Sumario
Por Amelia Díez Cuesta
Por Norma Menassa
Por Alejandra Menassa
Medicina Psicosomática
Breve historia de la medicina
 
El cuidado de los enfermos
Periodismo de investigación
De nuestros antecedentes: La re-evolución freudiana
Miguel O. Menassa
Sobre las relaciones de pareja
Sigmund Freud
Inhibición, Síntoma y Angustia (1925-6) (IV)
Descargar nº 134
en PDF
MEDICINA PSICOSOMÁTICA
1
BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA

Viene de Extensión Universitaria nº 132

MEDICINA HISTÓRICA

Medicina Alejandrina y Grecorromana

Es la medicina que incluye la medicina del Imperio de Alejandro, el apogeo de la cultura griega y el avance del Imperio romano.

Comienza en el año 300 a.C. y comprende el periodo entre el Corpus hipocraticum y la obra escrita de Galeno, más de seis siglos. Galeno llamó a las escuelas posthipocráticas:

.Escuela dogmática: que apoyaba firmemente la teoría humoral.
.Escuela empírica: que desechaba toda teorización y sólo se basaba en los resultados terapéuticos de observaciones propias.
.Escuela metodista: que se caracterizó por buscar métodos que facilitaran el aprendizaje y la práctica de la medicina.
.Escuela pneumática: sostenía que el pneuma era la base de la vida.
.Escuela ecléctica: Intentó aunar la tradición hipocrática con la escuela empírica.

Platón plasmó en varios de sus diálogos el desarrollo de la medicina y las condiciones de su ejercicio. En el Filebo, uno de sus diálogos, podemos ver la oposición de las ideas platónicas y los conceptos aristotélicos posteriores. Aristóteles introdujo la idea de método en el conocimiento científico, aceptando la experiencia sensorial en las observaciones biológicas, mientras se dice que Platón no aceptaba la evidencia de los sentidos y mantiene que la información de los mismos, por ser relativa, no corresponde a la verdad absoluta, verdad sólo asequible a la deducción filosófica.

Se señala que fue muy importante la comprensión aristotélica de las enfermedades psicosomáticas, por afirmar que el alma y el cuerpo se enferman juntos, y por utilizar una psicoterapia basada en la “catarsis verbal enérgica”.

La Medicina Alejandrina, o medicina posthipocrática en Alejandría, se benefició en especial del Museo, allí se realizaban disecciones anatómicas en hombres aún vivos (vivisecciones). Los médicos más importantes de este periodo son Herófilo y Erasístrato. Se avanzó en anatomía, y se empezaron a localizar los sentimientos en el cerebro, en lugar de en el corazón.

La Escuela empírica formuló el trípode empírico:

. Autopsia: observación de cada caso con referencia a otros semejantes.
. Historia: observaciones de predecesores y contemporáneos.
. Analogía o conclusión médica por la semejanza de los casos.

Los empíricos formularon que nunca llegarían a conocerse los fundamentos científicos de la medicina, pero que con la simple observación se podía confirmar lo que curaba a los enfermos.

Medicina Grecorromana: Aulio Cornelio Celso no parece haber sido médico, pero escribió sobre el arte de la medicina, la cual parecía conocer bien. Destacan también los textos de Dioscórides, que recogen remedios de origen vegetal, animal y mineral y al que se considera el fundador de la materia farmacéutica.

Escuela metódica: Asclepíades de Bithynia fue su mayor exponente. No siguió la teoría humoral, supuso que el cuerpo estaba constituido por átomos, siendo en los del pneuma donde reside el alma. Existía la salud cuando el movimiento de los átomos tenía lugar libremente por los poros, mientras que las enfermedades se presentaban por un estado de constricción y relajamiento de las partículas sólidas (átomos). Fue buen clínico, trató las enfermedades mentales con terapia ocupacional y con el sueño. De él fue la recomendación “curar con seguridad, pronto y con agrado”. Uno de sus discípulos fundó la Escuela metodista, así llamada por buscar métodos que facilitaran el aprendizaje y la práctica de la medicina.

La Escuela pneumática sostenía que el pneuma, recibido por la respiración, iba al corazón, desde donde era impulsado por la sangre a todo el cuerpo, era la base de la vida, su disminuición en el cuerpo iniciaba las enfermedades, y cuando faltaba, la muerte.

La Escuela Ecléctica: reunía la tradición hipocrática con un sentido empírico. Areteo de Capadocia conserva en su escritura el estilo de los textos hipocráticos y revela por primera vez cierta compasión por el enfermo semejante a la que caracterizó los primeros años del cristianismo. Es decir, que el enfermo no fue compadecido desde siempre o al menos, entre los cometidos del médico no se hallaba compadecer al paciente, aún hoy hay muchos médicos que propugnan el ejercicio de la misma. Desde el psicoanálisis, podríamos decir que la compación, padecer con, tiene que ver con una identificación con el paciente que lo único que puede hacer es entorpecer la cura.

Medicina Galénica

Galeno (129-200 d.C.) nació en Pérgamo, centro cultural griego y trabajó allí y en Roma. Escribió textos sobre las diferentes escuelas médicas, escritos sobre Platón, filosofía, lógica y ética médica, 20 libros sobre Hipócrates, 26 sobre temas anatómicos y fisiológicos, 22 de carácter terapéutico. Galeno fue el que inició el conocimiento sistemático y total de la anatomía humana aplicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El sistema fisiológico de Galeno dominó el pensamiento médico desde el siglo II al XVII. Complejizó el sistema hipocrático, con intenso afán clasificador. Recogió como base material de la vida los cuatro elementos, con sus cualidades: calor, frío, humedad y sequedad, la mezcla de los cuatro elementos en diferentes proporciones produciría los humores.

El estado fisiológico normal estaba dado por el equilibrio de las 7 cosas naturales, 4 elementos, 4 humores, 9 cualidades, 3 espíritus, 3 facultades, 2 operaciones y 4 miembros. En la actividad fisiológica intervenían, según Galeno, el alma o psycke, la facultad o dynamis, el espíritu o pneuma, y el calor innato o thermon. El concepto de alma en Galeno podría hacerse equivaler a la phisis o naturaleza hipocrática. Concede al alma naturaleza somática, derivándola de la mezcla de los cuatro humores.

Las cosas naturales, intrínsecas a su naturaleza, están reguladas por otras extrínsecas, las seis cosas no naturales: el aire y ambiente, comida y bebida, trabajo y descanso, sueño y vigilia, excrecciones y secreciones y afectos del alma.

La enfermedad era una disposición preternatural, o antinatural, que alteraba las funciones vitales, pero que tenía que ser un estado persistente, no una alteración pasajera. Galeno distinguió como causas de enfermedad una externa o primitiva, debida a las cosas no naturales, otra interna o de predisposición, que era fundamentalmente la constitución individual, y finalmente la causa conjunta o inmediata, que era la que determinaba la aparición de la enfermedad, como sucedía por ejemplo, con la anuria (ausencia de emisión de orina) por un cálculo renal. Galeno intentó conocer cómo eran las enfermedades, no sólo cómo se hacían aparentes. En base a la naturaleza de la enfermedad, y no a su apariencia, fue como Galeno clasificó las distintas enfermedades.

En cuanto a la terapéutica aplicó el principio de la curación de las enfermedades por sus contrarios.


Dibujo original de Miguel Oscar Menassa (D2765)


Dibujo original de Miguel Oscar Menassa (D2762)

Después de los aportes de Hipócrates y de Galeno, con lo que ellos toman de la filosofía, no va a haber grandes avances en cuanto a las doctrinas teóricas que rigen la medicina prácticamente hasta el siglo XIX. Recordemos como ejemplo que la teoría de los cuatro elementos es materia prima para producir la teoría de los cuatro humores, que imperará hasta ese momento.

Medicina Árabe

Se traducirán los textos galénicos e hipocráticos al árabe y se constituirá la madrasa (escuela dentro de las mezquitas), donde se van a formar los médicos. También fueron contribuciones árabes los bimaristán o casas para enfermos, su distribución era muy similar a los actuales hospitales clínicos, tenían una administración separada de la dirección médica, existían lugares para hombres y para mujeres y lugares dedicados a cada especialidad (enfermedades de los ojos, fiebre, cirugía). Los médicos visitaban a los enfermos acompañados de los estudiantes. Tenían farmacia propia y las recetas eran examinadas por un funcionario de mercados. También tenían establecimientos para enfermos mentales, usaban formas de terapia como la música, los baños y la ocupación.

El Hakim, o médico árabe, era un médico filósofo que buscaba la sabiduría, guiado por normas éticas estrictas, establecía con su maestro relaciones de devoción filial y viajaba en busca de la verdad, escuchaba a los sabios y aprendía hasta del trato con los alumnos. Job de Edesa escribió un tratado sobre ética médica donde estimuló al médico a cuidar tanto los dolores espirituales como los corporales.

Uno de los mayores exponentes de la medicina árabe es Rhazes. Fue contrario a los milagros de los profetas y a los dogmas científicos. Decía que las obras de Euclides o Hipócrates eran más útiles que las de los profetas y mantenía que el científico que conoce la obra de sus predecesores tiene una ventaja sobre ellos para llegar a realizar nuevos descubrimientos.

Otros autores árabes como Avicena o Averroes tuvieron gran influencia en la medicina. Muchas de las bibliotecas del Islam fundadas en torno al año 800 se conservan aún hoy.

Medicina de la Edad Media

Durante la Edad Media (año 500 hasta 1500) se fundan numerosos hospitales. También surgen las primeras facultades y se empiezan a verter al latín los textos griegos y árabes.

Los progresos se darán:

1. En la organización de la formación médica. Inicialmente en las Universidades se impartían el Trivium y el Quadrivium (gramática, dialéctica, retórica, geometría, aritmética, astronomía y música). Fue en el siglo IX cuando la medicina empezó a entrar en el Quadrivium como parte de la física, después de la insistencia de varios hombres del clero.

2. En la organización de la atención al paciente, con el surgimiento de los hospitales. El primer hospital en Oriente se fundó en el año 370 d.C. por Basilio el Grande, en Anatolia. En Occidente el primer hospital se fundó en el año 399 d.C. en Roma para recoger a los enfermos y necesitados de sus calles. Los hospitales tuvieron los Asklepieia como antecesores, su nombre bizantino indicaba a quienes atendía: Xenodoquios a los extranjeros, Orfanotrofia a los huérfanos, etc. Debido a la proliferación de enfermedades infecciosas y a su extensa propagación, surge la idea del aislamiento para combatir las enfermedades infectocontagiosas como la lepra y la peste. Los primeros leprosarios europeos aparecieron a mediados del siglo XI, eran pequeñas construcciones de madera alrededor de una capilla, con cementerio propio.

Los hospitales no siempre fueron defendidos como instituciones para la salud, desde su creación ha sido discutida su utilidad. En torno al 1700 Lebon, en Francia inquería: “¿debe haber una parte cualquiera de la humanidad que sufra?... poned por lo tanto encima de las puertas de estos asilos inscripciones que anuncien su próxima desaparición, porque si la revolución termina y tenemos aún desdichados entre nosotros, nuestros trabajos revolucionarios habrán sido vanos”. La Montaigne dirá: “un hombre no está hecho ni para los oficios, ni para el hospital, ni para los hospicios, todo esto es horrible”. Bloch señala: “fuera del hospital, en el seno familiar, la enfermedad encontrará su lugar natural, tendrá la libertad de seguir su curso y de eliminarse ella misma en su verdad”.

En esta época la morbilidad fue la más grande jamás conocida debido al escorbuto y al ergotismo por la malnutrición y a que las enfermedades infecciosas como la tisis y la peste o muerte negra se propagaron por el hacinamiento y la falta de recursos terapéuticos para tratarlas llevó a remedios sobrenaturales y manifestaciones religiosas, peregrinaciones y procesiones.

Las cruzadas y la Guerra de los Cien Años se cobraron muchas víctimas, pero a partir de 1348 fue la peste la que se hizo sentir con más intensidad sobre la población europea, reduciendo su número a la mitad en 1 año.

La influencia de las creencias religiosas llegó a tal lugar que había autores médicos que afirmaban que el hombre sólo tenía once costillas, puesto que se había arrancado una para formar una mujer con doce costillas.

Se siguieron de manera bastante estricta las doctrinas hipocráticas y galénicas. Fueron pocos los que protestaron contra la dogmatización de los textos hipocráticos. Jonh de Salsbury, en 1170, clamó por una formación humanística de los médicos y reprochó duramente a los médicos de su tiempo el seguir demasiado al pie de la letra dos sentencias hipocráticas: abstenerse de actuar en los casos desesperados, por la cual no se ofrecía tratamiento a los pacientes con enfermedades terminales, y aquella otra de: cobra mientras duele.

Respecto a las Universidades la Escuela de Salerno dominó la enseñanza de la medicina hasta el saqueo de la Universidad en 1194. El primer estudio general del orbe cristiano fue la Universidad de París creada en 1110, después de obtener el título de Bachiller en arte (estudiando el Trivium y el Quadrivium), se ingresaba en la facultad de medicina. Los estudiantes se-guían durante tres o cinco años estudios consistentes en la lectura de un texto por el catedrático a lo largo del curso, con comentarios, explicaciones y discusiones. El examen final consistía en la lectura y discusión de un pasaje de un texto médico abierto al azar, al que seguía el pago de tasas señalado en los estatutos universitarios. Se exigía posteriormente, antes del ejercicio de la medicina, seis meses de prácticas en un hospital o un año de aprendizaje junto a un maestro. Además del método escolástico de memorización y discusión de textos, se practicaban disecciones que contribuyeron al progreso de la cirugía. Inicialmente, los estudiantes de medicina estaban obligados al celibato y el clero formaba gran parte del alumnado, pero en el 1215 quedó prohibido a los clérigos el ejercicio de la medicina y la cirugía.

Abundaban en este época los curanderos y cirujanos itinerantes. El derecho comienza a regular la práctica de la medicina, prohibiendo el ejercicio de la misma a quien no hubiera pasado por el examen pertinente, bajo pena de prisión y confiscación de bienes.

En cirugía, Borgognoni hijo utilizó por primera vez la sutura intestinal con hilos preparados con intestinos de animales (catgut), que se ha utilizado durante siglos, y describió el modo de preparar la esponja somnífera y los ingredientes que entran en su composición. Además de los avances en las técnicas quirúrgicas de sutura y de anestesia, los cirujanos interpolan consejos para el ejercicio de la medicina.

Pilar Rojas Martínez
Psicoanalista
Médico Especialista
en Reumatología y
en Medicina Familiar
y Comunitaria

696 194 259
pilar.rojas@wanadoo.es
www.pilarrojas.com
Alejandra Menassa de Lucia
Psicoanalista
Médico Especialista en Medicina Interna

653 903 233
alejandramenassa@live.com
www.alejandramenassa.com

 

LA REVISTA DE PSICOANÁLISIS DE MAYOR TIRADA DEL MUNDO