Un médico inglés de
                  hace unos 50 años estaba estudiando que el cáncer
                  ataca, ahora podemos comprobar que es verdad, que el cáncer
                  atacaba a la misma persona 6, 7, 8 veces antes de instalarse.
                  Es decir que las 5 anteriores, donde el paciente no estaba
                  deprimido, donde el paciente tenía altas sus defensas
                  o normales no se establecía el cáncer pero en
                  una oportunidad en la que declinaban las defensas del paciente
                  se establecía el cáncer. 
                                      Esto es tan así, que por ejemplo, ya estamos hablando
                    otra vez de transferencia, Freud estudia un fenómeno
                    que se llama, cuando le dice al paciente "usted está mejor",
                    reacción terapéutica negativa. La reacción
                    terapéutica negativa es absolutamente transferencial
                    porque cuando el médico le dice al paciente "está mejorando" el
                    paciente se ve sin los cuidados del médico y al otro
                    día empeora, eso se llama reacción terapéutica
                    negativa. Bueno, a veces pasa con el sexo, mi novio me dice “que
                    bien que te has comportado” y yo al otro día tengo
                    síntomas y no puedo... reacción terapéutica
                    negativa. No quiero ver sonreír al otro, soy un poco
                    envidioso, el otro se da cuenta de que estoy mejor y entonces
                    empeoro…que Freud describe con el nombre de reacción
                    terapéutica negativa pero que es un hecho eminentemente
                    transferencial. 
                                      En Medicina, ¿estamos en la Facultad de Medicina? En
                    Medicina, a mí me pasó: un medico mayor de golpe
                    le deriva a un médico menor, ignorante, con menos conocimiento,
                    un paciente y el que cura al paciente es el médico con
                    menor experiencia, porque no depende tanto del médico
                    como de las ganas de curarse el paciente, por tanto, nadie
                    hace milagros, es el paciente el que atribuye, viene después
                    de 10 años de psicoanálisis, viene conmigo y
                    en 3 semanas se cura, bueno ha debido leer algún libro
                    mío que le hizo muy bien, entonces viene con todo positivo
                    y le diga lo que le diga él se cura. Por lo tanto no
                    hay que vanagloriarse de los efectos positivos del psicoanálisis
                    sobre los pacientes porque es el psicoanálisis el que
                    los produce, no el médico. El médico más
                    bien en psicoanálisis se tiene que quedar callada la
                    boca, escuchar mucho, hablar cuando es conveniente, decir todo
                    lo que se le ocurra si está bien psicoanalizado, porque
                    si se me ocurre y estoy con el paciente tiene que ver con el
                    paciente.  
                                      Sí, le permito una pregunta. 
                                      Pregunta.- ¿Que es inconsciente para el psicoanalista? 
                                      MOM: La interpretación para el psicoanalista es inconsciente,
                    cuando es consciente eso es psiquiatría, por eso que
                    cuando la gente viene a supervisar quiere que le digamos qué tiene
                    que hacer con el paciente, eso es psiquiatría. Cuando
                    uno supervisa en Psicoanálisis, el psicoanalista mayor
                    se ocupa de psicoanalizar al psicoanalista, no de recomendar
                    cosas para el paciente, porque eso es medicina vulgar. Es decir,
                    psicoanalizo en el psicoanalista aquellas trabas que impiden
                    que el paciente tome ciertas vertientes asociativas que lo
                    llevarían por caminos nunca recorridos, no que el psicoanalista
                    le indica el camino sino que el psicoanalista abre las puertas,
                    30 puertas y el paciente elige su camino y ahí comienza
                    el desarrollo de su vida, porque más allá del
                    psicoanálisis, en la vida normal, si no hablo nunca
                    no soy nadie, que uno va siendo lo que dice ser, por eso que
                    no hay que averiguar, si su novio dice que no la engaña,
                    usted no tiene que ir a averiguar, él no la engaña, él
                    no quiere engañarla, y si la engaña, bueno también
                    el ciudadano tiene una enfermedad de eso, pero yo me tengo
                    que creer que él quiere no engañarme, se lo tengo
                    que creer porque me lo dice, si no para qué me lo va
                    a decir, no me lo va a decir para que no me lo crea. 
                    
                  Dibujo original de Miguel Oscar Menassa (D2737) 
                   | 
                  
                Dibujo original de Miguel Oscar Menassa (D2739) 
                  Cuando su madre la acorralaba y le decía "niña,
                    dime la verdad" ¿usted qué hacía?,
                    No decía la verdad y por qué, porque iba a
                    recibir un castigo, pero estamos en un mundo ahora, en un
                    mundo de la psiquis, donde las contradicciones no existen,
                    por lo tanto si uno le dice a su pareja te amo, te amo, te
                    amo 5 veces seguidas, le está diciendo que no lo ama.
                    Y si le dice que no lo ama 5 veces seguidas, le está diciendo
                    que está muy enamorada, es complejo… 
                   Por ejemplo, el psicoanalista nunca tiene
                    que ver el síntoma del paciente, el psicoanalista
                    tiene que tener esa decencia, diría yo, esa ecuanimidad,
                    de creer que todos los seres humanos son iguales, diferentes
                    pero semejantes y las diferencias son siempre diferencias
                    formales, todo el mundo habla, todo el mundo hace el amor… El
                    amor se hace siempre, ustedes saben eso, cuando se reprime
                    totalmente y está todo en silencio, igual se está haciendo
                    el amor, amor perverso, no es que se deje de hacer el amor
                    no se puede dejar de hacer el amor, así que es conveniente
                    hacerlo en la realidad, ya que no se puede dejar de hacer,
                    además las estadísticas dicen que es más
                    placentero el amor hecho en la realidad que el amor que se
                    hace…  
                  Yo creo que el psicoanálisis es
                    eminentemente liberador, es cierto, esto de la transferencia
                    está bien, pero también quedarse con el gustillo
                    de que el psicoanálisis es simplificador de la vida
                    y liberador de la vida, simplifica la vida. Yo me peleo con
                    el profesor de anatomía, con el delegado de estudiantes,
                    me peleo con todas las figuras de poder y vivo angustiado,
                    vivo problematizado y viene el psicoanalista y me dice “cómo
                    envidia a su hermano, usted”, el hermano es el hermano
                    mayor, se acabó, el tipo retoma la vía de esas
                    relaciones que le resultaban insoportables y ahora son soportables,
                    placenteras y positivas, es decir, que no existe el odio
                    como tal más allá de la relación edípica.  
                  Los celos son algo que el sujeto siente
                    cuando nace y cuando se muere, el resto es todo fantasía.
                    El tipo nace, el niño nace y con qué se encuentra,
                    con que ya hay mundo y si uno es un desgraciado se encuentra
                    con que ya tiene hermanos. Y cuando se muere hay un instante
                    donde el moribundo siente celos, él se muere y el
                    mundo sigue andando, él se muere y el mundo no va
                    a cambiar ni un ápice de su funcionamiento, eso me
                    da celos, que el mundo siga funcionando bien sin mi presencia. 
                   Hay un argentino, que podría ser
                    tranquilamente un madrileño, que está mirando
                    desde Montjuic Barcelona, pasa una hora y media viene el
                    policía y dice ¿qué está haciendo?
                    Estoy viendo cómo funciona Barcelona sin mí,
                    eso es lo que pasa cuando tengo celos, ¡cómo
                    puede haber una relación sin mí!… 
                   Y después cuando uno es adulto los
                    celos expresan deseos, porque no todos los hombres me dan
                    celos cuando miran a una mujer mía o a mi mujer o
                    quien fuera como se le llame, algunos hombres me dan celos,
                    que son generalmente los que a mí me gustan. A la
                    mujer no le da celos que el hombre se acueste con cualquier
                    mujer, no, hay mujeres que ni se dan cuenta que existen pero
                    si ella llega a tener deseos sobre la chica “que ojos
                    tan bonitos, mira que boca”, no se da cuenta que eso
                    es deseo, ella es amante de la belleza, pero si ella llega
                    a engañarme con mi marido, con mi novio, hago un escandalo,
                    porque yo tengo de-seos, no estoy celosa por mi marido, estoy
                    celosa por esa mujer a la cual deseaba, que ahora encima
                    tiene relación con mi marido. 
                   Continuará  |