ÍNDICE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Nº 70

1974-2004
30 AÑOS DE LA EDITORIAL GRUPO CERO

XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO

TRANSTORNOS DE LA ERUPCIÓN
ENTREVISTA A JUAN CARLOS DE BRASI

LA IMPORTANCIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA FORMACIÓN DE LOS PSICOANALISTAS DE LA ESCUELA

CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
ES SEMEJANTE NO ES UNA UTOPÍA

CONCEPTO DE TRABAJO Y MUJER EN GRUPO CERO

NOVEDADES 2004
ESQUIZOFRENIA: TRANSTORNO Y ENFERMEDAD EL ARTISTA CREADOR GRUPO CERO DESIGN
LA GENÉTICA Y EL LENGUAJE MUESTRA DE ÓLEOS "COLORES DE LA MIRADA"  de Amelia Díez Cuesta FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

 

 

 

 Juan Carlos De Brasi
Psicoanalista
Madrid: 91 547 56 64

ENTREVISTA A JUAN CARLOS DE BRASI
POR CARMEN SALAMANCA
6 de diciembre de 2003

Carmen Salamanca: Día de la Constitución, 6 de diciembre de 2003. Conversando con Juan Carlos De Brasi. ¿Cuándo conociste Grupo Cero? ¿Cómo lo conociste? ¿En qué año? Juan Carlos De Brasi: Bueno, podríamos decir de ida y vuelta, que el Grupo Cero también me conoció a mí. Quiere decir que conocí primeramente a Menassa, no a todo el grupo, en los años 60.

Después se conformó el Grupo Cero y uno de los referentes que ponía el Grupo Cero era yo. Te digo en el orden que aparecía en la proclama de ese momento: De Brasi, Sciarreta y Bauleo. Nos ponían como tres referentes con los que, en realidad, el Grupo Cero dialogaba constantemente. El Grupo Cero que se conformó en ese momento era: Miguel Menassa, Horacio Valla, Jorge Nonini, Federico Schmied, Willy Bristow y Sergio Larriera. Había una dimensión ideológica, epistemológica en todo el grupo de cómo enfocar el estudio de Freud, Marx, lo que consistentemente mantiene hasta ahora el Grupo Cero, más allá del anecdotario perverso, podríamos decir, que algunos se dedicaron a tejer alrededor del Grupo Cero, sin poner de relieve otras cosas. Por ejemplo, tejían anecdotarios respecto a la posición tanto ideológica como sex-pol, sexual y política, pero después fueron los que miraron al costado durante la dictadura militar y hasta el momento no han dicho una palabra. Son esos anecdotarios de alcoba que manejan, donde lo que se ignora es la producción, a eso llamo perversión, ignorar la producción y quedarte en el anecdotario doméstico. A propósito, el texto del Dr. Molero aparecido en el nº 69 de Extensión es muy interesante, pues los orígenes del Grupo Cero quedan escritos más allá del habla y las habladurías.

C.S.: ¿Quieres decir que desde el principio el Grupo Cero ha tenido muchos observadores?

J.C.D.B.: Ha tenido muchos observadores y te diría un público

que no sé si tuvo en España porque cuando Menassa leía en el San Martín, en el Centro Cultural San Martín había 300-400 personas o más, escuchando la lectura de poemas, en general del grupo pero, como siempre, el que más irrumpía y producía era Menassa. Los demás eran, sin embargo, también una marca de las diferenciasmodales, estilísticas que atravesaban al grupo.

C.S.: ¿Y el primer contacto con ellos?

J.C.D.B.: El primer contacto con ellos podríamos decir que fue
afectivo-epistémico, porque Menassa digamos, orientaba al grupo,
para no decir dirigía porque en ese momento había cosas compartidas,
lo lideraba ostensiblemente pero también lo orientaba. ¿Qué quiere decir orientaba? Que a cierto núcleo de gente más próxima, algunos que están aquí, por ejemplo a González, a Icho Kozak y otros, les decía: “Bueno, vayan ustedes a hablar con De Brasi”, y hacíamos grupos de estudio a nivel privado, por eso afectivoepistémico.

Nos reuníamos emblemáticamente en el bar Nalón y ahí había intercambios múltiples. Quiere decir que realmente era un lugar de ebullición en el sentido de propuestas, ideas, propuestas de trabajo, inserción en ciertas áreas, por ejemplo, en el área de salud mental, “Centro de docencia e investigación”. Lo que pasa es que el Grupo Cero, en ese momento, hay que entenderlo como la posición de mucha gente en aquella época, como la posición de Heidegger u otros, hay que pensarla en la política de los grandes bloques, y en ese momento era un hervidero Buenos Aires, a todo nivel, en cuanto a movimiento histórico-social y político-cultural.

C.S.: Estamos hablando de los 70.

J.C.D.B.: Claro, es un hito, una puntuación importante. 1970, como te decía, era una ebullición total, Buenos Aires, las diferentes regiones y todas las instituciones.

C.S.: Ebullición ¿en plan crecimiento o en plan hirviendo?

J.C.D.B.: Bueno, un crecimiento hirviente, porque estaba ya incipientemente todo el movimiento político guerrillero en ciernes, no tan en ciernes, se venía gestando desde antes, con movimientos más fallidos, pero ahí adquirió una consistencia, una dimensión muy orgánica. Pero también era a nivel de lo que se gestaba en las universidades, del cuarenta y siete al sesenta y pico tuvo la mejor Universidad de Medicina y de Filosofía casi del mundo. Argentina era entonces, digamos, una red que sostenía todas las producciones, aunque no fuera de manera obvia. Estando metido en todo eso, uno camina con el proceso mismo, no se distancia en ese momento, después por après coup nos dimos cuenta de que se engendraban también dimensiones bastante trágicas.

"EL ARTISTA CREADOR"
LO ÚLTIMO DE LOS INDIOS GRISES


 

PÍDELO EN:
MADRID: 91 758 19 40
BUENOS AIRES: 49 66 17 10

20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO
XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
"No podemos terminar con el alma, sólo podemos curarla"

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: 
LA REVISTA DE PSICOANÁLISIS DE MAYOR TIRADA DEL MUNDO


Índice - Página Principal 


C.S.: A ti ¿qué es lo que te atrajo para unirte a esos “locos”?

J.C.D.B.: Mira, lo que me atrajo es lo que me atrae siempre, en general, de todo. Era un grupo altamente productivo, yo valoro todo lo que produce, después se verá, o se va decantando, el qué, cómo, cuánto, a qué nivel se produce, pero lo que me atrajo es que era, constantemente, una marcha productiva en todos los planos. Y cuando digo productiva no digo reproductiva. Yo, que tenía la oreja no afinada pero sí lista como para escuchar algunas cosas que surgían, me atraía la producción, que es lo que ha permanecido constante en esa dimensión “instituyente” que representa el Grupo Cero.

Hay algo que ha minado a muchos integrantes, y es que mucha gente atiende, no a lo que el Grupo Cero es, sino que cree que el Grupo Cero es el conjunto de las versiones que hay sobre el Grupo Cero. Y vale decir que, aunque vivan la misma realidad (el proceso productivo del Grupo Cero), a veces pueden más las versiones sobre el Grupo Cero que lo que el Grupo Cero es, es decir, lo que deviene, lo que produce.

Mientras que uno se da cuenta de que la mayoría de los grupos y de las instituciones analíticas se han ido al fondo del pozo, se fueron hacia la psiquiatría farmacológica o dinámica, hacia el feeling and touching los grupos de fin de semana y los otros están sujetos al espectáculo de la autodisolución.

Al contrario, en todo ese decir, enunciar y producir del Grupo Cero, se ha mantenido una línea de consistencia, en cuanto a la formación, la producción, que culmina en esta etapa ya instituída, donde el Grupo Cero ya es una institución, aun jurídica. Más allá de modos, modalidades y modos vivendi, es un grupo siempre productivo y eso, en un sistema tan reproductivo y tan pasivo, es, no te voy a decir una cosa preciosa pero sí un ave muy rara, una especie de ave fénix que sobrevuela el alba de la poesía y el psicoanálisis.

Y lo que siempre me gustaba también era la irrupción en el ámbito público, para hacer o para denunciar sin señalar, porque en las apariciones a nivel público siempre el Grupo lograba que los idiotas se denunciaran como idiotas. Idiota es el que se queda en la anécdota y que ignora el resultado de todo un proceso de producción.

Como esa especie de ácido fotográfico, el revelador del negativo al positivo, operaba en la irrupción cultural haciendo que eso ocurriera, lo cual era muy interesante. Denunciaba, sin señalar, el mal uso del dinero, el empobrecimiento de la gente, sus miserias reductivas, en general, todo aquello que no dejaba crecer a nadie.

C.S.: ¿Y qué hacían en esa época? Se reunían...

J.C.D.B.: No sólo se reunían, primero había una inserción institucional, para darte un solo ejemplo, creo que es la Maternidad de Santa Rosa, si no me equivoco, donde Menassa era Jefe de Servicio y Bauleo ocupaba otro cargo. Se había armado alrededor un grupo de gente muy interesante que Menassa hizo estudiar conmigo.

Estudiaban Marx, Hegel, Grupos, y era gente muy interesante. Después muchos desaparecieron durante la dictadura... Pero tenía una inserción institucional fuerte, después soportaba o contenía a mucha gente cuya actividad política hoy podríamos llamar extrema, límite, que pensaba que había que cambiar la realidad de una manera fragorosa, por llamarlo de alguna manera. Toda esa gente era contenida, sin embargo, en las anécdotas respecto al Grupo nunca apareció. Los contenía y realmente los curaba en salud de algunos posibles...

C.S.: ¿Excesos?

J.C.D.B.: Sí, excesos, pero la vida misma en Argentina era un exceso en ese momento. Se cuidaba que el exceso no llegara totalmente al límite de desaparecer como exceso. Entonces, todo eso nunca apareció y también contuvo, mantuvo y apoyó a mucha gente que estaba en ese límite, o que había estado o que quería jugar ese límite. Había también grupos de contención a nivel domiciliario para psicóticos, así contuvieron a Cooper y a muchas otras personas que pasaban por situaciones críticas.

Pero en el Grupo Cero la inserción institucional era muy fuerte, sustentada por esta red de contención, la producción, el énfasis constante en la formación y, sobre todo, los pensamientos por los que estaba encarrilado el grupo: Freud, Marx, el incipiente Lacan por aquella época, y otros pensamientos más laterales que serían Bachelard, Althusser, .... todos los que estaban jugando o nutrían esos pensamientos ya encarrilados, asumidos como propios.

C.S.: Da la sensación con lo que dices que es un grupo que ha seguido manteniendo la misma ideología que al principio, como que no se ha traicionado.

J.C.D.B.: Ha mantenido la misma otra ideología porque también ha ido evolucionando.

C.S.: La formación constante.

J.C.D.B.: La formación constante y consistente, el análisis, la producción editorial. Pero digo evolucionando en el sentido que ha ido experimentando, también, con otros medios, con otras propuestas. Pero creo que la experimentación tiene un patrón común que es irrumpir a nivel cultural también para producir efectos de crecimiento, lo que te decía, esa denuncia sin señalar de todo aquello que no funciona o que realmente podría funcionar de otra manera si la gente hiciera algún giro psíquico y vital. Ha ido manteniendo una consistencia ideológica, formativa, institucional en diversos periodos, desde las grandes apariciones culturales hasta el nivel de institución que existe legítimado hoy en día, y todo eso son procesos muy complejos. Digamos que hay una cierta y enriquecedora obstinación.

C.S.: Se me ocurre que quizá la editorial surgió por ese afán de
irrumpir en la cultura, de intervención en lo social.

J.C.D.B.: Ves y al irrumpir ahí, quizá hoy en día la editorial Grupo Cero vuelve a ese proceso que a mí me resulta muy interesante de denunciar sin señalar. ¿Y qué denuncia hoy? Que se acabaron las editoriales de autor, están todas absorbidas, subsumidas o desaparecidas en grandes aparatos editoriales que en realidad no producen ni siquiera el libro como mercancía sino como desecho, ya que tienen tantos destinos diferentes los libros de las megaeditoriales éstas, que...

C.S.: Sí, son las grandes superficies del pensamiento.

J.C.D.B.: Exacto, las grandes superficies de los parques industriales. Una editorial como Grupo Cero que sobrepasa los 100 títulos, no es común hoy día. Además, es la única institución psicoanalítica en cuyo orden significante está la palabra grupo y el concepto, no sólo la palabra, en los otros no existe, ha desaparecido la idea de grupo del campo analítico. De alguna manera esa persistencia también la mantiene ahí a nivel significante.

C.S.: A nivel práctico ¿en qué se diferencia el Grupo Cero por tener la palabra grupo respecto a otros? ¿Cómo incide la palabra grupo?

J.C.D.B.: Mira, grupo incide por lo menos de dos maneras obvias. Desde fuera creen que es un grupo reducido, no saben que es un proceso en expansión, por lo tanto de alguna manera más que grupo que lo mantiene es un movimiento de la grupalidad misma, porque es un grupo en expansión. Y muy grande, como se ve por los jóvenes, cómo ocupan los lugares públicos, todo este proceso que es observable. Y desde dentro me parece que mantiene la marca diferencial de la siguiente manera: Yo entiendo que las demás instituciones analíticas, y esto lo prueba su mismo proceso y casi la historia del psicoanálisis, son instituciones de la dilución, casi cariosinética, división. A veces me recuerdan a esas instituciones trosquistas.

Tenía un amigo que se había quedado solo y decía “esta noche voy a mi casa y me autoescindo”, es decir, se autoseparaba del propio movimiento del que era el único integrante. Mientras que el Grupo Cero es una institución de la reunión, no en el sentido de congregación sino, de poder impulsar un proyecto conjunto, de impulsar un proyecto con una dimensión interna de socialidad que las demás instituciones no tienen. Ahí resuena en conjunto con esa admonición freudiana, respecto del psicoanálisis, de que se trataba de un proceso “exquisitamente social”. Exquisitamente en el sentido de mantenerse al costado de las operaciones -de control, dictaminación, etc- del estado. Y social en el sentido de que éste jamás está dado, hay que generarlo junto con el colectivo grupal en el que se está implicado. De otro modo no estamos ante un proceso grupal, sino frente a una vis burocrática, de confortable pasividad.

 

PSICOANÁLISIS
PARA TODOS

DESDE 100 EUROS
AL MES
1 sesión semanal
PEDIR HORA
EN EL TELÉFONO:
91 758 19 40

DEPARTAMENTO DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA
ESCUELA  PSICOANÁLISIS
GRUPO CERO
El tratamiento psicoanalítico es eficaz
en: Depresión, ansiedad, miedos, obsesiones,
problemas sexuales, problemas de pareja, impotencia
sexual o laboral, fracaso escolar, orientación
vocacional, enfermedades como las jaquecas,
la anorexia nerviosa y la bulimia.

Y es de gran ayuda terapéutica en: La obesidad, enfermedades autoinmunes, asma, úlcera, cáncer...


Índice - Página Principal 



ES SEMEJANTE NO ES UNA UTOPÍA

La agresividad es constitutiva del sujeto, siempre hay agresividad, hay sujetos más agresivos que otros.

Debemos, los analistas, sin embargo poner en juego la agresividad del sujeto para con nosotros, pues esas intenciones son la transferencia negativa que es nudo inaugural del drama analítico. Este fenómeno representa para el paciente, la transferencia imaginaria sobre la persona del analista de una imago más o menos arcaica.

El más azaroso pretexto basta para provocar la intención agresiva que reactualiza la imago, que ha seguido siendo permanente en el plano de la sobredeterminación simbólica que llamamos el inconsciente del sujeto, con su correlación intencional.

Freud dice que en toda acción filantrópica hay un resorte agresivo, la agresividad es un resorte que acompaña a toda identificación.

Identificación y sublimación son pasos necesarios en la constitución del ser humano. El temor fantasmático, la ira, la tristeza activa y la fatiga sicasténica, tienen significación equivalente: está agresivo, pero tiene una irresolución de la agresividad, la agresividad es pulsional, es tendencia, es una tensión que la histeria soluciona por conversión, en cambio, la neurosis obsesiva trata de rodear a esa tensión, camufla, desplaza, niega, divide, la amortigua, ante un solo enemigo saca todo el ejército, dice Freud.

Lo que se trata es que la intención agresiva caiga sobre una idea actual de la persona del analista que le permita organizarse en esas reacciones de oposición, de denegación, de ostentación, de mentira característicos de la instancia del Yo en el diálogo. Aspecto de la praxis que responde a la categoría del espacio imaginario donde se desarrollan los síntomas. A la categoría temporal corresponde la angustia.

La agresividad es la tendencia de un modo de identificación, esa que determina la formación del yo.

La agresividad es la tendencia correlativa de un modo de identificación que llamamos narcisista y que determina la estructura formal del yo del hombre y de registro de entidades características de su mundo.

La tensión agresiva es correlativa a la identificación. Y la identificación está en juego siempre, es una pasión del yo que hace aparecer la tensión agresiva.

Una minuciosidad en mejorar el propio discurso, también tiene como fundamento la agresividad.

En todo está ese soporte agresivo, Freud dice que ahí surge lo virtuoso y lo terrible, en lo más sublime y en lo más horroroso.

Agresividad consiste en la afirmación, hay que perder goce para afirmarse.

Es necesaria esa tensión agresiva para entrar en el mundo del deseo, la tensión agresiva de la fundación del sujeto, tensión necesaria, interna, conflictual que determina el despertar de su deseo por el objeto del deseo del otro semejante.

La tensión agresiva pone los límites a mi cuerpo, los límites del cuerpo del otro, es necesario pasar por el proceso de identificación.

La teoría tiene una cara que dice que la realidad tiene mil caras.

No podemos olvidar el narcisismo en tanto construcción sistemática del sujeto. El psicoanálisis puede cambiar la dimensión de todo lo que hace el paciente, pero no se puede entrometer en lo que hace.

La agresividad es diferente de la tensión de culpabilidad, de la nocividad oral, de la fijación hipocondríaca o del masoquismo primordial.

Estos son niveles diferentes de la absorción especular, diferentes de la cuestión de la formación del Yo, diferente de la alineación a mi propio cuerpo, a la imagen del propio cuerpo.

En la culpabilidad la fuente es la culpa, no la imago formadora. El nivel del yo en la agresividad no es el de la percepción conciencia, sino el yo de la negación (del juicio), la agresividad está en juego para negarse a sí mismo o a otros.

La fuerza de esta energía proviene de la pasión narcisista. Su enlace con el complejo de Edipo es una sublimación.
El complejo de Edipo es como un retoque de la identificación por eso se llama identificación secundaria. Freud lo llama proceso de identificación y tiene varios tiempos. En el tiempo del complejo o de la identificación secundaria es en el que consigue identificarse con su rival, el primer tiempo es rivalizando consigo mismo.

En Totem y tabu Freud hace derivar del acontecimiento mítico del asesinato del padre y la dimensión subjetiva que le da su sentido, la culpabilidad, por eso es necesario diferenciar agresividad de culpabilidad, una pertenece a la imago del padre y otra a la imago del cuerpo fragmentado. La agresividad tiene que ver con la imagen del cuerpo fragmentado, la culpabilidad con la imagen del padre.

La identificación edípica es aquella por la cual el sujeto trasciende la agresividad constitutiva de la primera individuación subjetiva, la primera vez que encuentra los límites de su individuación, que se posiciona frente al doble en competencia, en rivalidad permanente.

Eso permite asumir al semejante.

María Chévez. Psicoanalista
Madrid: 91 541 75 13

EL CHISTE, LO CÓMICO, EL HUMOR

Freud en 1905, es decir, 5 años después de "La interpretación de los sueños", texto central de la obra de este autor, ya que en él formaliza el concepto de inconsciente, escribe "El chiste y su relación con lo inconsciente", texto éste donde Freud va a diferenciar el chiste, lo cómico y el humor, y nos va a mostrar cuál es el mecanismo que a nivel psíquico experimenta un sujeto cuando alguna de estas tres producciones se dan en el lenguaje.

Partiremos de la conclusión final, porque en psicoanálisis todo parte del último efecto, y desde ahí, todo lo dicho anteriormente toma sentido.

Freud: "El placer del chiste nos pareció surgir de un gasto de inhibición ahorrado; el de la comicidad, del gasto de representación ahorrado, y el del humor, de gasto de sentimiento ahorrado." A primera vista podemos ver que en esta conclusión hay una repetición: gasto de "algo" ahorrado, es decir, que hay "algo" en el aparato psíquico que se ahorra y eso que se ahorra, produce en el sujeto que interviene en la acción un placer, el placer de un ahorro.

El mecanismo nos muestra una reconquista de un placer que, por motivo de una inhibición, una representación o un sentimiento, estaba coartado. A través del chiste, lo cómico o el humor, se logra la producción de un placer perdido a causa del desarrollo de esta actividad.

Pero ¿qué es eso que se encontraba perdido? Ya hemos dicho que se trata de un placer pero proveniente de dónde, por qué es tan importante este reencuentro. Freud nos dice que la euforia que tendemos a alcanzar por estos caminos no es otra cosa que el estado de ánimo de una época de nuestra vida en la que podíamos llevar a cabo nuestra labor psíquica con muy escaso gasto; esto es, el estado de ánimo de nuestra infancia, en la que no conocíamos lo cómico, no éramos capaces del chiste y no necesitábamos del humor para sentirnos felices en la vida.

El reencuentro con aquel lugar que en nuestro aparato psíquico ocupa nuestra propia infancia, el hombre, adulto ya, traza la trayectoria de su vida en base a la infancia, pero no estamos hablando de la infancia aquella donde éramos chiquititos y el juego era la base de nuestro día a día, estamos hablando de la infancia constituida con estructura en nuestro aparato psíquico, hay algo en cada uno de nosotros que es eso, infantil pero como primario.

Es decir, que el adulto está determinado por aquella primera vez en que tomó contacto con el lenguaje y por tanto, con lo inconsciente.

El inconsciente está estructurado como un lenguaje significa que todo en el hombre son frases, palabras, todo lo inconsciente está en lo que dice, no debemos ir a buscar el inconsciente a ninguna profundidad, lo encontramos en el último efecto, en la palabra.

Así, un sencillo chiste, una situación cómica o incluso un momento humorístico hablan del sujeto, de cómo se constituye el aparato psíquico de ese sujeto en concreto, de la posición que toma frente al lenguaje, a la ley. Porque debemos diferenciar el término inconsciente, producido por Freud en 1900 con "La interpretación de los sueños" del inconsciente de fulano de tal, que sólo puede producirse en sesión, bajo los requisitos del análisis: un pacto constituido por un horario, convenido entre el paciente y el psicoanalista, y unos honorarios que el paciente ha de pagar.

Un chiste contado en sesión puede llegar a producir un saber que me modifique. Entonces, no pierda la oportunidad de hacerse sujeto del inconsciente; ya que Freud lo produjo para el mundo, prodúzcalo usted para sí.

Magdalena Salamanca Gallego
Integrante del Seminario Sigmund Freud
Madrid: 91 758 19 40


www.momgallery.com

 

PSICOANÁLISIS
PARA TODOS
4 sesiones al mes $ 100

La atención clínica estará a cargo
de psicoanalistas de la Escuela

Mansilla, 2686 PB 2 -
(C 1425BPD) Bs. As.
Teléfono: 4966-1710/1713
BUENOS AIRES


Índice - Página Principal 


ESQUIZOFRENIA: TRASTORNO Y ENFERMEDAD

Uno se despierta por la mañana y medios mediante ve como ella entra en la sala de guardia y con un arma blanca, ataca a la persona que ocupaba su puesto de trabajo y a varios más, causando muerte y estupor. Otro día, él fue a la comandancia donde trabajaba y disparó dos tiros al oficial a cargo. Una estaba diagnosticada, al parecer, de esquizofrenia y nadie, al parecer, lo sabía. Él estaba de baja, por trastornos de conducta o mentales y conservaba su arma.

En el discurso médico, ella es una enfermedad que significa un problema de primera magnitud en todo el mundo y presenta una incidencia, comparativamente mayor, que la enfermedad de Alzheimer, la diabetes o la esclerosis múltiple. Ella afecta aproximadamente a uno de cada 100 habitantes en todo el mundo. En España, se estiman cifras oficiales en términos cercanos a las 500.000 personas que, si calculamos cifras oficiosas y le sumamos las personas cercanas en un nivel de convivencia, los afectados alcanzan cifras considerablemente mayores. Está indicada para ella, por los especialistas, la toma de medicación por períodos prolongados de tiempo, dado que no se conoce un “tratamiento curativo”.

Al ser considerada por los organismos internacionales, se describe un espectro de trastornos, de sintomatología y pronóstico variable y no una enfermedad, cuya etiqueta revelara una entidad neurológica.

Es decir, hay quien sostiene, que no es ella sino él. Él fue investigado, para saber si podía ser considerado una enfermedad, con al menos una alteración común a todos los casos, pero esto no es lo que se encuentra, porque cada caso, como se suele decir, “es un mundo aparte”; no se detectan dos trastornos iguales, por lo que se habla de síndrome de esquizofrenia. En Japón, se ha optado por rebautizarlo, como desorden de desdoblamiento de personalidad.

Tal vez, con los problemas mentales sucede en su nomenclatura, algo semejante, al maquillaje del léxico militar de cara a los medios, por ejemplo, en las últimas guerras, cuando las llamadas “bolsa de cadáveres”, durante Vietnam o “bolsas de restos humanos” cuando Kosovo. Ahora en Irak, se denominan “tubos de traslado”.

Se pretende que muertos no hay.

Volviendo a la esquizofrenia. Ni siquiera ella -que no se sabe cual es su verdadero rostro, pero sí se sabe que supone situaciones extremadamente discapacitantes en muchos casos-, responde ya, a la noción de enfermedad, por no tener una etiología biológica identificable y tampoco, después de estudiar el cerebro durante más de un siglo, se ha establecido con certeza, cuales son los presuntos mecanismos cerebrales en cuestión. Se reconocen sin embargo la complejidad de los factores implicados y la importancia de las determinantes personales, familiares y sociales. Ahora bien, esto quiere decir, buscar la causa de la enfermedad, por ejemplo, en historias de inadaptación social; como respuesta al estrés ambiental, o frente a ciertos acontecimientos de la vida o problemas de abusos de sustancias tóxicas que desencadenan el inicio y la reaparición de la esquizofrenia en los individuos vulnerables. Se hace un estudio sobre el índice de esquizofrenia, entre las personas sin hogar y se estima que entre el uno y dos tercios de indigentes son esquizofrénicos.

La esquizofrenia no se detiene en razones de sexo, edad o clase social. La persistencia en el tiempo de sus manifestaciones es uno de los elementos señalados a la hora de establecer un posible diagnóstico. Más de un mes, más de seis meses de presencia de tres grandes grupos de trastornos: 1) “Las creencias falsas”, por ejemplo, en la exageración de la propia importancia, su poder, sus conocimientos o bien, pueden creer, que están siendo atacados, acosados, estafados o espiados. Pueden oír voces dentro y fuera de su cabeza. 2) “Alteraciones de la percepción”, aumento de la conciencia sensorial, los sonidos parecen más enérgicos o agudos que lo habitual, los objetos parecen más cercanos o lejanos de lo normal, la propia voz puede resultar irreconocible. 3) “Alteraciones del pensamiento”: distracción, falta de concentración; el pensamiento se puede bloquear, acelerar o lentificar. Es como si se rompiera, digamos, un filtro que distingue la importancia de la información y los datos según las circunstancias.

A él, lo presentan como sospechoso, marginal, agresivo, más peligroso para sí mismo que para los demás, aunque hay una tendencia a hacer cargar sobre él cierta peligrosidad social, pero no de parte de los especialistas; sin capacidad de respuesta adecuada.

A ella, la muestran, enigmática, adicta, polifacética, distante, extraña, interior, “muy suya”. Unos cuantos siglos después de saber que las cosas no son como las vemos ¿se puede creer que los sujetos son como se comportan?

Jaime Kozak. Psicoanalista
Madrid: 91 447 02 84

www.editorialgrupocero.com

 

LA GENÉTICA Y EL LENGUAJE

Entre todos los sistemas de información, el código genético y el código verbal, son los únicos que se basan en el uso de unidades discretas que por sí mismas carecen de significado intrínseco, pero que sirven para construir las unidades mínimas significativas, es decir provistas de significado propio e intrínseco en el código genético.

El vocabulario de la lingüística en la biología aparece en 1943,
con Schrodinger.

Éste va a demostrar cómo un sistema que funcionara como el código Morse bastaría para describir la inmensa diversidad del mundo viviente.
En pocos años la herencia se ha convertido en información, mensajes
y códigos.

Lo que mejor describe nuestro conocimiento sobre la herencia es la de un mensaje químico, un mensaje escrito mediante la combinatoria de cuatro radicales químicos.

Estas cuatro unidades se repiten millones de veces a lo largo de la cadena cromosómica, se permutan infinitamente como las letras de un alfabeto a lo largo de un texto.

De la misma manera que una frase constituye un segmento de un texto, un gen corresponde a un segmento de la fibra nucleica.

En ambos casos, un símbolo aislado, no representa nada, sólo la combinación de los signos adquiere sentido.

En ambos casos una secuencia determinada, frase o gen, comienza o termina con unos signos específicos de puntuación.

La traducción de la secuencia nucleica en secuencia proteica es comparable a la traducción de un mensaje que llega cifrado en Morse, y que sólo tiene sentido una vez traducido al español, por ejemplo.

Se efectúa a través de un código (Ácido ribonucleico mensajero- Ribosoma) que ofrece la equivalencia de los signos entre los dos alfabetos, nucleico y proteico.

Cada unidad proteica corresponde a un triplete, es decir a una combinación particular de tres de las cuatro unidades nucleicas.

Dado que existen 64 combinaciones posibles de tres unidades nucleicas, el diccionario genético contiene sesenta y cuatro "palabras".

Tres de estos tripletes garantizan la puntuación, es decir indican, en la cadena nucleica, el principio y el final de las frases que corresponden a las cadenas proteicas.

Cada uno de los restantes tripletes "significa" una de las unidades
proteicas.

Analogías estructurales.

1- Estricta colinearidad en la secuencia temporal de los fenómenos de codificación y de descodificación.

2- Posibilidad de reducir las relaciones entre elementos, fonemas o radicales químicos, a unos sistemas de oposición binarias.

3- Niveles de construcción jerarquizados por integraciones sucesivas de unidades de rango inferior.

Surge una pregunta interesante.

El isomorfismo manifestado por esos dos códigos distintos, el genético y el verbal, resulta de una simple convergencia producto de necesidades semejantes, o bien los orígenes de los modelos lingüísticos claramente sobrepuestos a la comunicación molecular han sido modelados directamente sobre los principios estructurales de aquellos.

También las funciones son análogas: ambas funcionan para acumular
información, para conservarla y para trasmitirla.

Diferencias.

En la función de comunicación, la lingüística estudia los mensajes trasmitidos de un emisor a un receptor.

En biología esto no existe, el código genético se escribió por su cuenta, lenta y penosamente, a través de las vicisitudes de las reproducciones
que sustenta la evolución.

Roberto Molero. Psicoanalista
Buenos Aires: 4805 5949

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa
c/ DUQUE DE OSUNA, 4
28015 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 758 19 40 - Fax: 91 758 19 41
c/ MANSILLA, 2686 PB 2 1er Cuerpo
(14 25) BUENOS AIRES (ARGENTINA).
Teléfono: 4966-1710/13
www.grupocero.org

MADRID: grupocero@grupocero.org

BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar


Índice - Página Principal 


XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
20 años de la Fundación de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero

LA IMPORTANCIA DEL PSICOANÁLISIS
EN LA FORMACIÓN DE LOS
PSICOANALISTAS DE LA ESCUELA

A la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero le han correspondido en el movimiento psicoanalítico internacional tres funciones de importancia: poner el psicoanálisis al alcance de todos aquellos que deseen transformarse, impartir la enseñanza teórica del Psicoanálisis en grupos de estudio, en los distintos niveles de formación.

Trabajo éste que vemos plasmado en los textos que publica la Editorial Grupo Cero, finalmente difundir este encuentro del Psicoanálisis y la Poesía porque en el decir de Freud, Psicoanálisis y Poesía es, Psicoanálisis.

La propuesta de la Escuela nos habla de un saber buscar en la vida, los verdaderos valores, donde la mayor parte de las fragilidades humanas, recogidas en escritos interpretados a tiempo, pasen a ser puestas al servicio de la salud de la población.

En el año 1971, en el Primer Manifiesto del Grupo Cero nacíamos como grupo, grupo sujeto al encadenamiento Psicoanálisis y Poesía, poderosas razones que en su acontecer grupal, serían huella y soporte de los pasos a seguir. En 1974 leemos en la editorial de la Revista Grupo Cero nº 1: “La práctica poética exige de la sexualidad otros caminos que los de la represión, frente al acto poético el principio de realidad pierde vigencia”.

En 1975 un 15 de octubre, el Segundo Manifiesto del Grupo Cero nos habla de los inconvenientes que produce alejarse de la puntuación que la ley del hombre nos ofrece para vivir.

En 1976 el psicoanalista de la problemática Cero, Dr. Miguel Oscar Menassa llega a Madrid. En 1977 nos entrega el primer libro con el sello Grupo Cero, Salto Mortal. En ese mismo año, en la Comunidad Carbonero y Sol, comunidad de trabajo y creación comienzan a funcionar grupos de estudio sobre Teoría de la Relatividad, Clínica Psicoanalítica, Marxismo y Psicoanálisis, Lacan-Topología Psicoanalítica, Poesía y Psicoanálisis.

Los grupos de estudio sobre el tema de la Sexualidad Femenina colaboran en ese abrir las compuertas, para que nuestras palabras inunden las poblaciones vecinas.

Con estos psicoanalistas en formación se funda la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero. Sabemos que en este doceavo Congreso Internacional de Psicoanálisis se festejan los 20 años de funcionamiento de la Escuela en Madrid.

Leemos en su Acta de Fundación que, al producirse el acto analítico si ha sido un verdadero acto, la transformación no sólo se opera en la vida del psicoanalizado sino también en la del psicoanalista.

Psicoanalizarse para un psicoanalista de la Escuela no es sólo el tiempo del diván, la cantidad de sesiones semanales, sino que también psicoanalizarse es asistir a los cursos, colaborar en los seminarios, colaborar en las revistas, impulsar la editorial, la poesía, nuestra vida cotidiana.

Éste es el camino de una insistencia, en el cual se construye un trabajador, éste con los instrumentos para su trabajo, el complejo
 

GRUPO CERO
BUENOS AIRES

Departamento de Clínica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS

Informes: Mansilla, 2686 PB 2
(C1425 BPD) Bs As
Teléfonos: 4966-1710/1713
(De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
 www.grupocero.org
www.grupocerobuenosaires.com
 

articulado de su psicoanálisis con la teoría, el método y la técnica
psicoanalítica, laborará en el campo psicoanalítico.

En psicoanálisis la carrera es curricular, desplegada la frase nos dice: psicoanalizarse, estudiar, supervisar, todo esto en la cadena de transmisión, que siempre es con otros, escribiendo para poder el amor, la sexualidad, la escritura, etc.

Las leyes que se fueron estableciendo propician nuestra transformación, su cumplimiento exige de nosotros ser, muy disciplinados.

Es por esto que el sujeto que va a ser psicoanalista tiene que pasar por la experiencia de ser escuchado. En esa experiencia se obtiene un efecto, autoconocimiento y autotransformación del psicoanalizado.

La transferencia y la negación nos ponen en contacto con el mundo, allí el sujeto no se da cuenta de nada, ya que todo lo que funciona como saber, es no sabido por el sujeto. Al terminar el psicoanálisis de las resistencias al psicoanálisis comienza el verdadero viaje.

Para un psicoanalista el psicoanálisis es interminable, su escucha poética, camino simultáneo con la producción de la interpretación psicoanalítica está libre de asco, repugnancia, desprecio.

La poesía es un lugar, donde están todas las palabras, la poesía es un real que genera en cada uno que lo lee, un nuevo real.

Para Freud un psicoanalista es aquel que con eso que en él escucha, puede escuchar lo que le pasa al sujeto con el Otro del inconsciente y lo que le pasa al sujeto con el otro, su semejante.

En la clase inaugural al Seminario Sigmund Freud dictada por el Dr. Miguel Oscar Menassa en 1989, leemos:

No hay producción de sujetos fuera de la producción grupal. La tarea será la producción del grupo y tendrá que ver:

a) Con la formación de un imaginario grupal y allí, la oposición provendrá del yo.

b) Con una ideología grupal, aquí se opondrá el superyo, operando como ideología negativa intentando oponerse a la construcción de una ideología grupal. Esta ideología negativa impide pensar, más sin ella, no hay movimiento. El tercer obstáculo proviene del ello. Si él Desea, Eso goza, y en ese gozar genera un obstáculo en la producción del deseo grupal.

Si se privilegia el narcisismo sobre el trabajo, o la familia sobre el grupo, el intento es, la dilución de la tarea en actividad.

Un grupo no es la suma de sus integrantes, si esto no está claro, los privilegios anteriormente citados, operan como obstáculo. El grupo produce sujetos, determina la producción de sujetos. Estos serán el soporte de lo grupal.

En la tarea de producción de un proyecto grupal los obstáculos son los restos del yo, el superyo y el Ello.

Al decir restos del yo, decimos el cuerpo, la personalidad, la familia.

Con restos del superyo nombramos las instituciones del saber, la moral, los modelos ideológicos del Estado.

Con restos del Ello nombramos narcisismo, edipo y castración.

En un tercer ciclo la propuesta es, la materialización de un proyecto grupal.

Al grupo le interesa la historia, a la Institución la eficacia.

La apuesta es querer morir siempre de la misma manera y no cada vez de una manera diferente. Más allá de cada historia particular, está nuestra historia grupal.

Cuando trabajamos con el Dr. Juan Carlos de Brasi el tema de la interpretación vimos que ella se opone a la idea aquella de comentario no es un objeto de implante, es un trabajo en el lenguaje mismo, es la materia prima misma, donde la interpretación está transcurriendo, está operando, la escucha poética es muy importante, ya que no hay interpretación que no provenga de una escucha, así como no hay escritura que no provenga de una lectura.

Entonces diremos, los hechos no existen hasta después de ser interpretados, no existe lo naturalmente dado, lo dado es producido y los hechos son, hechos de interpretación. La interpretación es en transferencia no se puede pensar el inconsciente fuera de la transferencia.

LA TRANSFERENCIA

Es éste un tema fundamental dentro de la formación, ya que según la dramática que presente el sujeto en la transferencia ingresa o no ingresa nunca en el campo del psicoanálisis.

Se trata de lo que el sujeto hace con su psicoanálisis y ése es el psicoanálisis de la transferencia de los candidatos a estudiar la obra de Freud en la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero.

GRUPO CERO
BARCELONA
Departamento de Clínica
Tel. 93 454 89 78
Previa petición de hora


Índice - Página Principal 


La transferencia se juega desde el futuro, no es la repetición vana de la infancia del sujeto, sino que es la repetición del final del tratamiento.

No deberíamos dejarnos atrapar, en ningún caso por la puesta en escena de esas palabras que presenta el hablante, estas aparecen acompañadas de escansiones, saltos, detenciones, puntuaciones muy importantes.

Freud solicita a sus pacientes la repetición del relato del sueño y en la no coincidencia de lo nuevo con lo pretérito relatado, en esa o no coincidencia, se había producido la perla entre palabras, la nueva historia a ser interpretada.

Un paso del proceso de trabajo se propone sagaz, puntuado como otros por la pulsión de muerte, en ese tiempo futuro anterior. Así, cada vez que es posible, la historia se resitúa al ser interpretada y la vida, es, otra vida.

Para un psicoanalista el psicoanálisis es interminable porque entre las situaciones que ponen más difícil un psicoanálisis, uno de los factores de importancia es lo no psicoanalizado en el psicoanalista.

Freud escribe que el psicoanalista tiene que ocupar la posición femenina, dejándose decir por el otro que no es él y al que ni siquiera representa si no es como pasaje.

Freud escribe allí, acerca de una posición en el discurso, posición pasiva que es la transferencia que surge espontáneamente en el paciente.

No hay tranferencia sin error y en el error construimos la relación.

Un grupo de psicoanalistas necesita de la palabra hablada y de la palabra escrita. Ambas son productoras, producidas en transferencia.

El amor por la institución es muy grande, sin Escuela, no hay transmisión, y lo que se transmite son aperturas de estilos.

La historia de la vida de los hombres y la historia del conocimiento humano, son atravesadas por el psicoanálisis que viene a producir en ellas una fractura.

Colocado el ser humano fuera de la dialéctica del bien y del mal, declara que no hay pecado, ya que no hay pecador, hay desencuentros, hay un imposible de ser representado y ese real que nos convoca es inasible. Una imagen de la imagen dará cuerpo a un temblor que, instalado, no podrá aceptar que la mirada es engañosa, llega hasta donde nuestra moral lo permite. Por eso miremos con la escucha poética, interpretando psicoanalíticamente, esa versión disfrazada, esa puesta en escena.

El mundo existe aunque no lo miremos, hemos nacido de hombre y mujer, humanos, con una existencia material finita.

Sabemos que, el cuidado de la especie por su reproducción es una maqueta que no deja de escribirse. Un hombre nuevo, una mujer nueva llevarán en su equipaje, los significantes que atestigüen su paso por la tierra, no sólo como especie reproductora sino como seres parlantes, que sólo sabrán quienes son, si pueden escribir acerca de los pasos dados.

La escritura es un territorio que está más allá de nuestra determinación social o sexual. En ella podemos leer los condicionantes últimos que nos arrojan en una puntuación acertada, la de la aceptación de nuestra finitud.

En el Grupo Cero, el psicoanálisis psicoanaliza a sus poetas, para que sus palabras puedan copular entre ellas, significantes que al representar a un sujeto para otro significante, dirán del otro su palabra, para otro, que sólo desea ser la función.

En el Grupo Cero la poesía regula la formación de psicoanalistas, así podemos decir, escucha poética, interpretación psicoanalítica.

EL SIGNIFICANTE: PALABRA Y CARNE

Sabemos que si el paciente comienza un tratamiento no hay enfermedad que se resista, es así como vamos a poder confirmar que la salud y la enfermedad se producen por un mismo mecanismo. El discurso del inconsciente es una emergencia de una cierta función del significante. Los infortunios se van a producir por un amor excesivo hacia una cosa, que está sujeta a variaciones de manera tal, que nunca la vamos a poder poseer por completo. Nadie está inquieto o ansioso sino por lo que ama, las ofensas, las sospechas, las enemistades nacen sólo del amor hacia las cosas de las que nadie puede ser dueño.

GRUPO CERO
GETAFE
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Tel. 91 682 18 95
Previa petición de hora

Hay símbolos que nos hablan del cuerpo, de las relaciones de parentesco, de la vida que nace de la muerte, símbolo inconsciente que no presenta ninguna señal de inmadurez. Basta que haga su efecto en el sujeto, es ésta su manera de hacerse oír, pues sus efectos se operan sin saberlo él, en el orden imaginario o real, siempre hay un más o un menos, un umbral, un margen de continuidad.

En el orden simbólico todo elemento vale, en tanto opuesto a otro, entonces puede ocurrir que un sujeto rehúse el acceso a su mundo simbólico de algo que todavía no experimentó, la amenaza de castración.

El orden simbólico está dado en su carácter universal, esto supone sus instancias operando en la sociedad, desde sus orígenes, desde el momento que aparece como humana.

Ese movimiento desplazado, convertido en su contrario, inhibido en su recorrido, comprometido en una dialéctica, alienado en el orden simbólico a partir del cual los otros dos órdenes se articulan, orden imaginario y orden real, ese es el movimiento transferencial.

El acceso al orden simbólico no implica la abolición de la carne, sino que la circulación de las palabras abarca la circulación de la sangre. Al decir símbolo decimos ley, nombre del padre así nombramos la matriz vacía de padre.

El ser parlante es parlante a causa de algo que le ocurrió en la sexualidad y puede enmudecer también, por algo que le está ocurriendo en su sexualidad. Sabemos que en la angustia el cuerpo sede de estados y relaciones, aparece afectado, caído, laxo, es un estado privilegiado, sobre el campo del deseo pone en cuestión todo, no deja que aparezca la respuesta como muerte de la curiosidad.

La emoción siempre es la represión de un afecto, la señal de angustia es la marca de la represión de un acontecimiento.

En un estado de angustia el sujeto no hace la misma cosa dos veces.

Cuando hablamos del Otro de la palabra, decimos que en él, el sujeto se reconoce y en él, se hace reconocer. Sujeto que encuentra su lugar en un aparato simbólico preformado que instaura la ley de la sexualidad. Esta ley sólo le permite al sujeto realizar su sexualidad en el plano simbólico.

En el psiquismo el sujeto se presenta como una realidad que a la vez deviene realidad cósmica. El psicoanálisis descubre en este pasaje, por donde llega en el entredós, al otro lado del doblez, donde este intervalo funda la correspondencia del interior y el exterior.

A ese lugar que se distingue por la extrañeza de su decorado, lo llamamos la otra escena, no es más que lo que está del otro lado del afuera, que es la verdad.

La única verdad en psicoanálisis es la verdad de castración.

Sabemos que vemos en el otro, lo que en el otro nos determina, sin que el otro haya tenido alguna idea de determinarnos. Llevemos entonces el cuerpo con la palabra, porque cuando hay palabra el cuerpo no pesa es de aire, de viento.

La existencia del hombre mejora contra la existencia del hombre.

La vida no se da, no se pierde, la vida se vive, así la muerte es parte de la vida.

Todo es comenzar, entregarse, no estar preocupados por los resultados.

Sin transformación de la realidad, no hay materialidad de nada. Si amas, sin despertar amor, no es amor. Si el otro no puede ver lo que tú dices materializado, no tiene valor. La existencia material de un psicoanalista está ligada a su formación como psicoanalista. Diremos que lo verdaderamente angustiante es, la presencia del otro. En la organización de la civilización se comprendió, que todos éramos diferentes.

Decimos entonces, la operación analítica es una operación poética.

Por lo anteriormente planteado y por los nuevos hallazgos que han podido producirse, el psicoanálisis de un candidato a psicoanalista es interminable.
 

GRUPO CERO
ALCALÁ DE HENARES
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Tel. 91 883 02 13
Previa petición de hora


Índice - Página Principal 


Marcela Villavella. Psicoanalista
Buenos Aires: 4795 5402

CONCEPTO DE TRABAJO Y MUJER
EN GRUPO CERO

“Hombres y mujeres encaprichados en las famosas y viejas relaciones entre libres y esclavos, a mí me gustaría empezar todo de cero...”

Luego de cinco años de práctica psicoanalítica en Madrid, se funda la Primera Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, y hoy, 20 años más tarde, la cuantía de escritura producida durante estos años, permite realizar la bella tarea de ir recorriendo los libros, las revistas, leyendo productivamente las bases materiales de nuestro pensamiento.

Para una Institución cumplir 20 años es un arduo proceso producto efecto de la continuidad de un trabajo.

Los múltiples escritos y sus respectivas publicaciones desde los inicios en 1971, han llevado adelante el significante Grupo Cero, hasta transformarlo en Poesía y Psicoanálisis.

Poesía y Psicoanálisis, conjunción que se produce en la propia escritura del Grupo Cero, y que abre un nuevo campo. La marca de la novedad, viene ligada a la escritura Grupo Cero. Se trata de inventar nuevos caminos constantemente y, para esto siempre ha sido necesario desear y trabajar para que comenzara a existir el camino.

Poesía y Psicoanálisis: “Una renovada perplejidad ante lo irracional, una vara de mimbre quebrada por un viento que no fue. Un parece que te encuentro pero nada.”

Página volante. Producción de un cuerpo escritural abierto a los siglos venideros, grandiosidad impúdica para el universo de la cultura, para una nueva salud...

Es realmente fértil lo escrito en estos años en la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero y publicado en su Editorial, y para poder decir algunas palabras sobre el tema que me ocupa en este Congreso Internacional, “Concepto de trabajo y mujer en el Grupo Cero”, diré que mujer y trabajo, son paradigmas de una articulación transformadora, que resulta tan original como la conjunción de poesía y psicoanálisis, verdaderos significantes cero.

En la historia del Psicoanálisis, la frase de Sigmund Freud “Poesía y Psicoanálisis es Psicoanálisis”, es retomada por el Grupo Cero para trabajar un sistema de producciones articuladas para un determinado momento. Por ello toma las herramientas necesarias, y se dispone a trabajar con paradigmas transformadores: Poesía y Psicoanálisis, Trabajo y Mujer.

Desde los inicios de la historia del Grupo Cero primitivo, se genera a partir de un momento una situación crucial: una ruptura ligada a la propuesta del ingreso al Grupo de dos mujeres, psicoanalistas ambas. Al decir de Menassa, “después se inventó la guerra”. Pone a la mujer en ese grupo incipiente porque lo que estaba en falta era la palabra mujer, y sin ella no era posible la operación de castración.

De lo contrario, no es que se eliminaba a la mujer, lo que se eliminaba directamente hubiese sido la creación. Después, la constitución del Grupo Cero empezó a estar formada por mujeres y a partir de allí se toma el trabajo de producir, otra conjunción fuerte: mujer y trabajo.

Para la religión judeo-cristiana el trabajo es un castigo que Dios impuso al hombre, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, como un castigo divino o como una tortura, y el correspondiente otorgado a la mujer, “parirás tus hijos con dolor”. Así, producción y reproducción quedan asociadas a situaciones sudorosas y sufrientes.

Por otra parte, Eva, la primera mujer, la madre de todos los vivientes, es producto efecto del intercambio entre dos hombres, Dios Padre y Adán. Miguel Oscar Menassa escribe en La familia como estructura sexual, “Si

GRUPO CERO
ZARAGOZA
Departamento de Clínica
Tel. 976 25 25 17
Previa petición de hora

 

Dios hubiese tomado otro trozo de barro para crear a Eva, en lugar de una costilla de Adán, la historia de la civilización judeo-cristiana hubiese sido otra”.

Ser mujer para una mujer, supone una tarea, un trabajo a realizar.

El concepto de trabajo permite pensar, por un lado, la producción y por otro incluyéndolo, el trabajo del trabajador. Ya producido el concepto de trabajo, éste va más allá: permite pensar cualquier nivel de producción, cualquier punto de producción, cualquier sistema de producción es lo que se produce.

Sin conjugarse con el trabajo, la vida de la mujer es un largo silencio, sostenido por un intercambio primitivo: un poco de amor a cambio de un poco de vida. Cuando la mujer queda ajena del mundo, ajena, extranjera de ella misma, no habla, no escribe, no produce, ya que al hablar, escribir, producir se encontraría con su enigma, con su incompletud, con las preguntas sobre su sexo y su muerte, que sólo a través de la producción podría llegar a bordear.

Ella casi no escribe y casi no habla por móviles semejantes, ya que siente que si habla y escribe se acabó el enigma, con el que consiguió casi todo, y tendría que hacer una revolución, porque sin enigma se vería con claridad el sometimiento que padece la mujer desde hace siglos.

En ella se conjugan dos tiempos que la guían: el tiempo de la reproducción y el tiempo de la producción, se trata de mantener el trabajar
ese pasaje, y sus claves que le permiten ser Otra. Otro. La mujer ha mantenido desde siglos un extenso monólogo con su propia madre. Este arrullo en los brazos maternales de los que no quiere desprenderse, se interrumpe además de su entrada en la producción, por los múltiples efectos de trabajo, por los productos, la mercancía.

El problema entonces sería cómo la mujer comienza a laborar decires acerca de su vida, ya que para que esto se produzca debe entregarse a decir, a permitir que sus palabras se enlacen a otras palabras aunque no resuelvan aún su vacío. Aunque ser mujer para una mujer, conlleve una tarea a realizar.

Es el psicoanálisis quien abre el juego frente a esta problemática, porque es la primera vez en la historia de la mujer occidental, que desde un aparato teórico práctico, político ideológico, como lo es el movimiento psicoanalítico, se le pide que hable y que escriba.

Exigencia de un orden que al someterla la libera. Para el psicoanálisis, el trabajo no es cualquier acción que conlleve en sí un esfuerzo. Esforzada o caprichosa, la mujer aún no llega a ser una trabajadora. Esforzarse por algo no es trabajar, encapricharse en conseguir algo no es trabajar.

El psicoanálisis sorprende a la mujer dándole la posibilidad de hablar de transformar el silencio en historia, y esa poca vida en vida. “Yo empecé a hablar de la mujer y se puede cambiar la corriente de opinión sobre la mujer, si hay alguna mujer que se lo proponga”.

Toda actividad del ser humano está atravesada por el lenguaje, por el habla, por una estética, y por una ética, no hay trabajo sin lenguaje. El concepto de trabajo no es yo trabajo, es el lenguaje quien está implicado, ya que el habla va más allá del sujeto, y no hay sujeto más allá del lenguaje, es decir que cuando uno habla, hay un más allá de lo que sabe

 Por eso decimos que en el hablar está el concepto de trabajo.

Sin embargo, no es que hablar sea un trabajo. Trabajar el lenguaje para vivir como seres del lenguaje, y así soy hablado, y al dejarme hablado, digo más de lo que sé. Por eso los poetas siempre dicen más de lo que saben, y logran poner en juego saberes que a la ciencia le lleva siglos llegar a formular como ciencia.

Lacan plantea que la posición femenina es la posición de la creación y la masculina es la posición de la producción, de subjetividad, de conocimiento. Ella parece ser la portadora de una verdad que sabe sin saber.

La mujer tiene un goce creativo, y el Grupo Cero intenta poner otra posibilidad ante una manera novedosa de vivir en la que la creación tenga un lugar. “Soy un extranjero. A las mujeres las mando a trabajar y a los hombres les hablo del amor”.

El problema de la mujer y el trabajo, no es un problema de la mujer, sabemos que el hombre es una mujer a veces, y un hombre

 

MADRID
Departamento de Clínica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS
Tel. 91 758 19 40
Previa petición de hora


Índice - Página Principal 


XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA
DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO


que no tiene constituida la función mujer no es un hombre, porque en la operación de castración constituye padre, madre, hombre y mujer, constituye los 4 sexos, por lo tanto cuando hay un fracaso en alguna de esas variantes, no hay verdad de castración para el sujeto.

“Una mujer sería nuestra mente. Una nueva mujer poblaría la historia de mujeres. Su grito de libertad e igualdad, arrancaría al hombre de su letargo...”.

Miguel Menassa afirma en sus escritos que la mujer aún no escribió su Teoría del Valor... ella debe hacer su proceso de liberación, y si bien recién en el siglo XX la mujer entra en la producción, se le plantea un grave problema entre maternidad y sexo, entre reproducción y producción, entre reproducción de hijos o producción de goce.

Para el Grupo Cero el concepto de trabajo es central. El concepto de trabajo va ligado a la idea de transformación, y a una transformación que no sólo transforme la realidad sino su propia manera de ser una mujer.

Si bien fue el propio psicoanálisis quien dio el puntapié inicial para la transformación de la mujer, al pedirle la palabra, es el Grupo Cero quien trabaja continuamente estos significantes, trabajo
y mujer, que junto a psicoanálisis y poesía, resultan productos
transformadores del pensamiento de la humanidad.
 

GRUPO CERO
BUENOS AIRES
Lic. Lucía Serrano
Tel. 4749 6127
Previa petición de hora

GRUPO CERO
BRASIL
Departamento de Clínica
Tel. (51) 3333-4394
MARCAR HORA

MADRID
CENTRO DE RECUPERACIÓN  FUNCIONAL
CONSULTA OSTEOPÁTICA
MASOTERAPIA
ELECTROTERAPIA
C/ Loeches, 1-3, piso 1º, puerta H
28008 MADRID
Teléfono: 600 52 30 54

VEA TODOS LOS
NÚMEROS EN
www.extensionuniversitaria.com

BUENOS AIRES

- KINESIOLOGÍA
- MASOTERAPIA
- TÉCNICAS DE MEDICINA CHINA
- TERAPIA DE LA POLARIDAD

Teléfono: 4372-6289
Celular: (15) 4162-8096

EL ARTISTA CREADOR
LO ÚLTIMO DEL
GRUPO
POÉTICO-MUSICAL
INDIOS GRISES


 

PÍDELO EN
MADRID: 91 758 19 40
BUENOS AIRES: 4966 1710
www.editorialgrupocero.com

Gφ Design
Diseñamos
y
 Mantenemos
SU PÁGINA WEB
Alojamiento Alojamiento
(Hosting)
Desde 15 € al mes
www.grupo-cero.com
server@grupo-cero.com
91 548 94 11


Índice - Página Principal 


GRUPO CERO
le invita a la muestra de óleos
“ COLORES DE LA MIRADA”
de
AMELIA DÍEZ CUESTA
Integrante del taller de pintura
de los sábados a las 13 h.
Del 1 al 30 de Abril de 2004

Amelia Díez Cuesta ha sabido capitalizar todos sus otros saberes a la hora de enfrentarse con el lienzo en blanco. La muestra de sus pinturas es como un ejercicio de moderna arquitectura, en el que cada cuadro es una columna, un arco de medio punto, una bóveda de un mismo edificio. Son cuadros que nos muestran una espacialidad que no tolera otro nombre que el de topológica.

Botellas de Klein, toros topológicos, bandas de Moebius.... se expanden por el lienzo, deslizándose como queriéndose escapar de sus límites.

En todos los cuadros hay, sin embargo, algo que trasciende la arquitectura de hormigón y se confunde con una humana arquitectura, donde el fantasma del cuerpo fragmentado nos evoca algunos cuadros de un adelantado para su época: el Bosco. Senos de mujer al borde de los capiteles, atléticas piernas de varón, facies de colores imposibles, abruptos genitales tridimensionales.

El color es otra interesante característica de esta pintura: violetas, rosas, verdes, azules, ocres, se presentan en lienzo, no se tocan, no se mezclan jamás, están trabajados de tal manera, torturados a tal punto por el incesante movimiento de la espátula o del pincel, que las figuras cobran vida y movimiento, en el momento justo en el que parece que estaban condenadas a desaparecer. El color adquiere volúmenes que trascienden el espacio euclídeo.

Son cuadros fáciles de mirar, como si estuvieran hechos para ser mirados, a veces hay más de 20 planos que se cruzan y entrecortan. A esta complejidad de la técnica, que corresponde a una complejidad en la concepción teórica del espacio, se une la aparente facilidad para impregnarse de esta pintura. Es como cuando un experto conoce tan bien un tema, que lo explica a sus discípulos con extrema sencillez, de manera que uno puede tener la ilusión de entender. Así, podríamos decir: lo que se explica bien se concibe bien; en este caso: lo que se mira con tanta complacencia es que está bien pintado.

Alejandra Menassa de Lucia

GRUPO CERO
c/Duque de Osuna, 4
28015 MADRID
Información: 91 758 19 40


CONOZCA LA OBRA DE
MIGUEL OSCAR MENASSA
CON FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS
www.miguelmenassa.com

 


1 DIBUJO POR DÍA
1 CUADRO A LA SEMANA
Vea catálogos de las exposiciones
www.momgallery.com

 



 

 

TRASTORNOS
DE LA ERUPCIÓN
TRASTORNOS DE LA ERUPCIÓN

Hemos explicado en el número anterior la pequeña sintomatología que acompaña a la aparición de los dientes en la cavidad oral, a la que podemos llamar gingivitis marginal inespecífica y que se resuelve por sí sola en un periodo de tiempo reducido.

Sin embargo, existen otras alteraciones locales que van a requerir
la atención del odontólogo: Quistes de retención. Son cúmulos de líquido por debajo de la mucosa cuyo tratamiento será el drenaje que producirá una rápida erupción del diente al eliminar el obstáculo que el quiste suponía para éste.

Opérculo. Es una porción de la encía que queda cubriendo parcialmente el diente tras su erupción, suele estar inflamado por mordisqueo y generalmente afecta a los molares. Su tratamiento será extirparlo.

Podrían producirse pequeñas zonas de necrosis ósea aséptica por falta de aporte sanguíneo en la parte del hueso suprayacente a la corona del diente en erupción, clínicamente y en general, este proceso resulta totalmente inocuo.

Foliculitis. Esta patología se produce cuando la infección radicular (a través de una caries, por ejemplo) de un diente de leche se extiende al folículo (saquito que rodea al diente en el interior del hueso, formará el ligamento periodontal) del diente permanente en erupción. Éste es uno de los motivos por los cuales no se realizan endodoncias en dientes temporales que tengan infección, se trata con la extracción aquellos dientes que pongan o puedan poner en peligro el diente permanente, los tratamientos, en general, son más agresivos. En ocasiones será necesario colocar algún dispositivo que impida que los otros dientes ocupen el espacio que deja el diente que nos hemos visto obligados a extraer antes de tiempo.

Existen multitud de enfermedades sistémicas y síndromes que cursan con trastornos en la erupción, tanto de los dientes temporales como de los permanentes, generalmente presentan erupción tardía el síndrome de Down, las Disóstosis Cleidocraneales, el Enanismo Acondroplásico, la Displasia Ectodérmica, S. De Gardner, Amelogénesis imperfecta, Hipotiroidismo, Hipopituitarismo e Hipovitaminosis D; en las que no vamos a entrar hoy.

Existen, empero, una serie de trastornos locales que pueden retrasar la erupción dentaria. Si un diente permanente no erupciona el motivo puede ser variopinto.

La falta de espacio, por unos motivos u otros, de los que hablaremos en próximos números, significa que el sitio del que se dispone para alojar todas las piezas definitivas es menor que el tamaño de los dientes. Al no haber espacio el diente no erupciona.

En la erupción ectópica el diente está erupcionando en un lugar que no le corresponde, a veces logra salir y puede hacerlo en cualquier sitio (p.ej. en el lugar de otro diente impidiendo su erupción) Traumatismos. Los golpes podrían producir retrasos en la erupción por desplazamiento del germen en la intrusión o también en avulsiones.

Anquilosis: por algún motivo la raíz del diente se suelda al hueso impidiendo que salga el permanente.

Dientes supernumerarios: en ocasiones se forman más dientes de los normales y podemos tener por ejemplo 6 incisivos, cuando lo normal es 4. Estos dientes podrían dificultar la erupción de los dientes circundantes.

Tumores y quistes.

El odontólogo se valdrá de radiografías, modelos de escayola y de la exploración clínica para determinar un diagnóstico preciso y evaluar la necesidad de tratamiento.

Fabián Menassa de Lucia. Odontólogo
Madrid: 91 548 01 65


Índice - Página Principal 


LOS DIENTES SON EL ALMA DE TU SONRISA
¡CUÍDALOS!


CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
EN MADRID
METRO PLAZA DE ESPAÑA

REVISIONES PERIÓDICA
PARA EL CUIDADO DE SU BOCA

- Limpieza bucal 
- Empastes
-Extracciones
- Ortodoncia
- Prótesis
- Rayos x

C/ Duque de Osuna, 4

PEDIR HORA

TELÉFONO: 
91 548 01 65

 

 

Presentando este ejemplar de
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
en nuestra sede
c/Duque de Osuna,4 - Locales
28015 Madrid

 

¡¡TE REGALAMOS
UN LIBRO DE
PSICOANÁLISIS!!

Un libro por persona y mes*
* Excepto alumnos de la Escuela
de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero


Índice - Página Principal 


FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Predio La rural-Avda. Sarmiento 2704-Ciudad de Buenos Aires

SAND 3919- PABELLÓN AZUL

DEL 13 DE ABRIL AL 9 DE MAYO

NOVEDADES 2004

EL OJO DE CRISTAL

Autora: Carmen Salamanca Gallego
56 PÁGS.
4 €

MI PELUQUERO ¿UNA ESCUCHA?

Autores: Miguel Martínes, Javier Lara, Yolanda Hernández, Jorge Mariblanca
112 PÁGS.
6 €

DIVÁN DE SUEÑOS

Autor: Carlos Fernández del Ganso
56 PÁGS.
4 €

 

"EL ARTISTA CREADOR"

LO ÚLTIMO DE INDIOS GRISES

PÍDELO EN:
MADRID: 91 758 19 40
BUENOS AIRES: 4966 17 10

PARTIDA DE VERSOS

Autora: Montserrat Rovira Pascual
64 PÁGS
4 €

 

NEUROSIS Y TRASTORNOS FUNCIONALES

Autor: Jaime Icho Kozak
96 PÁGS
6 €

A PLENA LUZ

Autora: María Chévez
56 PÁGS.
4 €


Índice - Página Principal