en psicoanálisis, se hace capital la comprensión de la transferencia, no es el producto psíquico lo que se moviliza, sino su carga de energía.

El efecto de conciencia, no es más que un lejano efecto psíquico del proceso inconsciente. En lo inconsciente, tenemos la base general de la vida psíquica. Todo lo consciente tiene un grado preliminar inconsciente. Lo inconsciente es lo psíquico verdaderamente real.

Así, vemos que esta conciencia nada tiene que ver con la conciencia de la psicología, ni con la de la filosofía, es la conciencia freudiana; así como el inconsciente, es el inconsciente producido por la teoría psicoanalítica, motor de la vida anímica.

Entonces, ¿qué función le dejamos a la conciencia? Sencillamente, la de un órgano sensorial de la percepción, excitable e incapaz de conservar las modificaciones, o sea carente de memoria. Lo más importante de nuestra conciencia, es que ella nos ofrece detalles de nuestro inconsciente (sueños, actos fallidos, síntomas).

Dice Freud: "el respeto que el sueño mereció a los pueblos antiguos se hallaba fundado en una exacta estimación psicológica de lo indestructible e indomable existente en el alma humana; esto es, de lo dado en nuestro inconsciente".

Alejandra Madormo. Psicoanalista
Buenos Aires: 4794 5426


Índice - Página Principal 


GENÉTICA
Y LENGUAJE

En resumen. El ADN consiste en una larga cadena de moléculas llamadas nucleótidos.

1- Cadenas moleculares.

2- Muy largas y en extremo delgadas.

3- Hay cuatro tipo se eslabones (nucleótidos) A.T.G.C.

4- La manera de ligarse los cuatro eslabones es idéntica en todos los casos.

5- Existe un orden exacto de los eslabones igual que el de las letras de un libro.

6- ADN= Lenguaje= Información.

Es una cadena compuesta por eslabones de cuatro clases distintas para obrar un nuevo individuo, y debemos concluir que el sentido reside en la secuencia u orden de los eslabones.

La información es un conjunto de instrucciones escritas en una dimensión.

En el ADN solo existen cuatro letras pero el número de mensajes es infinito, igual que el alfabeto Morse (punto y raya).

Las letras de los libros están unidas formando secuencias por medio de su posición en el papel.

En los genes las cuatro unidades están unidas por secuencias de enlaces químicos.

El ADN total podríamos pensarlo como un libro en que todas las letras, palabras, frases, sentencias y párrafos están enhebradas conjuntamente y constituyen una larga cadena que "significa "todas las partes y funciones de un organismo.

Los genes que son fragmento de la cadena, equivalen aproximadamente a sentencias.

Un gen es una secuencia de letras (nucleótidos) que señala determinada estructura o función del organismo.

La mayoría de las características físicas humanas están influidas por múltiples variables genéticas, así como por el medio. Algunas, como la talla, poseen un fuerte componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un componente ambiental muy importante.

Sin embargo, parece que otros caracteres, como el grupo sanguíneo y los antígenos implicados en el rechazo de trasplantes, están totalmente determinados por componentes genéticos.

No se conoce ninguna situación debida al medio que varíe estas características. Desde hace poco tiempo, los antígenos de trasplante se estudian con detalle debido a su interés médico. Los más importantes son los que se deben a un grupo de genes ligados que se denominan complejo HLA.

Este grupo de genes no sólo determina si el trasplante de órganos será aceptado o rechazado, sino que también está implicado en la resistencia que opone el organismo a varias enfermedades (entre las que se incluyen alergias, diabetes y artritis).

La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades tiene un componente genético muy importante.

Este grupo incluye la tuberculosis, la malaria, varias formas de cáncer, la migraña, las cefaleas y la hipertensión arterial.

Muchas enfermedades infrecuentes están originadas por genes recesivos, y algunas por genes dominantes.

De los aproximadamente 1.000.000 de genes que contiene el genoma humano, unos 4.000 pueden estar asociados a enfermedades.

Roberto Molero. Psicoanalista
Buenos Aires: 4805 5949

BUENOS AIRES

- KINESIOLOGÍA 
- MASOTERAPIA 
- TÉCNICAS DE MEDICINA CHINA 
- TERAPIA DE LA POLARIDAD 

Teléfono: 4372-6289
Celular: (15) 4162-8096

GRUPO CERO 

BUENOS AIRES

ESCUELA DE PSICOANÁLISIS

ACTIVIDADES 2004

SEMINARIO SIGMUND FREUD:

I: "La interpretación de los sueños".

Jueves 20:30 hs.

III: "La Metapsicología".

Martes 20:30 hs.

SEMINARIO JACQUES LACAN:

I: "Los cuatro conceptos fundamentales".

Jueves 19:00 hs.

III: "La lógica del fantasma".

Martes 19:00 hs.

MAESTRÍA MEDICINA PSICOSOMÁTICA:

Dirección: Dra. Norma Menassa

Docentes: Dra. Inés Barrio, Dr. Roberto Molero

Nivel I: Miércoles a las 18:30 hs.

Nivel II: Miércoles a las 20:15 hs.

INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS

CURSO BREVE NO ARANCELADO

Todos los viernes de marzo a las 19:00 hs.

Todos los viernes de junio a las 19:00 hs.

Todos los viernes de noviembre a las 19:00 hs.

MEDICINA PSICOSOMÁTICA

CURSO BREVE EN LA FACULTAD

DE PSICOLOGÍA UBA

Todos los martes de octubre a las 14 hs.

Inscripción e Informes:

Mansilla 2686 PB 2 - Bs. As.
Teléfono: 4966-1710/13 (De 10 a 19 hs.)

grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocerobuenosaires.com

PSICOANÁLISIS PARA TODOS

ATENCIÓN CLÍNICA

4 sesiones al mes $100

La atención clínica estará a cargo de psicoanalistas de la Escuela

Mansilla, 2686 PB 2 - (C 1425BPD) Bs. As.

Teléfono: 4966-1710/1713

BUENOS AIRES

MADRID

CENTRO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL

CONSULTA OSTEOPÁTICA

MASOTERAPIA

ELECTROTERAPIA

C/ Loeches, 1-3, piso 1º, puerta H

28008 MADRID

Teléfono: 600 52 30 54

www.pintandoencasa.com

 

 


Índice - Página Principal 


NOCIONES SOBRE
OCLUSIÓN DENTARIA.
BRUXISMO Y FÉRULAS
DE DESCARGA O
RELAJACIÓN

En condiciones óptimas los dientes, al entrar en contacto, deben mantener una relación determinada y muy precisa.

Cuando todas las piezas de una arcada contactan con todas las piezas de la arcada opuesta (posición de máxima intercuspidación) los cóndilos (apófisis bilateral del hueso mandibular que articula éste con la fosa articular del hueso temporal en la base del cráneo), deben mantener igualmente una relación determinada y precisa tanto con la fosa articular como con el disco, es la posición de relación céntrica, en la que los cóndilos ocupan la parte más anterior y superior de la fosa o la más posterior de la eminencia del temporal.

Esta situación ideal de coincidencia de la máxima intercuspidación con la relación céntrica a la que se denomina oclusión céntrica, no se da, ni mucho menos, en toda la población, sino que se limita a un 3 a 5%, en función del estudio al que atendemos.

Entonces se nos plantea si el 95% restante de la población, necesita de un tratamiento odontológico del tipo que sea, que nos lleve a la situación descrita de oclusión céntrica. Pues bien, esto no es así, ya que en ocasiones el sistema masticatorio se adapta y crea engramas de movimiento que, vencen el obstáculo sin desencadenar ninguna sintomatología.

Es cuando el sistema no logra adaptarse que se producen diferentes signos y síntomas que son los que nos indicarán realmente la necesidad de tratamiento que podrá ser en función del caso: ortodoncia, desgaste oclusal, prótesis, restauraciones, férula de relajación o combinados.

Algunos de los signos y síntomas que encontramos en los trastornos temporomandibulares podrían ser: dolor de cabeza o de oídos, incluso mareos, dolor y/o disfunción muscular que puede llegar a fibrosis o articular que puede llegar a artrosis.

A nivel dentario podríamos encontrar facetas de desgaste, pérdida de materia dentaria en forma de cuña en el cuello de los dientes, sin presencia de caries.

A nivel periodontal se producen zonas de ensanchamiento del ligamento y zonas de compresión del mismo por la sobrecarga oclusal que recibe el diente. Podemos decir que la maloclusión agrava la enfermedad periodontal y sobre todo la pérdida vertical de hueso a lo largo de la raíz dentaria, siempre en presencia de placa bacteriana.

En los pacientes bruxistas, es decir, en aquellos pacientes que presentan el hábito de apretamiento dentario, ya sea consciente o inconscientemente; los signos serán más evidentes y los síntomas mayores (muchas veces el paciente no sabe que bruxa pero se levanta con sensibilidad o molestia en un diente o grupo de dientes o en alguno de los músculos que intervienen en la masticación, ya sean coadyudantes (esternocleidomastoideo, trapecios, occipital...), o masticatorios (masetero, pterigoideos, temporal...).

Esta patología se asocia frecuentemente a la presencia de una maloclusión y estrés emocional o conflictos afectivos.

Generalmente existe un contacto prematuro en relación céntrica, esto es, que hay un diente que toca antes que el resto con su antagonista y a raiz de este contacto la mandíbula se desplaza apoyada en el diente que sufre el contacto prematuro, que se irá desgastando;

y con ella se desplazan también los cóndilos, abandonando estos su posición de relación céntrica. La fuerza de los músculos masticatorios es muy grande y los cóndilos no están alineados correctamente con disco y superficie articulares, lo que producirá una distención y/o compresión de los elementos articulantes que podría terminar dañando la articulación de forma irreversible.

En los casos de bruxismo, la mayoría de las veces logramos la remisión de los síntomas, sin embargo, corregir el hábito, es en ocasiones una tarea inalcanzable por el odontólogo, ya que, aunque solucionemos los problemas de oclusión existentes no podemos acabar con los factores psicológicos ya mencionados. 

En estos casos nuestro objetivo será, entonces, el de permitir que el apretamiento se produzca en la posición más fisiológica posible, en la que todas las estructuras que intervienen estén más protegidas y puedan soportar fuerzas mayores; y sobre un material de menor dureza que los dientes para que estos no se desgasten.

El tratamiento es la placa de descarga. Se trata de un dispositivo oclusal fabricado en acrílico termopolimerizable que cubre las piezas dentarias de una arcada interponiéndose entre los dientes de ambos maxilares.

La férula de descarga permitirá que se produzcan el mayor número de contactos dentarios sobre la placa cuando los cóndilos están en relación céntrica evitando prematuridades. Hará que durante los movimientos excéntricos (lateralidades y protrusión mandibular) no haya ni un sólo contacto entre dientes posteriores (Premolares y Molares) antagonistas, es decir, evitará interferencias durante los movimientos mandibulares que producirían tensiones anómalas sobre los dientes y las articulaciones. De este modo los 4 incisivos guiarán la mandíbula hacia delante (protrusión) protegiendo los caninos y dientes posteriores y serán los caninos los que guiarán las lateralidades mandibulares haciendo que los incisivos, el camino de lado opuesto al que se desplaza la mandíbula y los dientes posteriores no contacten o lo que es lo mismo, produciendo disclusión del resto de las piezas, es por esto que se ha dado en llamar oclusión mutuamente protegida.

Conseguida esta oclusión, las tensiones sobre la articulación disminuirán y las articulaciones irán desinflamándose y relajándose la musculatura, lo que modificará la posición condilar y nos obligará a ir realizando diferentes ajustes sobre el acrílico hasta encontrar estabilidad al remitir por completo la inflamación. Serán necesarios ajustes posteriores por el desgaste que sufrirá el acrílico con el paso del tiempo, al estar sometido en bruxistas a grandes presiones. Pero los síntomas ya habrán desaparecido, sólo con llevar la placa mientras duerme.

En cuanto a los conflictos psíquicos que acompañan el cuadro, deberán ser tratados por el profesional especializado, terapia que contribuirá a una mayor resolución del caso. Así mismo, el tratamiento kinesiológico para conseguir la relajación total de la musculatura y la resolución de las fibrosis a que da lugar la sobrecarga muscular.

Fabián Menassa de Lucia. Odontólogo
Madrid: (91) 548 01 65


LOS DIENTES SON EL ALMA DE TU SONRISA
¡CUÍDALOS!


CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
EN MADRID
METRO PLAZA DE ESPAÑA

REVISIONES PERIÓDICA
PARA EL CUIDADO DE SU BOCA

- Limpieza bucal 
- Empastes
-Extracciones
- Ortodoncia
- Prótesis
- Rayos x

C/ Duque de Osuna, 4

PEDIR HORA

TELÉFONO: 
91 548 01 65


 


Índice - Página Principal 


Después vinieron los países lejanos donde hubimos de aprender idiomas extranjeros. Si todo da lo mismo, mejor la intimidad de la familia, fuimos crueles con todo lo extranjero, tuvimos una manera de vivir.

Fundamos, si así se puede decir, cerca de los 30 años lo que para la cultura de Buenos Aires fue, alternativamente según las estaciones, un grupo de psicópatas sexuales, asesinos de torpes ilusiones, un grupo de dementes que llevados por simples ambiciones se habían lanzado sin remordimientos hacia la lujuria de los sentidos, una secta masónica, seres esotéricos cuyo único atributo notable era hablar siempre del sexo y de la muerte, un grupo de genios sin ideología, un grupo de ideólogos sin sabiduría, en fin, un grupo de sabios desconcertados y desconcertantes para los pobres ojitos de occidente.

Éramos lo que se dice un grupo de hermanos huérfanos en nuestra más tierna adolescencia. Sin padres tuvimos que ser autodidactas; esto nos otorgó un ser distinto dentro de nuestro ser. Nuestro saber es nuestro saber, nuestra carne, la carne de todo el universo.

Cuando comprendimos que nadie podía hacerse cargo de nuestra belleza, vimos que necesitábamos un medio de expresión y, como nuestro pensamiento es concreto de pensamiento, fundamos la revista Grupo Cero. Psicoanálisis, poesía, teatro, narrativa. Como nada teníamos, todo nos pertenece.

Tu novela, Sergio Larriera, vos y yo lo sabemos, fue escrita porque necesitábamos entre nosotros un novelista. Gracias en nombre de todo el Grupo Cero y sus extensiones, por darnos esta nueva posibilidad". Mar de Ajó, febrero de 1975. Miguel Menassa.

Este libro se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf SRL. En Buenos Aires el 16 de mayo de 1975.

A continuación en el mes de Julio se edita "Yo Pecador", de Miguel Menassa, que es presentado en ese frío Julio del 75, en las salas A y B, del Centro Cultural General San Martín, el Centro Cultural que fue el orgullo de la ciudad de Buenos Aires, diseñado por el mejor arquitecto de la época, y que recibió en un momento político que sería histórico de la Argentina, a casi mil expectantes amantes de todo lo posible de YO PECADOR modificar, y en ese sentido recuperando el aspecto transformador de la poesía, que junto con los dibujos de Adriana Asman, vistieron de gala las dos salas, una de las cuales tuvo que ser habilitada para poder alojar al público que desbordaba. Este libro en su primera edición tenía por tapa una foto realizada por Silvio Fabrykant, del Autor que mostraba y ocultaba al mismo tiempo fragmentos en blanco y negro de su cuerpo convertido en historia. El colofón reza: Se terminó de imprimir el 31 de Julio de 1975 en los talleres gráficos de Stilcograf como Ediciones Grupo Cero.

En el mes de Octubre, día 15 de 1975, Menassa escribe el Segundo Manifiesto Grupo Cero, donde una verdad sobre la vida del movimiento comienza a pronunciarse: "Nosotros sabíamos desde el principio que la carne hablaría... Y la carne habló. En voz baja, sólo unos pocos escuchamos, y dijo de la muerte y habló de que la piel se resquebraja con el tiempo, que nuestro sistema muscular estimulado constantemente (y no sujeto el estímulo a ninguna LEY) termina por agotarse. Su sentido se pierde en su fatiga.

Ella dijo que todo podía ser goce, pero que la violencia acercaba a la muerte."

"El goce será el encuentro con lo que no soy ni me pertenece, el goce será el goce de las diferencias. Si nada altera mi razón, si todo es igual, si ningún latido es diferente, si mi pulso es perfecto, si mis genitales mueren a causa de la quietud, no caben dudas, estamos en presencia de un idiota. Lo aconsejable, armar las maletas y partir".

Y en Buenos Aires, a pasos agigantados se acercaba la muerte, la muerte estaba por las calles, enmascarada a veces, a cara descubierta otras, a sangre fría, una guerra comenzaba a teñir de color siniestro lo que había sido una juventud venturosa, llena de vida, llena de pensamiento que tenían sólo la misión de hacernos entrar en la historia del pensamiento.

En diciembre de 1975 se publica la novela "Jugar con Fuego" de Federico Schmied, y en Enero del 76 un libro de poemas llamado "Iguanas" de Jorge Alemán. Ambas publicaciones con el sello editorial "Ediciones Grupo Cero".

La historia comenzada que ya no terminará y que llevará a la Editorial Grupo Cero a publicar más de 120 títulos, continúa en ese tórrido Febrero de 1976 en Buenos Aires, con la publicación de "Psicología Animal y Arte" donde sale publicado el SegundoManifiesto, escrito en el mes de Octubre de 1975 y que va a ser el libro que, escrito entre Julio y Diciembre de 1975, marcará con fuego lo que será el comienzo de una nueva etapa donde el exilio se vislumbrará en el documento "Menassa contra Menassa" que comienza diciendo: "Ahora que el sexo y las drogas están de moda, es tiempo de partir." Y el tiempo departir concluye con la inclusión dela primera mujer que publica en laeditorial Grupo Cero, María Chevez con "Afrotiki", libro que se presenta en el Tehatron, sala de teatro ubicada en la galería de Pueyrredón y Santa Fe, con la inclusión de lo femenino que traerá el soporte ahuecado de la ausencia, ya que marcará las vísperas de la partida a Madrid.

Norma Menassa, Psicoanalista.
Buenos Aires: 4322 6400

MIGUEL OSCAR MENASSA 
EN MADRID

Exposición de Pintura 

"CARNAVAL 2004"

DEL 11 AL 28 DE FEBRERO DE 2004

CENTRO CULTURAL GALILEO

c/Fernando El Católico, 35
28015 MADRID

Información:
91 758 19 40

INAUGURACIÓN:
Miércoles, 11 de febrero de 2004
a las 20 hs.


Índice - Página Principal