P:
Que había mundo antes de que nosotros llegáramos
al mundo.
MOM: Sí, sí claro, mucho mundo. Y sobre todo
papá y mamá, que desgraciadamente tuvieron
que encontrarse, tuvieron que acoplarse como hacen los animales
para que yo naciera. La vergüenza de provenir del sexo
es algo que muy pocas personas han superado, muy pocas personas
en el mundo, a la gente le da vergüenza provenir de
esa asquerosidad.
P: ¿Qué es una sociedad justa?
MOM: Una sociedad justa no se conoce, no se sabe lo que
es, se sabe que esta sociedad es injusta. Nadie recibe
los honores del trabajo, nadie recibe ni siquiera el dinero
que cuesta su trabajo.
Cuando se jubilen se van a dar cuenta de que es una sociedad
injusta. Una persona que vivía con 1.200 mensuales
después tiene que vivir con cuatrocientos euros mensuales.
Es una sociedad injusta.
No tiene en cuenta a los niños, no tiene en cuenta
a los viejos, no tiene en cuenta a los jóvenes. Por
ejemplo, yo soy joven, tengo dieciocho años y quiero
ingresar en la cultura, pero el ingreso a la cultura tiene
una puerta chiquitita, en cambio, el ingreso a la droga tiene
una puerta grande y nadie dice nada.
Es más fácil ingresar a la droga que ingresar
en la cultura y, por supuesto, que conseguir un puesto de
trabajo. Sin embargo, nosotros sabemos que con el dinero
de las drogas se subvencionan partidos políticos,
se subvencionan estados y se subvenciona la iglesia, con
el dinero de la droga. En lugar de generar fábricas,
para ocupar a los jóvenes, en lugar de crear más
universidades para que los jóvenes tengan más
posibilidades de entrar en la universidad, en lugar de aumentar
las puertas para ingresar en la universidad, aumentan las
trabas para entrar a la universidad y disminuyen las trabas
para entrar en las drogas.
No es que yo esté en contra de las drogas, pero la
puerta de las drogas es inmensa comparada con la puerta del
trabajo, por lo menos lo que pido es que la puerta del trabajo
sea lo mismo que la puerta de las drogas. Entonces, el sujeto
decidiría "trabajo o me drogo" y a lo mejor
el cincuenta por ciento o el sesenta por ciento de los drogadictos
actuales elegirían trabajar, si las puertas del trabajo
estuvieran abiertas, elegirían estudiar, si las puertas
de los estudios estuvieran abiertas, pero no están
abiertas, están cerradas.
P: Cuando dice que el trabajo es un don ¿con qué está relacionado?
En el sentido que pareciera algo dado.
MOM: Un don quiere decir una virtud, un don quiere decir
que, si quiero tener un árbol, lo planto, fíjese
que don.
Mojo un poco la tierra, planto una semillita, la riego
todos los días y tengo un árbol. Le doy un beso todos
los días a mi amante, le digo tres palabras dulces
y qué sé yo, y tengo amada por cuarenta, cincuenta
años. El trabajo es un don.
Además, puedo modificar la naturaleza. Agarro un árbol
desprevenido y lo transformo en silla; un árbol desprevenido
y lo transformo en ataúd, lo transformo en cuna para
un niño. El trabajo es un don.
Lo que pasa es que, vuelvo a insistir, que no vivimos en
una sociedad justa como para que la gente se dignifique
con el trabajo. La gente generalmente está aburrida y
harta del trabajo, menos aquellos colectivos que tienen la
suerte de...
P: Incluso se piensa que naces hecho, no que es un trabajo
hacerse. En general te transmiten que naces hecho.
MOM: Sí, que viene de fábrica, que la madre
lo hizo perfecto. Pero eso es una barbaridad porque ahí estoy
negando la escuela primaria, estoy negando el secundario,
estoy negando el barrio, estoy negando los amigos del barrio,
estoy negando los sabios del barrio, es muy neurótico,
creer que uno viene hecho es muy neurótico.
P: O creer que el árbol...
MOM: Creer que en la semilla está el árbol,
y la semilla no es ningún árbol.
Planto la semilla, tengo que remover la tierra, tengo que
regar, tengo que regar permanentemente, lo dejo de regar
y se seca, no hay más árbol. Para que haya árbol
tiene que haber un trabajo, para que haya un hombre de un
niño tiene que haber un trabajo, un niño no
es para nada un hombre y no es para nada una mujer, tiene
que haber un trabajo.
Que, generalmente, en las sociedades actuales, se realiza
mal.
Porque yo digo: los alucinados modernos son gente sin padre
y sin madre. Por lo tanto, terminar con la familia lo que
quiere decir es educar a los hijos como se debe y no como
se los educa ahora. No quiere decir terminar con la familia,
quiere decir terminar con esta familia perversa que hace
niños perversos, niños drogadictos, niños
sin voluntad, niños depresivos.
Ustedes calculen que las últimas investigaciones,
en las grandes clínicas oncológicas que se
ocupan de curar el cáncer, en los últimos diez
años han modificado sus tendencias, antes era que
te venía el cáncer y como te venía el
cáncer te deprimías, y entonces llamaban al
psicólogo...
Resulta que las investigaciones actuales, hace más
de una década que se han revertido, primero viene
la depresión y después viene el cáncer.
Y nosotros, en nuestras investigaciones acerca del SIDA decimos
exactamente lo mismo: sin depresión no hay contagio.
Es decir que, para contagiarte el SIDA, para que el contagio
se transforme en enfermedad, tiene que haber una depresión
previa. Digo esto para que vean la importancia del psiquismo
en el cuerpo. Como aquel cuerpo que rescato de la especie,
tampoco depende de mí, depende de mis convicciones
inconscientes.
P: Si yo busco mi propio desarrollo y es lo que amo y en
esa búsqueda, en ese crecimiento personal voy amando
cosas, voy amando el arte que me ayuda a expresarme, los
libros, la profesión ¿cómo compagino
eso con un amor de pareja?
|

Esperando los
frutos del mar de Miguel
Oscar Menassa.
Óleo
sobre lienzo, 81x65 cm.
MOM: Si un amor de pareja no me permite
que yo, a la vez, esté enamorada, no de otro hombre,
sino del arte, de la ciencia..., no es una relación
de pareja, terminémosla. Si una pareja no me permite
estar enamorada del arte, de las ciencias, de la poesía,
del mundo en general, no es una relación de pareja,
o es una relación de pareja de la época de
la edad de piedra.
Es como un ser que no le interesa una
conversación sobre la trascendencia, bueno, no es
un ser, cómo a un ser, cómo a un ser humano
no le va a interesar una conversación sobre la trascendencia...
Bueno, es lo mismo.
Cómo le llamo pareja... si tengo
que estar sólo enamorado de la pareja ¿de
qué hablamos? No hablamos. Ésta es otra muestra
de que se puede amar sin hablar, como los animales; se
puede amar sin pronunciar una sola palabra. En cambio,
no se puede gozar sin pronunciar palabras. Hagan la prueba.
Vuelvan el año que viene y me dicen cómo
les fue.
Yo creo que una persona, más o
menos sana, cuando ama a alguien, si es que puede amar,
cuando ama a alguien es para verlo en libertad.
Yo siempre les digo a las parejas: usted
conoció a esa chica cuando esa chica era libre,
tenía amigos, tenía amigas, estudiaba, trabajaba
y ahora usted quiere que deje de trabajar, que deje de
tener amigos... Y si la chica le hace caso él deja
de estar enamorado porque él se enamoró de
la chica ésa que era libre. Espero que hayan entendido.
Uno se enamora del otro, me enamoré sí,
pero ahora quiero que él se someta a mí ¿para
qué quiero que se someta a mí? para abandonarle
porque no soporto estar enamorada.
Acuérdense que para seguir enamorado
hay que trabajar algo, no les gusta trabajar porque vivimos
en sociedades injustas que nos hacen hablar y pensar muy
mal del trabajo.
P: ¿En cualquier enfermedad podemos
encontrar un componente psíquico?
MOM: En casi todas las enfermedades se
puede demostrar un componente psíquico, en casi
todas, sí. ¿Cuál es la pregunta?
P: Hemos dicho que la ideología es inconsciente. ¿La manera de
enfermar también es ideológica?
MOM: No, también es inconsciente.
Hay enfermedades muy psíquicas
pero que dan trastornos físicos, que son enfermedades,
a mi entender, graves porque se confunden con enfermedades
físicas pero son psíquicas. Entonces, una
cosa es el tratamiento paliativo, médico...
Tengo una úlcera sangrante, tengo
que ir a cirugía. No hay interpretación que
haga parar la úlcera sangrante, pero la úlcera
llegó a sangrar por factores psíquicos, no
por factores biológicos.
No hay ningún factor biológico
que explique el aumento del ácido clorhídrico
en el estómago. No hay teoría médica,
ni teoría físico química que explique
eso, pero hay teorías psíquicas que sí explican
el por qué del aumento del ácido clorhídrico
en los ulcerosos.
Ahora resulta que viene la primavera,
pobres de nosotros, uno enciende la televisión y
te dicen: te vas a enfermar de asma, de alergia y si te
sigues descuidando te vas a enfermar de esto y de aquello,
todo mentira.
Para enfermarme de alergia tengo que
tener una constitución alérgica. Ya los franceses
del siglo pasado hablaban de las enfermedades y las clasificaban:
Gastrópata que era una persona que sin estar enferma
del estómago iba a enfermar del estómago;
Cardiópata que era una persona que sin estar enferma
del corazón si le tocaba enfermar enfermaba del
corazón.
Entonces, quiere decir que ya hace un
siglo y pico se sabía que había ciertas contexturas,
cierta estructuración, psicobiológica si
usted quiere, que indicaba el camino del enfermar.
P: Entonces, ¿habría una
capacidad para enfermar?
MOM: Sí, hay que tener una capacidad.
En una ciudad donde se enferma el 90% de gripe y yo no
me enfermo de gripe quiere decir que soy un incapaz, exactamente,
porque si se enferma el 90% de la población y yo
no me enfermo quiere decir que hay una incapacidad en mí cuerpo
para enfermarme de gripe, cuando todo el mundo se enferma
de gripe. Por ahí, por una cuestión narcisística,
no me enfermo para diferenciarme. Puede ser. |