P:
Antes dijo que había una parte del cuerpo que pertenece
a la especie y hay una parte del cuerpo que es psíquica. ¿Hay
una parte del cuerpo que pertenece a lo social? Lo pensaba,
por ejemplo, si uno no trabaja eso no tiene un efecto...
MOM: Lo que pasa es que eso es una dicotomía que yo
preferiría que ustedes no entren en ella. Yo creo
que diferenciar lo psíquico de lo social es muy malo
y es un error grandísimo porque el ser psíquico
es social. No es social, todavía no es psíquico,
todavía le falta algo, todavía es un animalito.
Una vez yo dije: "Nunca ningún ser humano me
hizo verdaderamente mal". Entonces una persona que sabía
que yo era un exiliado voluntario me dijo: "Pero ¿y
los militares?". Y yo contesté: "Los militares
de la dictadura militar argentina no eran personas".
La cultura no llega a todos los lugares donde tiene que
llegar, además la cultura que llega a los lugares donde llega
(que no llega a todos los lugares), no es verdaderamente
cultura. Son actos multitudinarios parecidos al fútbol.
Es decir, todo aquello que en la cultura se parece al fútbol
es noticia, pero diez integrantes menos que los 100.000 que
ocupan un estadio de fútbol, ya no es cultura.
Entonces estamos extraviados, vivimos en un mundo extraviado,
vivimos en un mundo donde, si en mi casa falta petróleo,
voy a la casa del vecino, destruyo la casa del vecino y me
llevo el petróleo de la casa del vecino, en lugar
de comprárselo. Es un mundo extraviado.
Lo que está pasando en EEUU con el pozo de petróleo
es muestra de que es un mundo extraviado. La misma compañía
con la que tengo 120 contratos de explotación de petróleo
submarino resulta que ahora me inundó todo el Golfo
de México de mierda y que va a tardar tres meses en
hacer un tapón, es decir, que tengo que esperar tres
meses. Entonces ¿qué hago? anulo todos los
contratos que hice. Es un mundo desquiciado.
Yo vivo en ese mundo desquiciado, no sé ustedes, a
lo mejor por intermedio de alguna fantasía consiguen
vivir en otro mundo.
Lean los periódicos, anímense, yo a veces me
animo, una vez por semana tomo cola-cao para darme fuerzas
y me animo a leer los periódicos. Es fuerte, son todo
contradicciones que no tienen solución y de eso se
ocupan los periódicos.
Como los noticiosos de las muertes violentas, si lo cortan
en pedazos al sujeto, mejor, eso es mejor. Que un tipo
aparezca muerto pero cortado en pedazos es más noticia que
si aparece entero.
Es un mundo desquiciado, con tantas cosas hermosas que
tiene la vida del hombre, tantas cosas bellas, tantas situaciones
gozosas que tiene la vida del hombre, hacerle creer al
hombre que la vida es eso.
P: El otro día en el diario El País vi una
noticia donde recomendaban pastillas para paliar la tristeza.
MOM: Ya lo leí. Lloré ese día.
Los periodistas de El País son antipsicoanalíticos,
se ve, porque parece que dos novias de los periodistas se
psicoanalizaron y los abandonaron.
Estoy hablando de verdad, si hay algún periodista
de El País, estoy dispuesto a discutir con él
el asunto éste, sé los nombres de las chicas
que les abandonaron. Entonces, son antipsicoanalíticos
por excelencia, recomiendan pastillas para la tristeza, ya
es lo último, es un daño grande para la población.
La tristeza es un sentimiento común, normal, que acontece
en el sujeto de manera temporal, es decir, que viene y que
va, cuando el sujeto pierde algún ser querido, algún
ideal, o una fuerte cantidad de dinero. Pero la tristeza
es un sentimiento normal, no es un sentimiento patológico. ¿Cómo
voy a medicar un sentimiento normal, cuando con tres conversaciones
se me pasa la tristeza porque la tristeza es una identificación
con lo perdido?
Se muere mi padre y yo ¿qué veo? Veo que él
se llevó todo el color, veo la realidad deslucida,
no hay nada en la realidad que me atraiga, lo único
que me atrae es, en realidad, morirme para seguir el camino
de mi padre. Lo que pasa es que la realidad misma me muestra
que tiene colores, al segundo mes, al tercer mes, entonces
comienzo a amar de nuevo la realidad, doy por muerto a mi
padre, que de paso se siente más tranquilo porque
mientras no lo das por muerto es un muerto intranquilo. Doy
por muerto a mi padre y la realidad vuelve a recobrar sus
colores de siempre. Eso es la tristeza.
Yo digo, si dan pastillas para la tristeza ¿qué harán
con la melancolía? Te regalarán un revólver
para que te suicides, porque si medican la tristeza, que
es un sentimiento normal, ¿qué harán
con la melancolía, que es una enfermedad?
P: Estaba pensando si la crisis económica que hemos
pasado, que estamos pasando, es una melancolía generalizada.
MOM: Yo tengo una idea acerca de la crisis económica,
que sé que no vamos a estar de acuerdo.
Yo creo que la impotencia genital de la gente que trabaja
en el mercado financiero, en los bancos, ha producido la
crisis económica. Porque gracias a su impotencia genital,
se desarrolló en ellos una afectividad demasiado grande
por la lujuria del dinero. Con lo cual estafaron a mansalva,
todo lo que quisieron y siguen estafando actualmente.
Revisen vuestras cuentas bancarias y van a ver cómo
son estafados, aparecen comisiones de cosas que usted no
hizo, aparecen intereses de cosas que usted no hizo. Usted
pidió un crédito hace catorce años al
tres por ciento y resulta que ahora el crédito está al
ocho por ciento inexplicablemente, sin saber por qué.
|

Pasaje por el
dolor de Miguel Oscar Menassa.
Óleo sobre
lienzo, 81x65 cm.
Bueno, Obama se pregunta, está bien
Obama es negro y es Presidente de Estados Unidos, no lo
vamos a andar defendiendo, pero él se pregunta ¿banqueros
o estafadores? Se lo preguntó delante de los periodistas.
¿Banqueros o estafadores? Yo le
respondo a Obama: son estafadores, no son banqueros. Entonces,
eso es lo que produce la crisis económica. No fue
una crisis que se produjo desde la fábrica, desde
la producción.
Ahora hay desempleo pero no son crisis
fabriles, no son crisis de la fábrica, no son crisis
de la producción, que son las crisis económicas
de los sistemas capitalistas. Esto no tiene nada que ver
con el sistema capitalista, tiene que ver con el sistema
financiero que, como estamos viendo, para Estados Unidos
y las grandes potencias mundiales, no son sistemas capitalistas,
es un capitalismo despiadado, absoluto, que no tiene por
qué existir porque ya pasamos la época de
la esclavitud.
P: Estaba pensando que el capitalismo
no ha tenido crisis que no sean financieras, desde la primera
burbuja del 18 sobre el tulipán.
MOM: Estaba diciendo que las crisis financieras
son las que no tienen solución porque no las produce
el capitalismo. Las crisis del capitalismo, que son crisis
de fábrica, crisis fabriles, crisis de trabajo,
se solucionan más o menos rápidamente.
El presidente de los empresarios es un
estafador, claramente. Ayer se arrodilló frente
al Apóstol Santiago para pedir que le vaya bien
a los empresarios, es un estafador, es un mafioso. Eso
lo hacen los mafiosos italianos, mientras uno va a misa,
el otro te mata. Vieron qué vista. Él se
arrodilla frente al Apóstol Santiago mientras revienta
a cuatrocientos mil empleados.
Vivimos en un mundo desquiciado, por
eso que es importante que los jóvenes nos capacitemos
para poder luchar contra ese desvarío que es la
sociedad actual.
P: Además de la crisis financiera
también hay una crisis en la estructura de las familias, ¿qué tipo
de estructura familiar, ahora, funciona?
MOM: Habiendo tanta inmundicia por el
mundo, |