M.O.M.: Porque
                    no la escribió una mujer. 
                   A.D.: Como ella tiene un sexo oculto, lo
                    oculta todo… 
                  M.O.M.: Está obligada, está obligada,
                    no va a haber revolución femenina hasta que la mujer
                    no se anime a hablar en su casa y en el trabajo de sus deseos
                    sexuales, y ahí se arregla el mundo y empieza la liberación
                    femenina. 
                  A.D.: De sus deseos sexuales o de lo que
                    piensa, no se atreve a decir ni lo que piensa de cualquier
                    situación, siempre
                    dice lo que cree que al otro le va a sentar bien o bien se
                    calla. 
                                      M.O.M.: No, todo lo que quiera con su sexualidad también
                    lo va a poder con su voz, no es que su voz está adelantada
                    a su sexualidad. 
                                      A.D.: Como goza de cualquier manera, el problema de ella
                    es que goza demasiado. 
                                      M.O.M.: Pero también es verdad que leyendo, hay dos
                    goces, un goce pequeño y un goce diferente, un goce
                    por el cual hay que pagar algo y un goce por el cual no merece
                    la pena pagar nada. 
                                      A.D.: Un goce fálico y un goce de la palabra, él
                    está más en el goce fálico, ella está en
                    los dos. 
                                      Público: Un hombre que no esté de acuerdo con
                    la liberación de la mujer ¿lucha contra su
                    propia parte femenina? 
                                      A.D.: El que no está de acuerdo no hace nada, no está de
                    acuerdo porque ya está hecho. 
                                      M.O.M.: Yo no estoy de acuerdo con la liberación femenina
                    porque soy el dueño de la fábrica, porque soy
                    el dueño de la mujer. 
                                      A.D.: Están en contra, si quieren otra cosa tendrán
                    que hacer un trabajo. 
                                      M.O.M.: No le den vueltas, buscar la cosa filosófica… no
                    le den vueltas, es por el poder económico. Porque nadie
                    acepta que la mujer piensa diferente que el hombre, nadie lo
                    acepta, pero se sabe. La gente de dinero sabe que la mujer
                    dirigiría la empresa de otra manera, dirigiría
                    la ley de otra manera…  
                                      A.D.: Teme perder el poder, él tiene goce fálico,
                    es muy difícil que salga de ese circuito. Él
                    tiene que perder un poco de aprecio por su pene y ella perder
                    un poco de desprecio por su cuerpo. 
                                      M.O.M.: Es cierto que en él el pene sólo enferma
                    cuando él cree que es suyo. 
                                      A.D.: Sí, el problema no es que él esté enamorado
                    de su pene, es que su pene está enamorado de él,
                    y él hace todo para su pene. Él cuida su amor,
                    es un sometido a su pene. 
                                      M.O.M.: Yo no digo tanto, pero antes mi pene trabajaba para
                    mí, ahora si yo no trabajo para él, mi pene no
                    reacciona. Antes mi pene me indicaba: esa mujer te ama, esa
                    mujer te desea, con ésta sí, con ésta
                    no, ahora si no trabajo para él, nada. 
                                      A.D.: Ella está enamorada de su cuerpo, son dos problemáticas. 
                                      M.O.M.: Muchas gracias. 
                                      A.D.: Gracias a usted por su presencia y por sus palabras. 
                                      Si quieren hacer alguna pregunta, algún comentario.
                    Hemos abierto el tema… 
                                      Público: Me he quedado pensando en los dos goces, el
                    goce fálico y el goce de la palabra… 
                                      A.D.: Sí, el goce fálico y el goce del Otro. 
                                      Público: Quisiera hablar de que la mujer sólo
                    habla para quedar bien. 
                                      A.D.: Sí, era un comentario, que es muy política,
                    sabe quién es el amo, ella habla desde su lugar, no
                    dice lo que piensa sino que quiere conformar al otro. Es un
                    engaño que ella hace, pero que cuando uno engaña
                    se queda siendo lo que ha engañado; si me hago la estúpida
                    quedo como estúpida, si me hago la ingenua, el problema
                    es que ahora soy ingenua, y eso no es bueno para un humano,
                    tampoco para encontrar trabajo. Es necesario que hable. Y si
                    hablaran de sus deseos sexuales, como decían las palabras
                    del doctor Menassa, sería una revolución. 
                                      Público: ¿Es por la educación? 
                                      A.D.: Sí, la educación, los modelos ideológicos
                    que transmite la prensa; está todo organizado para que
                    ella no crezca, para que ella no se mueva de su sitio, de ese
                    sitio donde no tiene poder económico. Nadie va a ceder
                    su lugar, hay que ganarlo. 
                                      Público: ¿No es posible que lo del falo o pene
                    sea de otra manera? ¿Cómo lo ve? 
                                      A.D.: No lo ve, es una creencia. Ella cree, atribuye el mismo
                    sexo a todos y a cada uno, incluyendo a la madre, el pene
                    no es lo que después conocemos como pene. En principio
                    los niños piensan que todo tiene algo, cuando le atribuyen
                    pene discriminan lo inanimado de lo animado, y luego terminan
                    pensando como primera forma de diferencia que unos tienen
                    y otros no; pero eso es un paso, no es un destino. 
                                      Público: Estamos diciendo que hay una forma universal… 
                                      A.D.: El falo es un significante, es la forma de entrar en
                    las leyes de lenguaje, el falo hay que pensarlo como un significante,
                    no como un objeto. 
                                      Público: Y si sólo existiera una niña
                    y una madre en el mundo ¿podría darse esto? 
                                      A.D.: Eso no existe, eso también es una creencia de
                    la niña en un punto determinado de su crecimiento, puede
                    creer que sólo existen la madre y ella, o el niño
                    y la madre, es el tiempo oral del proceso, pero también
                    son tres, madre, teta y niño; se relaciona con la teta
                    por necesidad pero la madre se la da de una manera o de otra,
                    no sólo es un objeto de necesidad sino que también
                    es un don de amor. El niño no sabe ni succionar, todo
                    se construye, y succiona y no sabe lo que succiona, no sabe
                    lo que tiene en la boca, sólo sabe succionar, le pones
                    un chupete y chupa, le pones una teta y chupa; cuando aprende,
                    porque le tienes que poner, él no puede alcanzarlo,
                    se moriría, si alguien no se ocupa de él. Necesita
                    varios años para plantearse lo sexual y luego le lleva
                    de los 2 a los 5 años producir su primer momento de
                    concluir, antes sólo tiene sexualidad oral y anal; los
                    niños cuando toman la teta calman su necesidad pero
                    necesitan seguir chupando un tiempo más, de hecho si
                    le quitas ese chupeteo, hay madres que se lo quitan, le puedes
                    crear trastornos, o él encuentra su propio dedo como
                    sustituto, etc… Es más grave que le falte el
                    chupeteo que recibir poco alimento, el déficit en la
                    alimentación está a la vista y alguien interviene
                    y lo soluciona, pero la falta de chupeteo, sólo lo puede
                    solucionar el niño, de hecho si le pasara se chuparía
                    los labios… 
                                      Público: O el dedo. 
                                      A.D.: Ha habido épocas donde ataban las manos a los
                    niños, porque el pensamiento sobre la educación
                    pasaba por ahí, pero aun así los niños
                    encontraban alguna vía, nadie les podía impedir
                    chuparse la lengua o los labios… Es necesario que se
                    construya en él, el placer de la boca; es necesario
                    para comer, para hablar, para todo; la pulsión tiene
                    cuatro aspectos que siempre van a estar, lo oral, lo anal,
                    lo escópico y lo invocante. Si te falta mirar y ser
                    mirado, o hablar y ser hablados, escuchar y ser escuchado,
                    es un estado muy apremiante y de gran malestar. A veces nos
                    encontramos mal y no sabemos qué nos pasa, pues tal
                    vez hemos estado un poco encerrados en nosotros mismos y
                    no hemos recibido las miradas suficientes, nadie lo ha mirado
                    o no ha mirado a nadie.  
                   | 
                O no ha escuchado
                    a nadie, o no ha hablado a nadie. O la cuestión anal,
                    no me he callado demasiado ante alguien o no he hablado demasiado
                    ante alguien, que también es necesario. Es porque
                    la pulsión se constituye y te constituye, en el lenguaje.
                    El instinto es un conocimiento que no implica saber, y la
                    pulsión es un saber que no necesita del conocimiento,
                    el saber es siempre inconsciente. Nuestra única predisposición
                    es al lenguaje. No estamos predispuestos al cáncer,
                    a la estupidez, a la inteligencia sino que estamos predispuestos
                    al lenguaje y con el lenguaje hacemos todo lo demás.
                    El lenguaje es el aparato del goce, depende de lo que hagamos
                    con el lenguaje. 
                  Nos construimos
                    en el lenguaje y el falo es el significante de la inexistencia,
                    no coincide con ningún órgano, Freud dice en
                    El fetichismo: el falo es el pene que la madre no tiene. 
                   Público: Se podría decir
                    que es una atribución. 
                  A.D.: Exactamente,
                    además es una atribución, que hace el niño
                    a la madre. Y la niña a la madre. Que es necesario
                    para su proceso de crecimiento. Cuando esa sexualidad permanece
                    en el adulto es porque quiere hacer permanecer en el mundo
                    un ser omnipotente, como era la madre fálica. Hay
                    quien cree que todos son felices menos él, esto es
                    el sentimiento de infortunio personal, todos tienen menos
                    yo, situación que se daba frente a la madre fálica.
                    También puedo creer que hay alguien que es totalmente
                    feliz, o cuando me falta amor o dinero atribuyo al amor o
                    al dinero ser la fuente de todo mi bien; mi carencia es la
                    fuente de la atribución, cuando tenga dinero… cuando
                    tenga un amor…. Todo se arreglará, desde mis
                    problemas de salud hasta mis problemas laborales… Mi
                    carencia hace que atribuya un poder omnipotente. El niño
                    atribuye una omnipotencia a la madre porque él carece
                    de todo. Pero es necesario, es una carencia positiva, y la
                    atribución fálica es necesaria. 
                   M.S.: También la decepción
                    es necesaria. 
                   A.D.: Sí, la decepción fálica
                    es necesaria. Lo bueno de la decepción es que entras
                    a un nivel de civilización nuevo. Lo bueno de la ilusión
                    es la desilusión, ésa es su función
                    de apertura a lo nuevo. Hay que ilusionarse, hay que tener
                    ilusión pero para desilusionarse, es un proceso. Cambiar
                    de ilusión por otra ilusión.  
                   Público: Estaba pensando en la mujer
                    actual, la mujer actual respecto a la mujer del pasado; hoy
                    en día los medios y el entorno son permisivos… pero
                    hay mujeres que viven su sexualidad en una clandestinidad,
                    una doble cara… Me pregunto si ahí no hay ni
                    goce. 
                  A.D.: La sexualidad
                    clandestina es la típica femenina, es la clásica,
                    es la de siempre, no es nada moderna; de hecho aunque te
                    permita la sociedad, la que te tienes que permitir eres tú… 
                   Público: Claro. 
                   A.D.: …y la sexualidad clandestina
                    es uno de los goces femeninos, hay casos que cuando le está permitido
                    ya no se interesan, son apasionadas como novias, cuando hacían
                    el amor a escondidas, un goce inigualable, llegan a decir,
                    y cuando se casan ya no sienten nada. Sexualidad permitida… no
                    le interesa. Pasa que lo clandestino, lo prohibido… 
                   Público: Provoca su deseo. 
                   A.D.: Después de épocas de
                    grandes represiones sobre las manifestaciones sexuales viene
                    el destape, pero enseguida se pasa. Si no hay obstáculos,
                    los hacemos, los producimos. La sexualidad infantil forma
                    parte de toda sexualidad, la sexualidad tiene que ser íntima,
                    pero no clandestina o no sólo clandestina, tiene que
                    formar parte de la compleja sexualidad humana.  
                   Público: La sexualidad de la mujer
                    tiene una doble cara, se muestra pero tiene una doble vida.  
                   A.D.: Sí, la mujer siempre tuvo
                    genitalidad, pero siempre a escondidas. ¿Con quién
                    hacían su genitalidad los hombres? Con mujeres. De
                    hecho, una cosa es lo que se piensa y otra cosa es lo que
                    se hace, la mujer en el hacer es bastante promiscua pero
                    en el pensar… si le dices lo que hace se escandalizaría… aunque
                    no fuera mucho lo que hace. Eso que ellas hacen ni se dan
                    cuenta que lo hacen, sólo en el diván se asombran
                    de haber hecho… No quieren saber nada que les recuerde
                    que son sexuadas, que son mortales. 
                   Mantienen una genitalidad más bien
                    perversita, no una gran sexualidad o tener varias relaciones… todo
                    muy mediocre. Una cosa es la acción y otra cosa es
                    el pensamiento, en el pensamiento son muy antiguas. La acción
                    no es por su deseo, suele ser para dar placer. 
                   Público: Para complacer. 
                   A.D.: Para complacer, sí, muy bien.
                    Ahí se siente poderosa, pero qué poder le dan,
                    ninguno, son esclavas; tiene que poder otras cosas, desear
                    otros poderes. Es perverso, lo perverso es siempre de la
                    misma manera, pierde su complejidad para ser de una sola
                    manera.  
                  Amelia Díez Cuesta 
                    Psicoanalista 
                    607 762 104 
                    ameliadiezcuesta@gmail.com 
                    www.ameliadiezcuesta.com 
                   
  |