VIVIR CON JÚBILO
Nº 126 - Abril de 2010
nuestras aficiones
CULTURA
MIGUEL OSCAR MENASSA
Por Juani Loro
Impresiona la fuerza que desprende su mirada nada más sentarse frente a él. Y no es algo gratuito. Es el resultado de una experiencia dilatada, rica, creadora y de una apuesta vitalista de la existencia. En 2011 celebrará el 50 aniversario de su primera obra: Pequeña historia. Desde entonces, su labor creativa ha sido incesante en varios campos. Por eso, la Asociación de Escritores Internacionales le ha elegido como candidato al Nobel de Literatura. ¿Lo conseguirá? Él tiene casi 70 años y mucho que decir. De hecho, ya ha ganado.
¿Cómo ha tomado su nombramiento como candidato al Nobel de Literatura?
Es una sorpresa porque uno, cuando escribe, pinta o hace cine, no piensa en los premios. Estuve un poco "turulato" dos o tres días, pero luego me sentí merecedor, como otros tantos, de la candidatura. Actualmente, tengo una obra de casi 40 libros y dirijo dos revistas. El año que viene se cumplen 50 años de mi primera publicación, que se titula Pequeña historia.
¿Usted se hubiera propuesto como candidato a recibir el premio?
No. Nunca. Te prometo que estuve riéndome dos días porque la carta me decía que podía aceptar o no la candidatura y no acababa de creérmelo. Lo impresionante fue que esa gran institución me propusiera tras conocer mi obra.
¿Ganar el premio sería la culminación a un camino recorrido o más bien un aliciente para seguir adelante?
Yo, el premio que quiero, es que me dejen seguir escribiendo hasta los 100 años. El Nobel es un galardón a la constancia, porque si no te pasas 30 ó 40 años escribiendo, no te lo dan. Yo me considero una persona constante, pero si no lo recibo, no pasa absolutamente nada. El año que viene celebraré, en todo caso, las bodas de oro de mi primera poesía.
Hasta los 10, le quedan 30 años para hacer muchas más cosas...
No es tanto tiempo. Aún quiero aprender a tocar el violín y tengo muy mal oído, así que lo necesito -sonríe. |

Pero usted no sólo es escritor. También ha irrumpido en el mundo de la pintura e, incluso, del cine. ¿Verdad?
Hago poesía desde los 11 años pero es lo que más me cuesta. Para pintar no tengo ninguna referencia, simplemente dejo ir la mano. Pero en poesía tengo a todos los grandes que me machacan para que no repita, para que no me copie, para que no decaiga... Hace 32 años que pinto y tengo más de 1.000 cuadros hechos por mí. En relación al cine, hace seis años que me inicié en el cine, con mis propios textos. He escrito dos novelas y varios relatos y también es importante para mí la obra científica. Además, soy director de una escuela de psicoanálisis, otro trabajo más.
(sigue en la siguiente
página....) |