ÍNDICE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Nº 72

1974-2004 30 AÑOS DE LA EDITORIAL GRUPO CERO PASEANDO POR LA UNIVERSIDAD FACULTAD DE FILOSOFÍA U.C.M. LA FALTA DE ESPACIO DURANTE LA DENTACIÓN MIXTA
MARÍA CHÉVEZ EL CONCEPTO DE INCONSCIENTE Y EL MÉTODO DE LA INTERPRETACIÓN EN PSICOANÁLISIS CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
PREMIOS PABLO MENASSA DE LUCIA EL SUEÑO DE IRMA HEMOS SIDO SELECCIONADOS
LA PULSIÓN, UNA SED ENAMORADA DE SI MISMA CRÍTICA DE LIBROS EN MÚSICA
LA GENÉTICA Y EL LENGUAJE IV MI PELUQUERO ¿UNA ESCUCHA? EN CINE

por María Chévez

SEÑALANDO EL CAMINO

Frente al título mantenido en la portada de la Revista de Psicoanálisis Extensión Universitaria desde hace varios meses, acuden hacia mí palabras de gran resonanancia.

Aparece lo espacial, la geografía, la distancia en tiempo de horas de vuelo o minutos de Internet, pues la Editorial Grupo Cero que hoy en día funciona con cabecera en Madrid y en Buenos Aires fue fundada en 1974 en la ciudad argentina, donde residía entonces el Grupo Cero, cuyas actividades culturales en el campo clínico del Psicoanálisis y su enseñanza, así como su presencia en la Poesía con recitales que congregaban a los amantes de la Poesía y el Psicoanálisis, siempre rebosaban de público. Había también debates y conferencias ,pero sobre todo la inquietante presencia de muchos alumnos, candidatos congregados alrededor del Grupo Cero en grupos de formación y en Talleres de Poesía. Funcionaban grupos de Freud, de Lacan, de Lingüística, de Topología, de Poesía, de Teatro y Narrativa. Hacía poco que se había producido la escisión de Plataforma en la A.P.A. y se había divulgado profusamente el Primer Manifiesto del Grupo Cero, 1971, titulado de Adhesión al Grupo Plataforma que había escrito Miguel Menassa y contaba con la firma de los principales integrantes.

En 1974, el Grupo Cero decidió editar su propia revista y produjo la revista Grupo Cero nº 0, llevaba un logo en luna partida en que dos perfiles se miran.

El director era Miguel Oscar Menassa.

La revista de arte y pensamiento Humboldt en su nº 56 da cuenta de la presentación de la nueva revista: “...ambiente de ensueño, gran taller de pintor a media luz atiborrado de centenares de jóvenes. Caras finas, inteligentes, personas estupendas.”

Verdaderamente nada describe y califica con mayor acierto ese momento inaugural excepto la misma revista, auténtica novedad para la cultura, en el editorial que escribe su director:

EDITORIAL DE LA REVISTA nº 0:

1- ¿El psicoanálisis tarde o temprano recurre a la poesía? Para la poesía no fue necesario.

2- ¿El psicoanálisis en su práctica supone un contrato con la cultura?
La poesía es siempre un acto contracultural, se acerca a la naturaleza,
tiene que ver con el hombre.

3- ¿Al psicoanalista se le exige dedicación?
Al poeta se le exige dedicación y talento.

EL REY YA VISITÓ NUESTRA CASETA

4- ¿Palabras que tarde o temprano reconstruirán una imagen primitiva?
Palabras que tarde o temprano construirán una nueva imagen.

5- ¿Experiencia donde a nadie se le rompe definitivamente el
corazón?
Si todo está destruido cuando se comienza, no caben dudas, la
posibilidad es poética.

6- ¿Entre la psicosis y la poesía existe un abismo?
Para la poesía el mito es su entretenimiento y no su destino.

7- ¿El psicoanálisis permite optar?
La poesía no da alternativas.

8- ¿Un buen psicoanalista, tarde o temprano gana el dinero suficiente
como para pervertir su bondad?
Los buenos poetas no existen; la condición esencial para el ejercicio
poético es la crueldad.

9- ¿Al psicoanalista se le pide siempre lo mismo, represión?
Cuando la poesía estalla en mí, lo reconozco, soy un placer infinito.

10- ¿El psicoanalista tiene salvación?
La poesía sabe de su esclavitud. La salvación no tiene sentido Con esta primera revista se iniciaba una manera autogestionaria para las publicaciones de los escritores del Grupo Cero y aledaños.

Una manera de dar cuenta por escrito de los actos de transmisión del Grupo Cero y sus integrantes.

En esa época no sólo eran hombres los que integraban la editorial recién nacida en su primera revista, también eran médicos, psicoanalistas, profesores de universidad, jóvenes a los que se les requería enseñanza y transmisión.

Sergio Larriera escribió en esa ocasión la novela Territorio

Liberado que fue el primer libro con el sello editorial Grupo Cero. Después fue editado Yo Pecador de Miguel Oscar Menassa presentado en el Teatro San Martín en una sala para 1.000 personas totalmente llena a rebosar.

A éste siguió Psicología Animal y Arte, del mismo autor seis meses después, presentado ese mismo verano donde podemos leer que se inicia el tiempo de partir.

20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO
XII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
"No podemos terminar con el alma, sólo podemos curarla"

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: 
LA REVISTA DE PSICOANÁLISIS DE MAYOR TIRADA DEL MUNDO


Índice - Página Principal 


Lo precede la revista Grupo Cero nº1.

Afrotiki, mi primer libro aparece unos meses después.

Norma Menassa dice de la inserción de una primera autora en la Editorial Grupo Cero: "y el tiempo de partir concluye con la inclusión de la primera
mujer que publica en la Editorial Grupo Cero, María Chévez con Afrotiki, libro que se presenta en el Tehatron, sala de teatro ubicada en la galería de Pueyrredón y Santa Fe,con la inclusión de lo femenino que traerá el soporte ahuecado de la ausencia, ya que marcará las vísperas de la partida a Madrid."

Afrotiki iniciaba su tiempo en pleno adiós. Presentado en una sala atestada, el Tehatron, se reunieron más de 800 personas el 10 de agosto de 1976 ... al salir, más personas nos esperaban en la calle por no haber podido entrar. Menassa cierra el acto leyendo por primera vez su célebre Carta del Adiós.

Este tiempo que cierra Menassa, abriendo el de las partidas, había sido una época donde las salas reventaban de gente. El histórico café Nalón de bote a bote para ver y escuchar al joven maestro Menassa con sus amigos.

Si algún psicoanalista para esas fechas dijo que no a toda institución, inmediatamente hubo de darse cuenta que Freud y el Psicoanálisis ya lo eran y de nuevo cuño o sea instituyentes.

Dicho el Adiós, Menassa voló a Madrid, el 21 de agosto.

Con Menassa, el significante Grupo Cero se trasladó a Madrid.

El psicoanálisis se ahogaba en Buenos Aires, estaba maltrecho y torturado, como tantos habitantes de Argentina, totalmente desaparecido.

Y en las anécdotas afortunadas, totalmente maquillado de códigos, confundiendo lo real con la realidad y el nombre del padre en manos de la carne, pudriéndose.

Sin embargo, en el Grupo Cero, como escribe Roberto Molero: “Hubo ruptura de muebles, llanto, locura e interpretación. Se astilló en mil pedazos la bola de fuego que éramos en la cultura de Buenos Aires. La historia continuó en Madrid.”

Y la historia editorial que había comenzado a perfilarse en Argentina, se reinicia en España.

En 1977 Menassa publica en Madrid su libro Salto Mortal, siguen reediciones de Yo Pecador y de Afrotiki.

Salto Mortal fue presentado en el Ateneo de Madrid, con un público de 350 personas, con un recital del poeta acompañado de música de oboe.

El Fin del Amor, mi segundo libro fue presentado en la galería Juana Mordó ante 300 personas con un recital acompañado de poemas bailados.

Siguió Canto a Nosostros Mismos, del poeta Menassa, que fue leído por primera vez en La Zaporra, en un recital organizado para la ocasión por los veteranos de la guerra Civil. Este libro también fue leído en el Homenaje a La Pasionaria y posteriormente en otro Homenaje que Comisiones Obreras y U.G:T. dedicaron a las Madres de Mayo.

De esta primera época en Europa están también:

Psicoanálisis del Líder

Psicoanálisis del amor

Invocaciones

Estos tres títulos también escritos por el poeta Menassa y Psicoanálisis del Psicoanálisis de J. Kozak.

En 1978 la Editorial Grupo Cero, con su nueva revista, Apocalipsis Cero y varios libros previamente editados como los nombrados más arriba comienza su andadura en Madrid, La ardua tarea de entrar al mundo del libro con independencia de los vaivenes y movimientos de esa industria.

Fundada en 1978 por el Dr. Menassa, que ha sido desde entonces su director. Un grupo de poetas, psicoanalistas, e intelectuales que se aglutinaban alrededor del primer libro publicado en España, por Miguel Oscar Menassa, SALTO MORTAL y la primer revista de poesía y psicoanálisis publicada en Madrid: Apocalipsis Cero.

Un claro deseo señaló la producción de la Editorial: dar salida y lectores, en especial, a la escritura que se acuñaba en nuestro pensamiento
más contemporáneo, en la escritura de Menassa a la luz de una conjunción poco transitada: Poesía y Psicoanálisis. Los talleres de poesía, el grupo, generaron algunos autores El funcionamiento, autogestionario de la editorial ha incluido desde el principio la participación de los autores en la edición.

La poesía abandonada en manos de élites especializadas, conocía sólo tiradas cortas y plumas conocidas.

El Psicoanálisis era conocido en la Obra de Freud, gracias a la traducción temprana y completa de sus textos que se realizara en Madrid en 1924. Poco comprada y poco leída, el Grupo Cero hubo de rescatarla de los altos anaqueles de la “superación” donde había sido ocultada por el discurso cultural vigente, con publicaciones e impartiendo cursos y seminarios en la propia sede editorial.

Así, señalado el camino, Madrid comenzó a leer a Freud y conoció en su carne el descubrimiento del Inconsciente.

En 1985 fue también la Editorial Grupo Cero protagonista de una vuelta en el tiempo.

Buenos Aires, ya había casi olvidado a Freud en la penuria cotidiana, en los desvíos cada vez más evidentes de una teoría pervertida por la ignorancia y los delirios del poder.

Hubo pues que volver a sembrar en esa ciudad los libros de psicoanálisis y los libros de poesía del Grupo Cero, publicados en Madrid.

De ellos se desprendía una novedad: psicoanalistas en incuestionable formación permanente, la Escuela de Psicoanalisis, que había fundado en Madrid, en 1981, el Grupo Cero con la dirección de Miguel Oscar Menassa.

Novedad para las personas que se dedicaban a esos campos, que de alguna manera ignoraban que en los textos de Freud esto estaba claramente establecido. Una vez más la ignorancia y la comodidad se emparejaban para no transitar del campo psicoanalítico ni los bordes. Para estos practicantes del desconocimiento, los territorios
propios del psicoanálisis eran indivisables. La tierra siempre prometida, siempre lejana siempre intransitable donde Edipo corría el peligro de ser más que una tragedia.

En 1991, la revista Apocalipsis Cero, da paso a una nueva publicación periódica: El Indio del Jarama, la cual a su vez dió paso a la revista de Psicoanalisis y a la de Poesía ya con nuevos formatos, periodicidad mensual y difusión gratuita.

Han pasado los años... Hoy por hoy más de cien títulos escogidos de la producción escritural del proyecto Grupo Cero, se distribuyen y venden en España y América de habla hispana.

Todas las cadencias, todos los tonos, y los ritmos del habla que amamos, la Editorial Grupo Cero, también estuvo presente en cada uno de los Congresos, fueran en Buenos Aires o en Madrid, con sus actas que han dejado clara prueba de la intensidad de esos encuentros.

La Poesía para todos: nuestra revista Las 2001 noches, 125.001 ejemplares de libertad que se distribuyen gratuitamente a la población de habla hispana.

El Psicoanalisis en Extension Universitaria, la revista de Psicoanálisis de mayor tirada, 125.000 ejemplares de distribución gratuita.

Lo que pasa en nuestra Editorial es Poesía y Psicoanálisis, dejándose ver en escritura de producción y creación, incesantes.

En este corte temporal: nacida en Madrid y para el habla hispana, la Editorial Grupo Cero, Poesia y Psicoanalisis.

Faro y destellos, en las noches tristes o en las noches de milonga
y flamenco.

Apoyada en la carne, en la sangre de la letra, en la tinta de la pluma ágil o del rasgo arduo. Iluminando los escollos y dando seguro a los viajeros del tiempo.
Tiempo sin límites, casi detenido, siempre dispuesto a echarse en brazos de alguna música, nada banal.

Editorial Grupo Cero.

Tiempo de poesía entre las borrascas y los relámpagos y, también, tiempo sin calma, aunque el viento deje de soplar...

Toda una pasión, la Editorial Grupo Cero, al vuelo de una nave que lleva en su bagage entre sueños y efectos, aquel gesto decidido de nacer y re-nacer.

Pasión en su tono más alto: la plenitud incomprensible de los pioneros...

María Chévez. Psicoanalista
Madrid: 91 541 75 13

PREMIOS PABLO MENASSA DE LUCIA
EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID
CASETA Nº82

EL OJO DE CRISTAL
Autora:
Carmen Salamanca Gallego

Primer Premio de Poesía (ex-aequo)
Pablo Menassa de Lucia
56 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
 

 

 

A PLENA LUZ
Autora:
María Chévez

Primer Premio de Poesía (ex-aequo)
Pablo Menassa de Lucia
96 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
PREMIOS PREMIOS PABLO MENASSA DE LUCIA
EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID
CASETA Nº 82


Índice - Página Principal 


Gφ Design
Diseñamos
y
Mantenemos
SU PÁGINA WEB
Alojamiento
(Hosting)

Desde 15 € al mes

www.grupo-cero.com

ramonchevez@grupocero.org

91 548 94 11

PSICOANÁLISIS
PARA TODOS

DESDE 100 EUROS
AL MES
1 sesión semanal
PEDIR HORA
EN EL TELÉFONO:
91 758 19 40

DEPARTAMENTO DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA
ESCUELA  DE PSICOANÁLISIS
GRUPO CERO
El tratamiento psicoanalítico es eficaz
en: Depresión, ansiedad, miedos, obsesiones,
problemas sexuales, problemas de pareja, impotencia
sexual o laboral, fracaso escolar, orientación
vocacional, enfermedades como las jaquecas,
la anorexia nerviosa y la bulimia.
Y es de gran ayuda terapéutica en:
La obesidad, enfermedades autoinmunes,
asma, úlcera, cáncer...
 

ESCUELA DE PSICOANÁLISIS
GRUPO CERO
CURSO SOBRE
PROBLEMAS DE PAREJA
Docente: Miguel Martínez Fondón

MÉDICO PSICOANALISTA

Sábados: 19 y 26 de Junio y
3 y 10 de Julio de 2004

Horario: de 17:30 a 19:00 h
Precio: 60 €
Información e Inscripciones: 91 758 19 40

LA PULSIÓN, UNA
SED DE AMOR
ENAMORADA
DE SÍ MISMA

Desde 1915 y, gracias al trabajo de Freud, podemos diferenciar, la palabra instinto de la palabra pulsión. Hasta el momento, el hombre esclavo de sus instintos, semejantes a los de los animales, se comportaba bajo estos como un ser irracional que justificaba sus actos por su condición de ser instintual. Lo instintual era, podemos
decir, lo más irracional del hombre.

La RAE define este término como el: conjunto de pautas de reacción que, en los animales, contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie. Por extensión nos dice la Real Academia: móvil atribuido a un acto, sentimiento, etc... que obedece a una razón profunda sin que se percate de ello el que lo realiza o siente.

Una vez definido el término, vamos a ver qué dice Freud de la pulsión (Trieb). Hasta Freud, es un término usado en la psicología o en la fisiología, pero a partir de éste, dicho término es integrado en la práctica analítica, quedando su pasado totalmente oculto.

Desde el psicoanálisis podemos decir que la pulsión es un estímulo para lo psíquico, debemos distinguir los estímulos pulsionales de los fisiológicos, los cuales se comportan de un modo análogo.

La pulsión es una fuerza constante, actúa todo el tiempo. Una presión que se identifica como una pura y simple tendencia a la descarga.

Parte del interior del organismo y al ser una fuerza constante, la fuga es ineficaz para su supresión.

PSICOANÁLISIS
PARA TODOS

Podemos decir que las pulsiones son el motor que activa el sistema nervioso. Lacan aporta que el sistema nervioso actúa como un sistema destinado a asegurar una cierta homeostasis, de las tensiones internas.

Distinguimos cuatro puntos dentro de la estructura de la pulsión: la perentoriedad que es la cantidad de exigencia de trabajo que representa. El fin que es la satisfacción. El objeto que es la cosa por medio de la cual o en la cual puede la pulsión alcanzar su satisfacción.

Y la fuente que es el proceso somático que se desarrolla en un órgano o una parte del cuerpo, y es representado en la vida anímica por la pulsión.

Las pulsiones son cualitativamente iguales y su efecto no depende sino de las magnitudes de excitación que llevan consigo y quizá de ciertas funciones de esta cantidad. Las diferencias que presentan las funciones psíquicas de las diversas pulsiones pueden atribuirse a la diversidad de las fuentes de estas últimas.

Es decir, que la pulsión es una exigencia de trabajo que parte del sujeto, envuelve un objeto y vuelve de nuevo al sujeto para procurarle la satisfacción, surgida de la excitación de una de sus fuentes.

O como dicen los INDIOS GRISES: "Una sed enamorada se sí misma."

Intento introducir el término de Pulsión desde los textos de Freud y Lacan, estudios ambos de dicho término, pero la complejidad de la pulsión no está quizá en su definición, ni en los cuatro puntos de su estructura, sino que la complejidad de dicho término está en relación a sus destinos: La transformación en lo contrario, la orientación hacia la propia persona, la represión y la sublimación.

Cuatro destinos que Freud desarrolla durante todo el texto en 1915 y que iremos desplegando en otros escritos.

Para terminar traigo a Lacan que añade que lo que está en juego en la pulsión es que el camino de la pulsión es la única forma de trasgresión permitida al sujeto con respecto al principio del placer.

El sujeto advertirá que su deseo es sólo un vano rodeo que busca pescar, enganchar el goce del otro – por cuanto que al intervenir el otro advertirá que hay un goce más allá del principio del placer.

Magdalena Salamanca. Psicoanalista
Madrid: 630 070 253


Índice - Página Principal 


LA GENÉTICA
Y EL LENGUAJE
IV

El I Ching, o el libro de las mutaciones, es un sistema simbólico, pudiendo deducirse de sus relaciones, la diversidad del mundo
viviente.

El sistema descrito se basa en un juego de relaciones entre dos principios opuestos Yang, masculino (___) y Yin, femenino (_ _).

Estos dos principios Yang y Yin se distribuyen en parejas hasta formar cuatro tipos de diagrama. El viejo Yang, el viejo Yin, el joven Yang y el joven Yin.

Estas cuatro estructuras se combinan por tres para formar 64
hexagramas y cada hexagrama representa aspectos fundamentales
de la vida.

Cuando el I Ching llego a manos de Leibniz, este se sorprendió maravillado al descubrir que el libro definía un sistema binario
similar al que acababa de inventar.

Existe una correspondencia entre el ordenen "natural" del I Ching y el código genético.

Pues si se asimila convenientemente cada uno de los cuatro diagramas chinos a cada uno de los cuatro pares de radicales químicos que componen el ADN, cada hexagrama equivale a uno de los tripletes genéticos.

Para Lacan el mundo social esta estructurado según ciertas leyes que regulan las relaciones de parentesco y el intercambio de presentes.

Si la forma básica de intercambio es la comunicación en si (intercambio de palabras) y como los conceptos de ley y estructura son impensables sin el lenguaje, lo simbólico es en lo esencial una dimensión lingüística.

De modo que todo aspecto de la experiencia psicoanalitica que tenga estructura lingüística pertenece al orden simbólico.

El orden simbólico no es equiparable exactamente al lenguaje.

El lenguaje además de la dimensión simbólica, involucra también las dimensiones de lo imaginario y de lo real.

La dimensión simbólica del lenguaje es el significante, en donde los elementos no tienen existencia positiva, sino que están puramente constituidos por sus diferencias mutuas.

Lo simbólico es también el ámbito de la alteridad radical llamada por Lacan Otro.

El inconciente es el discurso de este Otro y por lo tanto pertenece al orden de lo simbólico.

Lo simbólico es el reino de la Ley que regula el deseo en el complejo de Edipo Es el reino de la cultura en tanto opuesto al orden de lo imaginario
de la naturaleza.

Lo imaginario se caracteriza por sus relaciones duales y lo simbólico por relación triádicas porque la relación intersubjetiva es siempre mediada por un tercer termino el gran Otro.

El orden simbólico es también el reino de la muerte, de la ausencia y de la falta.

Es completamente autónomo, no es una superestructura determinada por la biología o la genética, es contingente con respecto a lo real. Los símbolos no provienen de lo real.

Desde un principio hay un universo de símbolos.

El orden simbólico es el determinante de la subjetividad y el reino de lo imaginario de imágenes y apariencias, es solo un efecto de lo simbólico.

¿Que es la química significante?

Es en las enfermedades psicosomáticas en donde se observa esta
unión de manera más preponderante.

Lo simbólico permite trasformaciones del orden corporal solo en el ente que somos, existentes, como parlantes, en tanto que todos los demás entes no se dejan influenciar estructuralmente por acción de la palabra.

Si bien el código genético es constituyente de todo lo que se llama viviente, y que permanece protegido de toda influencia ambiental, es solo en el ser humano donde se modifica estructuralmente, por acción de lo simbólico.

El mecanismo íntimo de esta transformación estaría dado por un mas allá de la homologia entre la estructura del código genético y el del lenguaje en tanto tendría una sobredeterminación inconciente.

Esto permitiría que un significante toque de alguna manera una proteína, que puede desencadenar una patología o iniciar un proceso de reparación.

Roberto Molero. Psicoanalista
Buenos Aires: 4805 5949

GRUPO CERO
MADRID
Departamento de Clínica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS
Te l . 9 1 7 5 8 1 9 4 0
Previa petición de hora
GRUPO CERO
BUENOS AIRES
Departamento de Clínica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y
GRUPOS TERAPÉUTICOS
Informes: Mansilla, 2686 PB 2 (C1425 BPD) Bs
Teléfonos: 4966-1710/1713 (De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocero.org
www.grupocerobuenosaires.com
 

GRUPO CERO
GETAFE
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Te l . 9 1 6 8 2 1 8 9 5
Previa petición de hora
GRUPO CERO
ALCALÁ DE HENARES
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA
Te l . 9 1 8 8 3 0 2 1 3
Previa petición de hora
 
GRUPO CERO
ZARAGOZA
Departamento de Clínica
Tel. 976 25 25 17
Previa petición de hora
 
GRUPO CERO
BARCELONA
Departamento de Clínica
Tel. 93 454 89 78
Previa petición de hora
 
GRUPO CERO
BRASIL
Departamento de Clínica
Tel. (51) 3333-4394
MARCAR HORA
BUENOS AIRES
Lic. Lucía Serrano
Tel. 4749 6127
Previa petición de hora

Índice - Página Principal 


PASEANDO POR LA UNIVERSIDAD

CONFERENCIANTES: Eduardo Chamorro, Director del master en Teoría Psicoanalítica - Pilar Rojas, Psicoanalista
Alejandra Menassa de Lucia, Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero - Carlos Fernández Liria, Dpto. Fil

Alejandra Menassa de Lucia.
Psicoanalista-Médico
especialista en Medicina Interna
Madrid: 91 758 19 40

EL CONCEPTO DE INCONSCIENTE
Y EL MÉTODO DE LA INTERPRETACIÓN
EN PSICOANÁLISIS

Psicoanálisis", que es el título inicial que figuraba en el programa, puntualizar que la verdadera aportación freudiana a la historia del Pensamiento es el concepto de Inconsciente. El concepto de Inconsciente es el objeto de conocimiento de la teoría psicoanalítica, de este objeto, que no preexiste, que es un objeto a producir, se desprende un método que es el método de Interpretación, así nos lo dice Freud cuando nos introduce el texto de la Interpretación de los sueños con el capítulo de Método de la Interpretación onírica. En 1937, con el artículo Construcciones en psicoanálisis, va a ser el método de Interpretación–Construcción. De ese método, se desprende una técnica, cuyos elementos son la asociación libre y la transferencia. Y el método de interpretación es el mismo para los sueños, los síntomas, o el discurso del paciente en general.

Entonces tenemos:

Objeto de conocimiento: Concepto de Inconsciente.
Método : Interpretación-construcción
Técnica: Asociación libre en transferencia.

Interpretamos en transferencia. No la transferencia. Freud se da cuenta con Isabel de R: se mueve a mi alrededor como si yo fuera su padre, pero esto es para la escucha, porque se trata de saber quien habla y a quien se dirige, no es para decirle al paciente: usted me trata como a su padre.

Y entendemos por método el modo de apropiarse de la realidad que lo determina, en este caso del deseo inconsciente. No se trata de que yo voy a una realidad dada y la leo con el método, no se trata por tanto de aplicar el psicoanálisis, sino de producir una nueva realidad. Por eso el psicoanálisis no es una cuestión de reparación, sino de producción de sujeto, producción de un nuevo sujeto que no necesita la enfermedad para hablar.

Freud no era un onirocrítico, cuando escribe La Interpretación de los sueños, no le interesa interpretar los sueños, le interesa la máquina de soñar: el aparato psíquico, cuáles son los procesos que operan en él y cuáles sus leyes de funcionamiento.

Luego la Interpretación onírica es la Interpretación psicoanalítica, ya que no se interpreta el sueño, sino al sujeto, al soñante, se interpreta el deseo del sujeto como motor del sueño.

El sueño es una formación del inconsciente, al igual que el síntoma (que Freud estudiará durante toda su obra), el chiste (como nos muestra en el chiste y su relación con lo inconsciente), el lapsus (psicopatología de la vida cotidiana). Son la via regia al inconsciente.

Advertimos que en el capítulo de Método de la Interpretación de los sueños Freud comienza planteando la tesis que va a desplegar durante todo el texto: los sueños tiene sentido, y concluye: Los sueños, después de la interpretación, se nos revelan como una realización de deseos. Esta tesis inicial se va complejizando, y finalmente será: los sueños, después de la interpretación, se nos revelan como una realización de un deseo sexual, infantil, reprimido. Es después del trabajo de interpretación, antes no hay nada. Más tarde, Lacan nos va a decir que vistas las condiciones de la experiencia psicoanalítica, el deseo es su interpretación.

Y si el método es de interpretación-construcción y el deseo inconsciente es la interpretación, lo que se construye es una historia de deseos de ese sujeto, no una historia de hechos acontecidos.

Si bien Freud produjo mediante un trabajo teórico, para todos nosotros, puesto que lo escribió y lo público, lo hizo público, el concepto de inconsciente, en su articulación con los otros conceptos de pulsión, transferencia y repetición; para cada uno, sólo puede ser producido en análisis. El trabajo teórico para producir el concepto, ya fue realizado por Freud, pero para cada uno debe ser conquistado (hemos de conquistar lo heredado nos dice Freud), sólo es posible mediante el trabajo práctico técnico: asociando libremente, en transferencia, y mediante el método de interpretación-construcción.

 

Habría por tanto, un trabajo real del sueño, que partiría del deseo inconsciente__ideas latentes__contenido manifiesto (sueño contado), este trabajo es un supuesto teórico, puesto que no nos podemos meter en la cabeza del soñante a ver cual fue el deseo que produjo ese sueño. Pero además, tenemos que tener en cuenta que Freud nos advierte que no hay paso de localidad, no es que lo inconsciente pase a la conciencia, es que los elementos preconscientes, que se caracterizan por estar ligados a representaciones verbales, son trabajados bajo las leyes de lo inconsciente: condensación, desplazamiento, y eso da como resultado el contenido manifiesto. El trabajo de interpretación seguiría la dirección inversa, partiendo del contenido manifiesto (sueño relatado o discurso del paciente), por asociación libre en transferencia, se ponen en juego las ideas latentes, y por interpretación se produce el deseo inconsciente.

Decimos en psicoanálisis que los hechos no son hasta después de ser interpretados, esto nos lo permite pensar el tiempo après coup, o retroacción, o recurrencia. No podemos decir que en la semilla está el árbol, porque falta un trabajo, y a veces germina y a veces no, pero desde el árbol, podemos leer que hubo semilla.

En psicoanálisis se puede hacer que alguien que no tuvo padre construya un padre, porque sabemos que padre para el sujeto es la función padre. En cierto sentido, se puede transformar el pasado. Y esto es porque el psicoanálisis no es una teoría del trauma, lo que determina no es el pasado, sino la próxima frase, el próximo paso.

Freud nos trae con el caso Catalina un ejemplo magistral de este tiempo que es el tiempo del psicoanálisis. Catalina padece de alucinaciones, opresión en el pecho, mareo. En análisis, relata una escena en relación con la cual aparecen todos los síntomas, que es la observación de un coito entre su padre y la cocinera, Francisca.

En el curso del análisis aparece una segunda escena, (en el orden del relato segunda, pero primera cronológicamente), donde el padre de Catalina, siendo ella una niña, la requiere sexualmente. En ese momento ella le rechaza, porque intuye que eso no es correcto, pero no puede precisar el contenido sexual de la propuesta. La interpretación de Freud es la siguiente: Cuando usted vio lo que su padre hacía con Francisca, cobró sentido la primera escena, usted entendió que su padre quería hacer aquello con usted, y eso le resultó intolerable. No importa, nos dice Freud si la escena aconteció o no.

Para el neurótico tiene mucho más valor su realidad psíquica, sus fantasías, que la realidad material. La interpretación de Freud es la segunda escena, que queda como primera. Los hechos sólo son después de ser interpretados.

Freud se pregunta en Lo inconsciente (1915). ¿Cómo se hace consciente lo inconsciente? No hay cambio de localidad, no hay paso de lo inconsciente a la conciencia, se tratará, por tanto de interpolar miembros preconscientes, representaciones verbales.

Sólo podemos saber del inconsciente por sus efectos de conciencia: lapsus, olvidos, actos fallidos, síntomas, sueños... El inconsciente no hay que ir a buscarlo a ninguna profundidad, porque el discurso del paciente es único y doble, lo que dice es consciente e inconsciente, está en la superficie, en las frases que pronuncia el paciente.

En el mismo discurso están el sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciación, el sujeto implicado en su frase.

En La Interpretación de los Sueños Freud nos va a hablar de representación y afecto, la representación es la imagen onírica o las frases escuchadas en el sueño, y por otro lado va a estar el afecto que acompaña al sueño, corresponderían aproximadamente a lo que después va a trabajar Lacan como significante (representación) y pulsión (afecto).

Decimos que Freud estaba interesado por el funcionamiento del aparato. En el trabajo real del sueño hay cuatro operadores: condensación, desplazamiento, puesta en escena y elaboración secundaria.

El inconsciente está estructurado como un lenguaje, y sus operaciones son operaciones del lenguaje: Condensación (metáfora) y desplazamiento (metonimia).
Ejemplos de condensación son la imagen del sueño de Irma, donde la imagen que aparece es efecto de la condensación, en ella aparecen representadas varias mujeres, y lo que posibilita la condensación es un sema común, una frase: todas se habían resistido a una indicación de Freud.

Otros efectos de condensación son el del chiste: "Estuve en casa de Rotschild y me trató muy familionarmente," (condensación entre millonario y familiar: todo lo familiarmente que puede tratarte un millonario).

Condensación y desplazamiento hay en todas las formaciones del inconsciente: lapsus, síntoma, chiste, sueño.

El desplazamiento es del afecto, Freud nos dice: la represión es la operación que separa la representación del afecto, lo que se reprime es la representación (se reprime un significante), el afecto (la pulsión) es irreprimible. El afecto se desplaza. Esta transferencia intrapsíquica (transferecia del afecto de una representación a otra
es lo que después va a dar cuenta de la transferencia acontecida en el análisis).

La representación intolerable para la conciencia es reprimida, y el afecto a ella ligada pasa montado en una representación más tolerable para la conciencia.

El deseo es siempre metonímico, luego la interpretación siempre será metonímica, nunca es del orden de la metáfora, como el síntoma: el síntoma es metáfora del sujeto.

Trabajemos un ejemplo de Interpretación. Freud trae el sueño de un paciente. Su padre ha estado muy enfermo, y después de largos padecimientos ha muerto, el sujeto lo ha cuidado en su agonía.

Relata que soñó repetidas veces que su padre se hallaba de nuevo en vida y hablaba con él como de costumbre. Pero al mismo tiempo sentía, con dolorosa intensidad, que


Índice - Página Principal 


su padre había muerto ya, aunque él mismo no lo sabía. La interpretación del sueño, tiene la característica, como toda interpretación de referirse al sujeto en análisis, de remitirle a su propia verdad. De mostrarle su deseo.

Sería la siguiente: Él no sabía (el sujeto) que vivía de ser mortal. Es su propia muerte lo que la muerte del otro le muestra al sujeto.

La interpretación no es del orden de la explicación, de la gratificación, o de la respuesta a la demanda.

Y para finalizar, reiteramos que si se trata de la producción del inconsciente, si no hay inconsciente sino después de la interpretación, primero: no es posible el autoanálisis, porque el paciente asociando libremente no puede llegar a lo inconsciente, se queda en lo preconsciente, para la producción del inconsciente es necesaria la escucha analítica, y por otro lado, no habrá psicoanálisis posible sin análisis del analista. Si el analista abandona su análisis, deja de tener en cuenta inmediatamente los procesos inconscientes, deja de tener inconsciente, racionaliza, porque todo el aparato psíquico está organizado para negar los procesos inconscientes, ya que el sujeto que piensa el psicoanálisis es un sujeto dividido: consciente e inconsciente. El sujeto psíquico no abandona nada que lo haya hecho gozar, para no renunciar a su primer objeto de amor, la madre, se escinde, mantiene la relación con ella en lo inconsciente, y por otro lado, se relaciona con el mundo. La operación que posibilita esto es la represión fundante del aparato, por eso decimos que toda la vida del sujeto está organizada para negar sus procesos inconscientes. Yo tampoco quiero saber nada de eso, nos dice
Lacan. Saber de eso, y poder transformarlo, sólo es posible en análisis.

 

Pilar Rojas Martínez.
Médico Psicoanalista
Madrid: 91 883 02 13

EL SUEÑO DE IRMA

El sueño de Irma es el sueño inaugural de La Interpretación de los sueños. El primer capítulo del texto se titula El método de interpretación onírica (que sería el método de Interpretación psicoanalítica) y lleva un subtítulo: Ejemplo del análisis de un sueño, se trata del sueño de la inyección de Irma.

Tendríamos que pensar, por tanto, que si el texto comienza por este capítulo Freud ya tenía que tener el concepto de inconsciente, porque el método, cualquier método, es el modo de apropiarse de la realidad que lo determina, es decir, el método psicoanalítico es el modo de apropiarse de la realidad psíquica inconsciente. No es posible el método sin la construcción previa del objeto de conocimiento, que es el concepto de inconsciente. Y si el método se desprende materialmente de la teoría, del método se desprenden los conceptos teóricos que regulan la práctica técnica: la transferencia y la asociación libre.

Como el inconsciente como tal nunca acontecerá en la conciencia, por la propia estructura del aparato psíquico, la única manera de ponernos en contacto con el inconsciente es la interpretación psicoanalítica. El objeto, el inconsciente, no está en la conciencia y no tiene ninguna forma de aparición sino disfrazado, mediante la deformación producida por el trabajo inconsciente (condensación, desplazamiento) o bien mediante el mecanismo de la negación, por tanto, por las características de este objeto, el método debe ser de interpretación.

Freud va a señalar las condiciones de la asociación libre en las primeras páginas del capítulo, antes de comenzar con la interpretación del sueño, lo señala como algo imprescindible: el éxito del psicoanálisis depende de que, el sujeto, respete y comunique todo lo que atraviese su pensamiento, sin censurar conscientemente -porque ya existe una censura inconsciente- cualquier ocurrencia por creerla insignificante o falta de conexión con el tema dado, o por parecerle absurda o desatinada. Habrá de mantenerse en una perfecta imparcialidad con respecto a sus ocurrencias, pues la crítica que sobre las mismas se halla habituado a ejercer es precisamente lo que le ha impedido hasta el momento hallar la buscada solución del sueño, de la idea obsesiva, etc.


 

Pero todo lo que el sujeto asocia libremente, que es una paradoja porque no podrá, todo aquello que es capaz de emerger a la conciencia, es material preconsciente y el preconsciente es una instancia del aparato que tiene como característica que sus formaciones pueden devenir conscientes con un pequeño esfuerzo de atención, es decir, todo aquello preconsciente, alguna vez estuvo en la conciencia, y está determinado por la múltiple determinación: a cada unidad de sentido le corresponden varios sentidos. Esto no es el inconsciente.

Con respecto a la transferencia señalar que la represión se ejerce sobre las representaciones, pero no sobre la energía ligada a estas representaciones. Lo que permanece inconsciente son las representaciones pero la energía ligada se transfiere a nuevas representaciones aceptadas por el pensamiento consciente. A este proceso se lo denomina transferencia y es un concepto teórico que acontece intrapsíquicamente y que va dar cuenta de la relación transfe-rencial, la relación, o la no relación como la llama Lacan, entre el psicoanalizante y el psicoanalista.

Freud comienza el capítulo planteando la tesis que va a desarrollar: los sueños tienen sentido, con lo cual se opone a todas las disciplinas teóricas de su época, y termina esta capítulo, después de haber llevado a cabo la interpretación del sueño de Irma, señalando: una vez llevada a cabo la interpretación el sueño se nos revela como una realización de deseo. Es decir, este sentido adviene con la interpretación, podríamos decir por tanto que el deseo, el inconsciente, es la interpretación, que por más oscuro y confuso que sea el sueño puede, después de la interpretación psicoanalítica concatenarse a la vida psíquica normal del sujeto. Esta tesis la va a trabajar en distintos capítulos hasta llegar a su formulación final donde el sentido del sueño, después de la interpretación, será como la realización disfrazada de un deseo sexual infantil reprimido.

Como habíamos señalado no existe paso directo del inconsciente a la conciencia, por lo que el deseo, para expresarse, que es lo único que le interesa, tiene que disfrazarse. Lo que observamos en la conciencia es el producto del trabajo inconsciente, en el que intervienen diversos operadores: condensación, desplazamiento, puesta en escena y elaboración secundaría. Siempre están en juego la condensación y el desplazamiento, la metáfora y la metonimia, operaciones
del lenguaje, porque el inconsciente está estructurado como un lenguaje en tanto los mecanismos inconscientes son las leyes propias del lenguaje.

Entrando ya en el sueño de Irma, tendríamos que acercarnos a él tratando de rastrear las cuestiones teóricas que hemos señalados sobre el método, la transferencia y la asociación libre.

Se trata de un sueño del propio Freud, que sueña en 1895 y pone en escritura en el texto en 1900. Podríamos señalar aquí que Freud era dos: el que escribía la Interpretación de los sueños y también el sujeto viviente, esta diferencia para señalar que la escritura no está determinada ni por el sujeto social ni por los procesos inconscientes del que escribe, está determinada por otras leyes distintas, por otras escrituras. La historia de las ciencias son diferentes de la historia de los sujetos que trabajan las ciencias.

Es un sueño escrito que tiene un interlocutor, es un sueño interpretado para un interlocutor, que somos nosotros, los lectores. No sólo tiene que ser tomado como el modelo de la interpretación de los sueños, sino como un discurso pleno que Freud nos dice a nosotros, sus lectores, porque no vamos a descubrir los deseos inconscientes
de Freud en la lectura del texto, no interesa saber de Freud, lo que nos debe guiar es saber el modo en que Freud nos dice que se interpreta un sueño, no nos interesa lo que piensa sino como piensa. Es como si en el texto tuviéramos que aprender a discriminar el yo de Freud que queda diluido en su obra, en la interpretación del sueño de Irma queda diluido en Irma su paciente, en lo que Irma representa metafóricamente: La mujer de Freud, la institutriz, la amiga de Irma como vamos a ver. Lo que nos va interesar es lo que el propio texto indica que leamos.

Centrándonos en el sueño, Freud antes de relatar el sueño escribe unas notas preliminares que nos señalan algo que va a estar presente en todo el sueño, una cuestión entre la ética médica y la subversión psicoanalítica, señala que ha tratado a una joven señora a la que tanto él como su familia profesaban una cariñosa amistad. "La mezcla de esta relación amistosa con la profesional constituye siempre para el médico -y mucho más para el psicoterapeuta- un inagotable venero de inquietudes".

La paciente, durante unas vacaciones, abandonó el tratamiento frente a una indicación de Freud que ella había rechazado, por tanto Freud estaba un poco irritado por esta negativa. Cuando su amigo Otto, también médico, viene del lugar de veraneo de ver a la paciente, Freud le pregunta como había encontrado a la enferma y Otto responde: "Está mejor, pero no del todo", esta contestación irrita a Freud que después de la conversación escribe la historia clínica de Irma para enviárselo al doctor M, un médico de prestigio entre ellos. La frase de Otto le impulsa a demostrar que él había
hecho bien "todo". Esa noche tiene el siguiente sueño: "En un amplio hall. Muchos invitados, a los que recibimos. Entre ellos, Irma, a la que me acerco en seguida para contestar, sin pérdida de momento, a su carta y reprocharle no haber aceptado aún la
«solución». Le digo: «Si todavía tienes dolores es exclusivamente por tu culpa.» Ella me responde: «¡Si supieras qué dolores siento ahora en la garganta, el vientre y el estómago!... ¡Siento una opresión!... » Asustado, la contemplo atentamente. Está pálida y abotagada. Pienso que quizá me haya pasado inadvertido algo orgánico.

La conduzco junto a una ventana y me dispongo a reconocerle la garganta. Al principio se resiste un poco, como acostumbran hacerlo en estos casos las mujeres que llevan dentadura postiza.

Pienso que no la necesita. Por fin, abre bien la boca, y veo a la derecha una gran mancha blanca, y en otras partes, singulares escaras grisáceas, cuya forma recuerda al de los cornetes de la nariz. Apresuradamente llamo al doctor M., que repite y confirma el reconocimiento...


Índice - Página Principal 


El doctor M. presenta un aspecto muy diferente al acostumbrado: está pálido, cojea y se ha afeitado la barba... Mi amigo Otto se halla ahora a su lado, y mi amigo Leopoldo percute a Irma por encima de la blusa y dice: «Tiene una zona de matidez abajo, a la izquierda, y una parte de la piel, infiltrada, en el hombro izquierdo» (cosa que yo siento como él, a pesar del vestido). M. dice: «No cabe duda, es una infección. Pero no hay cuidado; sobrevendrá una disentería y se eliminará el veneno...» Sabemos también inmediatamente de qué procede la infección. Nuestro amigo Otto
ha puesto recientemente a Irma, una vez que se sintió mal, una inyección con un preparado a base de propil, propilena..., ácido propiónico.... trimetilamina (cuya fórmula veo impresa en gruesos caracteres). No se ponen inyecciones de este género tan ligeramente... Probablemente estaría además sucia la jeringuilla."

Hasta aquí el sueño que Freud pasa a interpretar. El modo que Freud propone para la interpretación es la fragmentación por glosas del sueño, asociando a cada una de las glosas. Veamos algunas de estas glosas y lo que hay en juego en ellas.

"Un amplio «hall»; muchos invitados, a los que recibimos...". Freud señala que el sueño tiene lugar en la casa de veraneo en la que se encontraban (a la que corresponde el hall), en los días previos al cumpleaños de su mujer, quien había expresado la tarde antes la esperanza de que para su cumpleaños vinieran a comer algunos amigos, Irma entre ellos. Aquí lo que vemos es que le sueño ha transformado el subjuntivo en presente de indicativo, de la esperanza al hecho de encontrase ya en la fiesta, lo que nos muestra que el tiempo del deseo es el presente. Tendríamos que pensar, por tanto, que cuando hablamos del deseo infantil reprimido no estamos hablando de la infancia, que infantil es edípico y que sexual no es genital, sexual para el hombre es todo lo tocado por la palabra.

En otra glosa señala Freud: "Reprocho a Irma no haber aceptado aún la «solución». Le digo: «Si todavía tienes dolores, es exclusivamente por tu culpa." Esta palabra, "solución" es tanto la solución que se inyecta como la solución de un conflicto. En esto, el sueño de Irma, señala Lacan, adquiere ya su sentido simbólico.

El personaje principal del contenido del sueño es Irma, que aparece en él con su fisonomía real y, por tanto, se representa al principio a sí misma. Pero por características diversas como la colocación al reconocerla junto a la ventana, el hecho de que llevara dentadura postiza, el aspecto pálido y abotagado que no se corresponde con Irma o las alteraciones patológicas que comprueba en su garganta, hacen alusión a toda una serie de otras personas que aparecen condensadas en la figura de Irma: la mujer de Freud, la institutriz, la amiga de Irma. Es decir, Irma es una imagen efecto de condensación. Todos estos personajes del sueño aparecen condensados en la figura de Irma no por parecerse a ella o por ser su amiga o por tener los mismos síntomas que ella sino porque tanto la mujer, como Irma, como la amiga, van a aparecer juntas, "condensadas" por que en ellas algo "se resiste". Y este efecto de condensación es posible por la existencia del desplazamiento, que habíamos señalado en relación a la transferencia.

Cuando Freud llega a la conclusión de que Irma, la Irma del sueño, representa a varias mujeres, él detiene la asociación diciendo: "Prosiguiendo la comparación de las tres mujeres, me desviaría mucho del tema principal. Todo sueño presenta por lo menos un fragmento inescrutable, como un cordón umbilical por el que se hallase unido a lo incognoscible." Freud instala en esta detención un hecho teórico fundamental para la interpretación psicoanalítica: ningún sueño podrá ser interpretado en su totalidad. Es un límite a la interpretación, el ombligo del sueño. Es decir, se modifica la concepción del positivismo lógico, las causas no se agotan en los efectos y al querer reconstruir a partir de los efectos la causa determinante jamás se sabrá en su totalidad. ¿Qué quiere decir esto? Que hay asociaciones que si bien son mentales ya nada tienen que ver con el deseo inconsciente que está en juego en el decir del sujeto.

“Pienso, con temor, que quizá me haya pasado inadvertida una afección orgánica”. Como fácilmente puede comprenderse, es éste un temor constante del especialista que apenas ve enfermos distintos de los neuróticos y se halla habituado a atribuir a la histeria un gran número de fenómenos que otros médicos tratan como de origen orgánico. Por otro lado, se me insinúan -no sé por qué- ciertas dudas sobre la sinceridad de mi alarma. Si los dolores de Irma son de origen orgánico, no me hallo obligado a curarlos. Mi tratamiento no suprime sino los dolores histéricos. Parece realmente como si desease hubiera existido un error en el diagnóstico, pues entonces no se me podría reprochar fracaso alguno." Es interesante señalar aquí la función de los llamados verbos modales "pienso", "creo", "me parece" que ponen entre paréntesis la frase haciendo que dependa de las dudas, de las hipótesis, de los prejuicios.

Pienso con temor sería pienso con alegría que la enfermedad de Irma es orgánica.

El pienso parentiza la frase que ahora se refiere a las dudas de Freud, dudas acerca de la sinceridad de su alarma, si tiene una enfermedad orgánica no es culpa suya que no esté mejor.

 

"Trimetilamina. En mi sueño veo la fórmula química de esta sustancia, cosa que testimonia de un gran esfuerzo de mi memoria, y la veo impresa en gruesos caracteres, como si quisiera hacer resaltar su especial importancia dentro del contexto en que se halla incluida. ¿Adónde puede llevarme la trimetilamina sobre la cual es atraída mi atención en esta forma?". Aquí Freud vuelve a redefinir el campo psíquico: ni es todo lo que se habla ni es todo lo que se conoce, sino que es el inconsciente reprimido, ese va a ser el campo del psicoanálisis. Va a ser sexual como lo indica la palabra trimetilamina impresa en caracteres gruesos. Es la sustancia sexual de la que le había hablado su amigo Fliess. Es decir que después de mostrar todos los sentidos posibles del sueño, el sueño quedaría mostrando cómo su sentido en realidad es no tener ningún sentido, salvo aquel que indicaría la posibilidad de que una sustancia sexual, el deseo sexual reprimido, pudiera expresarse en estas manifestaciones que sin la interpretación psicoanalítica parecerían desordenadas y sin relación con la vida del sujeto. El sentido del sueño es esta palabra que no tiene sentido y que además no pronuncia sino que viene dictada como un límite, una palabra que no se puede descifrar porque el psicoanálisis no tiene que dar como resultados desciframiento. La interpretación no busca sentidos, en todo caso hace a la causa de lo psíquico y la causa es el deseo.

En el sueño también aparecen otros tres personajes; el doctor M, Otto y Leopoldo, también médico, que mantiene en derredor de Irma un diálogo absurdo. Su papel en el sueño está en relación con las preguntas que Freud se hace: ¿Tengo razón o estoy equivocado? ¿Dónde está la verdad? ¿Cual es la solución del problema? Después de profusas asociaciones Freud concluye que lo que el sueño consigue es anular a las personas que le son contrarias, por ejemplo se venga de su amigo Otto haciéndolo culpable de la enfermedad de Irma, fue él el que le puso la inyección. Las sustituye por otras de su elección y queda libre de los reproches que no quiere haber merecido:

- No lee cabe responsabilidad alguna de los dolores de Irma, pues si continúa padeciéndolos es exclusivamente por su culpa al no querer aceptar su solución.

- Tales dolores son de origen orgánico, no pueden ser curados por medio de un tratamiento psíquico, y, por tanto, nada tiene que ver en ellos.

- En tercer lugar, se explican satisfactoriamente por la viudez de Irma (¡trimetilamina!), cosa contra la cual nada le es posible hacer.

- Además, han sido provocados por una imprudente inyección que Otto le administró con una sustancia inadecuada, falta en la que jamás ha incurrido.

- Por último, proceden de una inyección practicada con una jeringuilla sucia, como la flebitis de mi anciana paciente; complicación que nunca ha acarreado a sus enfermos.

Todas estas explicaciones de los padecimientos de Irma no concuerdan entre sí, sino que se excluyen unas a otras, lo que le recuerda a Freud el cuento del caldero: aquel individuo al que un vecino acusaba de haberle devuelto inservible un caldero que le había prestado, y que rechazaba tal acusación con las siguientes razones:

«En primer lugar, le he devuelto el caldero completamente intacto; además, el caldero estaba ya agujereado cuando me lo prestó. Por último, jamás le he pedido prestado ningún caldero.» Las razones son contradictorias, pero bastará con que se aprecie una de ellas para declarar al individuo libre de toda culpa.

El sueño de Irma era una disculpa, habíamos dicho que era un discurso para nosotros: Yo soy aquel, diría Freud que vengo a atentar contra el pensamiento común. Quiero ser perdonado por esto que estoy haciendo, por atentar contra la manera normal de tener pensamientos, de tener sexualidad y de tener una vida, en tanto los conceptos psicoanalíticos no sólo van a romper con una teoría de la conciencia sino también con un modo de vida de los sujetos y con una concepción filosófica de la producción científica.

 

CURSO C.C.O.O.
MEDICINA PSICOSOMÁTICA
GRATUITO PREVIA INSCRIPCIÓN
PARA TRABAJADORES EN ACTIVO DEL
INSALUD Y SERMAS
FECHA:
Primera quincena de octubre de 2004
turno de mañana, de 9 a 14.30 horas
(24 horas teóricas y 8 prácticas)

Docentes:
ALEJANDRA MENASSA
Médico Psicoanalista. Especialista en Medicina Interna
PILAR ROJAS
Médico Psicoanalista. Especialista en Reumatología y
Medicina de Familia y Comunitaria

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
91 758 19 40
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS)

 


www.editorialgrupocero.com
 


Índice - Página Principal 


CRÍTICA DE LIBROS

MI PELUQUERO ¿UNA ESCUCHA?

Autores: Miguel Martínez Fondón, Javier Lara García,
Yolanda Hernández Alcalde, Jorge Mariblanca de la Torre.
EDITORIAL GRUPO CERO.
Colección: Hoy en la cultura

.

Bibiana Degli Esposti. Psicoanalista
Madrid. 91 547 51 31

 

 

INTRODUCCIÓN GENERAL

Este nuevo título de la Editorial Grupo Cero es cuanto menos, sugerente. Por un lado ese "mi" unido a peluquero, nos anticipa que, según los autores, los usuarios de peluquería tenemos una estrecha unión con los encargados de trabajarnos el pelo. Después de este sujeto, con el verbo en el aire: "¿una escucha?", una pregunta que nos envía a leer porque no dice el título, lo que un peluquero es.

Sin embargo al empezar a leer podemos pensar que los autores nos van a contar cómo son las cosas: ..."Pretendemos aclarar que la mayor o menor efectividad de un trabajador está determinada por su propio interés por trabajar –es decir, por su deseo- y a su vez, este interés está relacionado con su nivel de necesidades, por lo tanto puede trabajar más allá de las necesidades personales-individuales siempre que haya un deseo en trabajar más allá de lo necesario- es decir, de lo que se necesita básicamente para vivir."...

A medida que avanzamos, lo que el libro muestra no es "cómo" son las cosas, sino cómo son para ellos, a partir de un proyecto grupal que incluye en las necesidades para mantener la empresa en pie, las condiciones necesarias para la formación de los trabajadores.

Si tanta importancia se le da en estas páginas, es obvio que formación no es aprender a usar las tijeras y respetar las modas. Si un peluquero va "más allá" querrá decir que es otra cosa que un modo de formación profesional, una FP privada. Si quiero llevar esta profesión más allá, requerirá que los peluqueros se preocupen de su cultura general, cosa novedosa si se tiene en cuenta que a esta profesión van de cabeza los jóvenes que no quieren estudiar.

Calculo que no será fácil encontrar trabajadores que quieran agregarle a la textura capilar una textura de textos. Está claro que si recetas tiene este libro, son en principio aplicables para los dueños de los establecimientos, para los directores de los salones.

Lo que me parece interesante de esta propuesta es que se constituyan en grupo de trabajo para elaborar no sólo los obstáculos externos a la realización de la tarea sino los obstáculos internos al grupo, los obstáculos afectivos que deterioran los resultados a obtener, según las metas que los integrantes se hayan impuesto.

Se preguntan: ¿Cuáles son las causas psíquicas por las que un negocio puede fracasar? Para responderse se remiten a Freud, de donde extraen que el ser humano está más acostumbrado a fracasar que a triunfar, y esto puede ocurrirle a los empresarios nóveles y a los no nóveles..

Centran las dificultades del trabajo cotidiano en la angustia que a los trabajadores mal posicionados, los lleva a hablar de más o de menos, fuera de lugar, como medio de obturación. Si bien sería más fácil pensar que la clienta es una nerviosa crónica o el señor un obsesivo al que jamás le cuadrará la raya, estos señores trabajadores se envían al diván para solucionar sus males, como vía regia para trabajar bien.

CONSIDERACIÓN PRIMERA

Este libro intenta una cosa difícil: verter en palabras cotidianas los conceptos psicoanalíticos, tarea que al emprenderla nos asegura que habrá fallos. Hay fallos porque los conceptos no son palabras cotidianas sino el efecto del trabajo teórico, trabajo que tiene sus leyes propias de producción, leyes que al serlo no pueden alterarse sin consecuencias en el resultado.

Esto que acabo de considerar le ocurre a toda disciplina teórica y muy sensiblemente al psicoanálisis, por desencadenar verdades que a todos tocan.

Este libro a mi entender, no escapa a ese riesgo. Si bien se nota que hay soltura a la hora de pensar los fenómenos afectivos en los grupos, no la hay a la hora de resolver la conceptualización del trabajo realizado. Dicho esto, no voy a recorrer todo el texto señalando, sino que me voy a centrar en cómo abordan la cuestión del deseo inconsciente.

Tras preguntarse ¿qué es lo que mueve a un trabajador a ser más eficiente? Se responden: "La capacidad de desear o ambicionar" es lo que marca la eficiencia de un trabajador con respecto a otro.

Cuando un empleado tiene oportunidad de mejorar y crecer económicamente pero sólo trabaja para sus necesidades básicas puede ser debido a dos circunstancias:

1) Nos encontramos frente a un empleado que trabaja para lo necesario y no tiene ningún deseo ni interés en su propio crecimiento ni en el de la empresa. Este tipo de trabajadores los llamaremos trabajadores con actitud cero y nunca son los adecuados para ocupar un puesto de trabajo donde pudiendo generar mayor plusvalía no la generan...

2) Tenemos un empleado que quiere crecer, sin embargo nos damos cuenta que le cuesta mucho trabajo desarrollar un mayor potencial laboral y ello es debido a que tiene dificultades para desear porque no tiene los instrumentos psíquicos necesarios para producir el deseo suficiente que le haga ponerse en movimiento...."

Es evidente que los autores pretenden explicarlo para todos pero, me parece a mí que en el intento de acercarse a la cotideaneidad, se alejan del concepto psicoanalítico de deseo inconsciente, cosa que no es cualquier cosa, porque nos aleja de aquella realidad que queremos abordar, la realidad psíquica.

Del deseo inconsciente dice Freud en La Interpretación de los Sueños: "Conforme a los indicios deducidos del psicoanálisis de la neurosis, considero que los deseos inconscientes se hallan siempre en actividad y dispuestos siempre a conseguir una expresión en cuanto se les ofrece ocasión para aliarse con un sentimiento procedente de lo consciente y transferirle su mayor intensidad....Estos deseos de nuestro inconsciente, siempre en actividad y, por decirlo así, inmortales, deseos que nos recuerdan a aquellos titanes de la leyenda sobre los cuales pesan desde tiempo inmemorial inmensas montañas que fueron arrojadas sobre ellos por los dioses vencedores y que aún tiemblan de tiempo en tiempo, sacudidos por las convulsiones
de sus miembros...."

Siempre en actividad, inmortales, titanes al fin. Si aceptamos esta conceptualización, no se puede medir el deseo, o sea, decir que hay o no hay, que es mayor o menor, puesto que "no lo hay" es un inexistente.

Lo que hay son significantes reprimidos que amarran el deseo y se impone un gasto psíquico para mantener la represión, gasto que puede afectar un eje fundamental del sujeto como es su capacidad laboral. Pero no porque no hay deseo o porque no se tienen los elementos psíquicos necesarios para producirlo, sino porque hay una realización sintomática del deseo. Pero deseo siempre hay.

Dice Menassa que la capacidad de desear es igual en todo sujeto, lo que varía es su modo de renuncia, su posición frente a la castración.

Caer en el error de que falta deseo ¿es cosa de autor novel?

Nada de eso. Lacan señala un error similar en Ernest Jones, quien llega a hablar de afanisis (caída) del deseo, cuando en realidad se trata de afanisis del sujeto, característica propia del hablante que nunca será indiviso sino que siempre será dividido.

Mejor que decir que un trabajador quiere dinero conscientemente pero no tiene suficiente deseo para conseguirlo, sería decir que tal vez es verdad que quiere progresar pero también, y a la vez, su deseo encuentra una satisfacción sintomática quedándose donde está, realizando según la ley del mínimo esfuerzo. Recordemos a Menassa hablando de la clínica psicoanalítica y diciendo que el problema no es la ambición, que la ambición no enferma a nadie, la ambición es mala para la religión no para el psicoanálisis, pero si tengo demasiada ambición y poca disponibilidad de las cargas para trabajar, se corre el riesgo de una enfermedad corporal. En la lógica del inconsciente coexisten deseos que en la lógica consciente se eliminan. No estará la cura entonces en inyectar o rechazar deseos, sino en una rectificación en la manera de gozar. No alcanzará con señalar las resistencias al cambio, habrá que interpretar y
ahí no nos sirve decir que hay o no hay, porque se trata de otra cosa.

CONSIDERACIÓN SEGUNDA

¿Cabe dudar del deseo de los autores?

No cabe.

Cabe alentarlos a trabajar los obstáculos epistemológicos que fuerzan a errar.

Cabe no ceder al narcisismo improductivo, cabe no ceder en su deseo y mostrar en la exposición el error, única vía para una rectificación.

¿Cabe decir que el psicoanálisis no debe salir de las consultas?

Para nada, porque eso sería ceder lo que el psicoanálisis tiene para decir a lo que se dijo siempre. Lo que cabe es trabajar los grupos con el instrumental psicoanalítico porque sabemos con Freud, Lacan y Menassa, que la diferencia entre el sujeto individual y el sujeto social es inexistente. Por lo tanto una disciplina que tiene tanto para decir del sujeto, también tiene para decir de lo social.

VEA TODOS LOS
NÚMEROS EN
www.extensionuniversitaria.com

 


Indice - Página Principal 


www.editorialgrupocero.com

LA FALTA DE ESPACIO
DURANTE LA DENTICIÓN MIXTA

En el número de mayo se describieron, en esta columna, los condicionantes más importantes de la pérdida de espacio. En el presente número hablaremos de una serie de espacios adicionales destinados a amortiguar la diferencia de tamaño entre la dentición temporal y la permanente así como pequeñas pérdidas de espacio. En este aspecto podemos hablar de:

Los espacios libres existentes sobre todo entre los incisivos aunque presentes de forma generalizada en la dentición temporal, también son llamados diastemas o espacios interdentarios y permiten resolver
pequeñas diferencias de tamaño entre los dientes permanentes y los temporales como nos muestra el esquema o gráfico de la izquierda. Su ausencia hará pensar en problemas de espacio.

Los Incisivos superiores permanentes erupcionan con mayor inclinación hacia vestibular, es decir, más hacia fuera de lo que lo hicieron en su momento los dientes
temporales, como podemos ver en la imagen de la izquierda mientras que la prolongación de los ejes axiales de los incisivos temporales superiores e inferiores al cruzarse forman un ángulo mucho más abierto, de unos 150º, los permanentes forman uno mucho más cerrado de unos 125º lo que permite alcanzar una mayor longitud de arcada.

Los espacios de primate son diastemas localizados por distal o detrás de los caninos temporales inferiores y mesial o delante de los superiores tal y como se muestra en la figura de la izquierda. Deben su nombre a la existencia de estos mismos espacios en los simios y se aprovechan generalmente, junto con los espacios anteriormente citados para solucionar pequeñas discrepancias anteriores.

El espacio libre de Nance resulta del reemplazo de caninos y molares temporales por sus homólogos permanentes, es de 0,9 mm en la hemiarcada superior y de 1,7 en la inferior.

Este espacio proviene de la diferencia de tamaño existente entre los dientes primarios y los permanentes en un segmento lateral del arco dentario, donde el canino permanente siempre será mayor que el temporal, mientras que el primer y segundo
premolar serán de un tamaño mesiodistal más pequeño que sus homólogos temporales (1º y 2º molares temporales); sobre todo, entre el segundo premolar y el
segundo molar temporal.

El espacio de deriva vendría a ser la parte del espacio libre de nance que los primeros molares permanentes ocuparían yéndose hacia mesial, si esto fuera necesario para el establecimiento de una clase I molar en la que la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente coincide con el surco vestibular del primer molar inferior permanente.

Fabián Menassa de Lucia. Odontólogo
Madrid: 91 548 01 65

LOS DIENTES SON EL ALMA DE TU SONRISA
¡CUÍDALOS!


CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
EN MADRID
METRO PLAZA DE ESPAÑA

REVISIONES PERIÓDICA
PARA EL CUIDADO DE SU BOCA

- Limpieza bucal 
- Empastes
-Extracciones
- Ortodoncia
- Prótesis
- Rayos x

C/ Duque de Osuna, 4

PEDIR HORA

TELÉFONO: 
91 548 01 65

 


Índice - Página Principal 


HEMOS SIDO SELECCIONADOS

CINE:

MARATÓN DE VIDEO DIGITAL 2004

Prepárate para ver los mejores cortometrajes producidos
en Video Digital

Organiza

 


PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
GRUPO CERO

Participa con el corto ”CARTA AL PRESIDENTE”
Director: Miguel Oscar Menassa

 

 

 

 

15 de Junio de 2004
a las 17:00 h


CINE ESTUDIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES
c/ Marques de Casa Riera, 2- Madrid

Más información en el teléfono 91 758 19 40

Puedes votar con este cupón al mejor cortometraje

ENTRADA LIBRE
¡
TE ESPERAMOS!

MÚSICA:
 

 

 

 

 

 

 

 

Para participar en la semifinal del concurso de maquetas que patrocina
 
40 TVGUINNESS.

 

 

 

 

 

 

 

INDIOS GRISES EN CONCIERTO
  18 de Junio de 2004
a las 24:00 hs
con el CD El Artista Creador

O´NEILL´S
C/ Príncipe, 12 - Zona: Plaza de Santa Ana
Más información en el teléfono 91 758 19 40

ENTRADA LIBRE
¡TE ESPERAMOS!

 


Índice - Página Principal