No
se explica, no se explica que cuando apresan a alguien
apresan a un camello, que es un pobre desocupado, pero
jamás apresan a un traficante grande. Cuando encuentran
las grandes cantidades de droga que encuentran, no se sabe
dónde va a parar esa droga, y aparecen los carteles: "droga" enorme,
y abajo "no" chiquitito, entonces yo me doy cuenta:
la policía tiene droga, la está vendiendo.
No me miren así, hubo un cartel en contra de la cocaína
que decía: "cocaína" grande y "tratamiento" chiquitito.
Estaban vendiendo cocaína, tenían superstock
de cocaína.
No es que esté en contra de la droga, vuelvo a decir,
cada uno hace lo que quiere con su vida, pero lo que está mal
es que el estado, que la policía, que los órganos
del poder no intervengan en contra de eso y sí en
contra del pobre drogadicto, que en última instancia,
es un poco enfermo, porque la droga es sustitución
de lo que no me dejan hacer: no me dejan amar, no me dejan
trabajar, no me dejan estudiar, entonces voy a la droga.
Con la droga sustituyo, lo que no puedo trabajar, lo que
no puedo amar, lo que no puedo estudiar, es decir, que
si abro las puertas del estudio, del trabajo, del amor,
es muy probable que la drogodependencia disminuya por sí sola.
P: Esos serían los tres verbos para hacer la revolución:
estudiar, trabajar, amar.
MOM: Sí, claro. Además, evidentemente, la soledad
siempre es una cosa enfermante pero en la tercera edad es
mucho más.
La soledad es la que mata a los ancianos, el miedo a la
soledad es lo que impide que los ancianos denuncien el
maltrato que reciben de su propia familia.
El maltrato a los ancianos es terrorífico, peor que
el maltrato a los niños, bueno más o menos
porque a los niños los matan maltratándolos.
No es una sociedad justa en este momento, porque no se
ocupan ni de los niños, ni de los ancianos, cuando de los
ancianos habría que ocuparse porque es la gente que
acumula un saber, y de los niños hay que ocuparse
porque son el futuro de sociedad, de la patria, como ustedes
lo quieran llamar.
No son sistemas que luchan por la consistencia del sistema
o por el engrandecimiento del sistema, son sistemas que
luchan no sabemos para qué, porque lo están destruyendo
todo.
El gobierno estará haciendo las cosas mal, pero la
oposición ni te cuento, porque decir a todo que no
como única respuesta, me parece una exageración
del método político y cuando el método
político se exagera deja de ser político porque
la política es el arte de lo posible y ellos hacen
todo imposible, entonces, no están haciendo política,
están haciendo ciencias espirituales.
Dejarme guiar por pensamientos, dejarme guiar por proyectos,
no dejarme llevar por mí mismo y menos que menos por
lo que me dicen los medios y ahí hay muchas soluciones.
No es que el hombre no pueda ser feliz, no le dejan, pero
puede ser feliz. No hay estados que piensen la felicidad
del hombre, por lo tanto hemos decidido trabajar por nuestra
felicidad, hacer cosas por nuestra felicidad, porque no
hay estado que se ocupe por la felicidad del ciudadano,
ningún
estado se ocupa por la felicidad del ciudadano.
Martí el poeta cubano antiguo, antes de la revolución,
decía que la felicidad sólo puede hallarse
en el camino del trabajo, que como era un poeta no debía
referirse sólo a los trabajos manuales, también
debía hablar del trabajo intelectual, del trabajo
poético.
Hace poco, los periódicos sacaron un artículo
de un señor que tomó un ácido a los
62 años, un ácido lisérgico o parecido,
porque no explica bien qué ácido es, y le mejoró la
vida. Pero yo conozco gente que le mejoró la vida
cuando alguien le fue infiel, sin embargo no recomiendan
la infidelidad para mejorar la vida, pero el ácido,
recomendado.
Debe tener algo... porque si no, no se entiende, dos páginas
recomendando el ácido lisérgico o algo parecido
porque debe ser peor que el ácido lisérgico,
el ácido lisérgico no era tan malo, lo tomaban
los hippies.
P: Ahora que menciona usted que ningún estado se ocupa
de la felicidad de los ciudadanos, oí hace tiempo
que hay un estado que intenta medir no sólo el producto
interior bruto sino el bienestar de los ciudadanos.
MOM: Los últimos estados que yo conozco que se ocupaban
del ciudadano son Suecia y todos esos y es donde está la
mayor tasa de suicidio, así que no sé.
No se pueden ocupar porque la felicidad del ciudadano reside
en la libertad del ciudadano: en la libertad del trabajo,
en la libertad de escritura, en la libertad de sexo; y
eso no te lo puede dar ningún estado.
No hay estado que sobreviva a la libertad del amor y eso
que dije que el amor era presimbólico. No hay estado
que sobreviva a la libertad del amor, no hay estado que sobreviva,
por lo tanto hay que prohibirlo.
Imagínate todos nosotros ser libre pensadores y escribir
encima, no hay estado que lo soporte.
No hay estado que lo soporte, por eso hay tan pocos intelectuales
de verdad. Hay intelectuales que limpian el trasero a los
poderosos y se llaman intelectuales, pero intelectuales,
aquellos que denuncian con su vida y con su escritura y
con su palabra lo mal que vivimos, de esos hay muy pocos,
muy pocos. Porque el estado no lo soporta, no porque no
los haya, no porque no se puedan producir, es porque no
hay estado que lo pueda permitir.
|

Paseando por
los Andes de Miguel Oscar
Menassa.
Óleo
sobre lienzo, 61x50 cm.
Yo me acuerdo, ya del siglo pasado, con
el arte en la Unión Soviética, todo el mundo
decía que sí pero no había quien lo
soportara. Maïacovski rompió el carnet del
Partido Comunista delante de todo el mundo porque lo único
que quería, el pobre, era poner un cartel en lugar
de otro cartel, le habían puesto un cartel para
una obra de teatro, y él decía "no,
pero yo quiero poner este cartel" no lo dejaron y
rompió el carnet del Partido Comunista delante de
todo el mundo.
Después, pobrecito, se tuvo que
suicidar, allá él, si me hubiese conocido
a mí lo hubiese evitado, pero no me conoció.
Y así todo el mundo.
Me suicido porque el pueblo ruso no me
comprende, por eso me suicido, no porque el estado no me
cuide.
Lo que pasa que, con los medios de difusión
que tenemos, el pueblo termina pensando como los periodistas,
y los periodistas, ustedes tienen que saberlo, piensan
muy mal.
Yo prometo seguir luchando contra el
periodismo amarillo, lo que pasa que me tengo que dar cuenta
de que el periodismo amarillo, hoy día, es todo
el periodismo.
No hay periodismo que se salve, ni el
periodismo deportivo. Está Ibrahimovich, del Barcelona,
que todo el periodismo habla mal de él menos Guardiola,
que es su entrenador y menos el público del Barcelona,
que le aplaude cada vez que sale y que entra. Pero como
se llama Ibrahimovich, pero como no sé qué...
Todo el periodismo es amarillo, también
la prensa deportiva.
Ayer había dos partidos, Barcelona-Tenerife
y Valencia-Xerez y era evidente que los periodistas querían
que perdiera el Barcelona contra el Tenerife.
Partido dramático, 4-1. Messi
una maravilla, y los periodistas, partido dramático.
Y el partido Valencia-Xerez, todos querían
que ganara el Valencia, está bien ganó el
Valencia, menos mal. Todos los periodistas, pero bueno,
son partidistas, no son periodistas.
Un periodista no tiene que tomar parte
de nada ni de nadie. Un periodista debería tener
la moral y la ética de un psicoanalista. Y a un
psicoanalista no le importa lo que haga el paciente, no
le tiene que importar, no le tiene que recomendar nada,
no le tiene que aconsejar nada, no tiene que tomar partido
por nada. Bueno, me puse un poco nervioso porque intentar
que así sean los periodistas, es una cosa muy difícil
que no vamos a conseguir, así que nos quedamos con
los psicoanalistas... (aplausos)
Traje el libro Aforismos y decires [1958-2008]
para leerles algunos aforismos acerca del reclamo de la
poesía:
-"Si es posible el poema, es posible
la vida", no como los periodistas piensan que si es
posible la vida es posible el poema, ni hablar.
Para dar ejemplos, diré que actualmente
amamos como Hegel concebía el amor, ya pasaron tres
siglos, trescientos años. Es decir, ¿cómo
amamos? amamos con la teoría del amo y el esclavo:
te retuerzo el cuello hasta que te pones violeta, cuando
te pones violeta, si sigo te mato y se acabó el
juego, entonces suelto pero, cuando suelto, tú me
aprietas el cogote a mí hasta que yo quedo violeta.
Y así amamos hoy día, es decir, según
la dialéctica del amo y el esclavo.
-"El que repita lo hecho, jamás
la encontrará", se refiere a la poesía "el
que repita lo hecho, jamás la encontrará".
Cuando nosotros sabemos que todo el mundo, casi todo el
mundo que escribe, repite lo hecho, bueno pero no son poetas.
-"Cuando todo está destruido,
la única posibilidad es poética". En
este momento en la sociedad actual es lo que pasa. Jamás
se ha visto tanta cantidad de mujeres incluirse en el mundo
de lo poético, en ningún pasaje de la historia, éste
es el momento, pero claro, es porque está todo destruido.
Cómo encuentro un nuevo proyecto, dónde encuentro
una nueva utopía para jugarme por ella, en la poesía,
entonces, como todo está destruido la única
posibilidad es poética. "Cuando todo está destruido,
la única posibilidad es poética".
Y después, más allá,
para mostrar la falta de ideología de la poesía,
esa pureza de la poesía que sólo tiene la
poesía, por eso que no la busquen en ningún
ser humano, ni siquiera en el poeta. "El cielo, para
la poesía, no tiene contenido sino, simplemente,
cinco letras, y queda bien cada vez que la frase necesite,
para continuar, una palabra de dos sílabas".
Y, después, para cerrar:
-"La cultura es gratis, si no consigo
ser rico, por lo menos tendría que ser culto".
Muchas gracias. |