Ptelf.:
Dr. le quería preguntar, porque me ocurre
diferente a todas las personas, a ver si es que yo no soy
normal o qué me ocurre. Soy una mujer que me gusta
muchísimo las amistades, tengo muchos amigos y los
quiero mucho a todos, pero tanto como quiero a los amigos
me gusta también la soledad. Entonces yo si leo
un libro o escribo un poema que me gusta escribir, o estoy
en el mar sola o en el campo, yo me siento tan feliz y
hasta amo la soledad y no siento a nadie que hable como
yo que ame la soledad. Hasta por las noches oír
este programa me hace muchísima compañía,
de todo siento compañía, entonces qué es
lo que pasa, que no soy normal o qué.
MOM: No, que usted no está sola, que aun cuando
está sola está acompañada, es simple.
P: Vamos a Madrid.
Ptelf.: Era para preguntar al doctor. Yo soy una señora
que me dicen todos los médicos que tengo depresiones,
pero esto ya hace muchísimos años, y no sé por
qué me dan unos ahogos que me tienen que llevar
de urgencia, incluso me han llegado a decir que es angina
de pecho, luego me hacen muchas pruebas y terminan todos
por decirme que es de nervios.
Yo tengo siempre una opresión de que me estoy ahogando
constantemente, he tenido muchos años tratamiento
y, si me veo bien, yo misma lo dejo. Y cuando me veo mal
me vuelvo a agarrar a él. En fin, no tengo consuelo
y mi familia está pendiente de mí pero no
tengo ganas de nada, ni me ilusiona nada.
MOM: Bueno, no la ilusiona nada porque ya tiene a toda
la familia pendiente de usted.
Ptelf: Yo creo que esto de los nervios no lo comprende
nadie más que el que lo tiene y, a veces, pues también
me parece que no me comprenden o que no me hacen caso,
pero otras veces reflexiono y digo que sí me hacen
caso porque cuando me ven tan mala salen conmigo corriendo.
Pero les tengo preocupados y yo estoy preocupada también.
P: ¿Qué le podemos decir a esta señora?
MOM: Yo quería ser amable con la audición
en el sentido del comienzo, de ver si podía contestar
utilizando mi cultura, dar varios resultados o varios modos
de salir de estas molestias. Pero como estamos viendo en
la gente que nos habla, ellos siempre hablan de los médicos,
que los médicos siempre le han dicho que no tenían
nada, ya han hablado con los familiares, los familiares
están un poco hartos, los amigos están un
poco cansados, no encuentro otra solución. Por ejemplo,
esta mujer, en lugar de ir a aprender kárate para
hacerse respetar en la familia, se ahoga. Lo que pasa es
que con el ahogo disminuye su vida en 10 a 15 años
y trastorna la vida que va a vivir con los ahogos.
Ella contó a la familia, pero ahora tiene ahogos.
Yo le hubiese aconsejado: ahora psicoanálisis, pero
antes de los ahogos ir a practicar kárate para ver
si conseguía dominar a la familia.
P: Vamos a Las Palmas.
Ptelf.: Quería hablar con el señor doctor
si es tan amable. Quería explicarles mi problema
un poco complicado, yo era un señor que bebía
mucho, de unos 10 ó 12 años bebiendo, entonces
me puse en tratamiento psiquiátrico y así llevo
unos 12 años y pico a 15 años. No hay forma
que ningún doctor me dé exactamente con mi
enfermedad porque me cambian el tratamiento a cada momento
y no hay forma que yo me encuentre mejor. Ando con un miedo
horrible, no puedo dormir más, bien por la noche.
Por el día estoy un poco tranquilo pero por las
noches no hay forma que duerma porque tengo miedo, unos
temblores, una cosa en las piernas que no puedo, voy andando
por la calle y voy a cada momento mirando para atrás,
me parece que me van a hacer daño.
Ya digo, estoy en tratamiento de todas formas pero no hay
forma de que yo encuentre mejoría. Quería
hacerle la pregunta a él y si es tan amable que
me diera las señas para ver si había la posibilidad
de ponerme en contacto con él.
P: ¿Se quiere poner en contacto con el Dr. Menassa?
Bien, después de terminar esta mesa redonda le facilitaremos
algún teléfono para que se pongan en contacto
con él.
Vamos a Alicante, la última llamada, doctor ¿hay
alguna respuesta para nuestro amigo de Las Palmas?
MOM: Un paréntesis, ahora me tocaba hablar mal de
la psiquiatría, tampoco hubiese querido, pero reemplazar
el alcohol, que es algo que yo con mi mano llevo a mi boca,
con mi mano en mi boca transformo la realidad de manera
tan fácil, por eso soy alcohólico, porque
al día siguiente cuando estoy cuerdo, cuando no
estoy borracho pienso la realidad, pienso lo que hice ayer
estando borracho y no lo puedo soportar, me vuelvo a emborrachar
nuevamente. Es decir, que el alcoholismo es un lugar de
omnipotencia del sujeto porque, vuelvo a insistir, él
con su mano, con su propia mano y con su propia botella
de vino que se ha comprado con su propio dinero, ahora
soluciona la realidad, se emborracha y niega la realidad
preocupante.
|

La flor de la alegría de Miguel Oscar Menassa.
Óleo
sobre lienzo, 92x65 cm.
La psiquiatría
colabora con el paciente en la omnipotencia del paciente
cuando le reemplaza el alcohol por las pastillas, evidentemente
no hubo curación porque no hubo investigación
de la causa, de la etiología que había originado
el alcoholismo, sino que se reemplazó el alcoholismo
malo por una droga buena, pero mentira, no hay droga buena.
P: Dr. tenemos la última
llamada de Alicante porque tenemos que seguir adelante
con el programa.
Ptelf.: Quisiera hacerle
una pregunta al Dr. Por motivos de trabajo estoy tres años
trabajando de noche, me tiro toda la noche sin dormir y
llego a casa por la mañana y sigo sin poder dormir
y empecé a tomarme media pastilla..., he seguido
tomándome ... y me han aconsejado que tome ... 10,
yo quisiera preguntarle...
MOM: Y dentro de un
año un martillazo en la cabeza.
Ptelf.: Yo quisiera
preguntarle al Dr. cuál sería la mejor solución
porque termino a las siete de trabajar, llego y no puedo
tampoco seguir sin dormir, a la siguiente noche descanso
y tampoco puedo seguir sin dormir, quisiera a ver qué medicación
sería la más aconsejable.
MOM: Vuelvo a insistir
que no estoy de acuerdo con las medicaciones, evidentemente
a usted se le forja un problema, una problemática
en ese llegar a las siete de la mañana, ver que
no puede dormir. Seguramente una conversación, a
mi entender, sobre la fantasía que usted tiene a
la mañana cuando llega a su casa, y seguramente
usted podría dormir.
P: Dr. Menassa Chamli,
no le voy a someter más al tercer grado de la madrugada.
MOM: Fue duro.
P: Fue duro ¿verdad
que sí? Pero quiero agradecer muchísimo que
se haya acercado hasta nuestro micrófono, que haya
orientado, y luego yo le voy a pedir por favor fuera de
micrófono me deje su teléfono para que el
resto de los amigos de España se puedan expresar,
no con una amplia audiencia sino directamente con usted.
Y para complicarle un poco más todo el plan de trabajo
que tiene, porque el doctor D. Miguel Oscar Menassa Chamli
va a impartir estos cursos en el Grupo Cero de Ferraz 22(*)
a partir del día 29 de enero. A estos cursos, que
se puede acudir, y que en el Grupo Cero les van a informar,
hoy no voy a hacer lo de los precios y todas estas cosas
de la publicidad correspondiente, pero ahí le van
a informar de todo esto a todos aquellos que estén
interesados porque el Dr. va a tocar temas tan amplios
como puede ser, estas diferencias entre neurosis, psicosis
y enfermedades psicosomáticas, eyaculación
precoz, úlcera gástrica, paranoia, obsesiones
y fobias, esquizofrenia, diferencias entre subnormalidad
y psicosis infantiles, histeria, impotencia y frigidez,
trastornos funcionales en la mujer y su relación
con las fantasías sexuales, asma bronquial, enuresis
y su relación con la enfermedad renal, los celos,
la enfermedad renal y el trasplante, enfermedades de la
piel, cáncer. Es decir, todos estos problemas y
el programa es amplísimo hasta el mes de mayo.
Dr. Menassa Chamli,
muchas gracias por su compañía esta noche
y perdóneme doctor por ese tercer grado que fue
duro. Gracias. Buenas noches.
.............................................................
(*) Actualmente c/Duque de Osuna, 4 -Locales
(Metro Plaza de España) |